VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Derrota del Nazi-Fascismo



La URSS y el Ej�rcito Rojo desempe�aron el papel fundamental
A 60 a�os de la victoria sobre el nazismo

El mundo celebra el 60� aniversario de la rendici�n incondicional de la Alemania nazi, la victoria de la coalici�n antihitleriana encabezada por la Uni�n Sovi�tica, que salv� al mundo del milenio nazi preconizado por Adolfo Hitler. El 8 de mayo de 1945 en Karlshorst, suburbio de Berl�n �conquistada seis d�as antes por el Ej�rcito Rojo- el mariscal nazi Wilhelm Keitel firm� la capitulaci�n de todas las fuerzas armadas alemanas ante el mariscal de la Uni�n Sovi�tica Gueorgui Zh�kov.

Niko Schvarz

EL 9 DE MAYO fue consagrado como el D�a de la Victoria. A los 60 a�os de aquellos acontecimientos tienen lugar conmemoraciones en toda Europa, cuya m�xima expresi�n se registrar� ma�ana en Mosc�.

Celebraci�n en Mosc�

"Europa celebra desde el s�bado hasta el lunes �dicen los cables- el 60� aniversario de la capitulaci�n de la Alemania nazi con una serie de ceremonias que culminar�n en Mosc�, capital del pa�s que pag� el tributo m�s alto por esta victoria. Unos 60 jefes de Estado y de gobierno ser�n recibidos el lunes en Mosc� por Vladimir Putin. Desfilar�n los veteranos del Ej�rcito Rojo de 1945 y los soldados rusos", cit�ndose entre los participantes a los gobernantes de EEUU, Francia, Polonia y de Alemania, entre decenas de otros m�s, y a 8 mil invitados. En Alemania, el Partido del Socialismo Democr�tico (PDS) llama a recordar la fecha como el "d�a de la liberaci�n del fascismo y de la guerra".
La contraofensiva desencadenada por las tropas sovi�ticas a partir de la resistencia heroica en Stalingrado en 1943 y que cruz� buena parte de Europa desde el este, adquiri� nivel m�ximo en abril de 1945 y culmin� el 2 de mayo con la toma de Berl�n, defendida encarnizadamente por m�s de un mill�n de efectivos alemanes. Las huellas de la batalla, con una enorme concentraci�n de fuego, pod�an verse a�n a�os despu�s en las fachadas de Berl�n. A las 21:50 del d�a se�alado los sargentos Mijail Yegorov y Meliton Kantaria plantaron la bandera roja en la cumbre del Reichstag. Una semana antes, el 25 de abril, tuvo lugar un encuentro simb�lico entre dos destacamentos de la coalici�n antifascista: a orillas del r�o Elba, al oeste de Berl�n, convergieron fuerzas del 5� ej�rcito ruso y patrullas del 1er. Ej�rcito norteamericano.

C�mo se vivi� en Montevideo

Cuando se anunci� la ca�da de Berl�n, todo Montevideo se volc� a la calle, en la tarde del 2 de mayo. La avenida 18 de Julio qued� colmada, del Gaucho a la Plaza Independencia. La mayor concentraci�n se origin� frente al diario El D�a, en la esquina de Yaguar�n. La gente expres� a viva voz su indignaci�n porque se negaron a colocar la bandera sovi�tica al frente del edificio, donde ondeaban solamente las ense�as de Estados Unidos e Inglaterra (no recuerdo si estaba la tricolor francesa). Un grupo de j�venes (guardo en la memoria a varios de ellos) penetr� en el diario y trep� a saltos las escaleras. El jefe de polic�a de Montevideo, Juan Carlos G�mez Folle, (del sector m�s reaccionario del partido colorado) desde la vecina jefatura lanz� a la polic�a contra los manifestantes, incluidos polic�as a caballo. Uno de estos tir� al suelo una bandera uruguaya llevada por una manifestante, y ardi� Troya. A los pocos minutos la refriega era general. La polic�a cargaba con sa�a una y otra vez para desalojar 18 de Julio hacia las calles laterales, pero la gente se reagrupaba y volv�a a manifestar. En la Plaza Cagancha hubo una batalla campal, a pedradas. En medio de la confusi�n algunos aprovechados desvalijaron las vitrinas de varios negocios. Las manifestaciones siguieron hasta la madrugada. Con un grupo nos refugiamos en el Cine Ambassador, de Julio Herrera entre 18 y San Jos�. Polic�as a caballo irrumpieron en el hall, y luego bloquearon la salida en actitud amenazante. El jefe de Polic�a vino a las 3 de la ma�ana a ofrecer garant�as para que la gente pudiera salir. As� fue la celebraci�n de la victoria antinazi en Montevideo. El diario El D�a qued� marcada a fuego como "el diario de la caverna". Record� este antecedente a ra�z de la represi�n contra la manifestaci�n antidictatorial del 9 de julio de 1973, la que hab�a empezado a las 5 en punto de la tarde.

Un juicio hist�rico de Hobsbawm

Las celebraciones de estos d�as contribuir�n a restablecer la justicia hist�rica sobre un acontecimiento trascendente, que en las d�cadas siguientes se ha intentado distorsionar mediante una campa�a persistente de falsificaci�n ideol�gica por todos los medios, particularmente en lo referido al papel esencial de la URSS. Se ha sobredimensionado, por ejemplo, la significaci�n del retardado desembarco en Normand�a, el 6 de junio de 1944, atribuy�ndole un car�cter decisivo, que no tuvo, en las grandes celebraciones del a�o pasado.
En ese sentido, el destacado historiador brit�nico Eric Hobsbawm escribe en su libro "Era de los extremos. El breve siglo XX": "La democracia s�lo se salv� porque, para enfrentar al fascismo, hubo una alianza temporaria y peculiar entre capitalismo liberal y comunismo: b�sicamente, la victoria sobre la Alemania de Hitler fue una victoria del Ej�rcito Rojo. De muchas maneras, ese per�odo de alianza capitalista-comunista contra el fascismo -sobre todo en las d�cadas de 1930 y 1940- constituye un punto cr�tico en la historia del siglo XX y su momento decisivo. La victoria de la Uni�n Sovi�tica sobre Hitler fue una realizaci�n del r�gimen all� instalado por la Revoluci�n de Octubre".
Sobre esto �ltimo, ubica en tres planos lo que denomina "el saldo hist�rico positivo de la experiencia comunista": 1) "sin el Ej�rcito Rojo y el comunismo, Europa no hubiera vencido a los alemanes", destacando a la vez el papel de los comunistas en la resistencia popular antifascista; 2) esta experiencia determin� reformas en los pa�ses capitalistas en el sentido del Estado de Bienestar, "debido al miedo a la revoluci�n social", de modo que el socialismo funcionaba como un "umbral �tico"; 3) contribuy� decididamente a la liquidaci�n del colonialismo en continentes enteros.
De alguna manera, todo este legado estar� presente en las conmemoraciones de ma�ana en Mosc�, en el 60� aniversario de la victoria sobre el nazismo. Una fecha que pertenece a la humanidad.
Publicado en La Rep�blica el 8 de mayo de 2005

Niko Schvarz
nikomar@adinet.com.uy
* Publicista uruguayo, miembro de la Comisi�n de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio.


������