VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Economía

Las Remesas de los Migrantes

Gustavo Castro Soto
Ecoportal

Las catástrofes naturales que están azotando al mundo han acelerado la pobreza no sólo en los países del sur sino en los mismos países del norte. México, Guatemala, Estados Unidos, entre otros, están sufriendo "fenómenos naturales" jamás vistos. Estas catástrofes naturales también son producto de las catástrofes políticas y económicas.

 

Las Remesas De Los Migrantes ¿La Gran Explotación O El Poder Potencial Del Sur Global?

Los huracanes, las tormentas y las catástrofes naturales que están azotando al mundo han acelerado la pobreza no sólo en los países del sur sino en los mismos países del norte. China, India, El Salvador, México, Guatemala, Estados Unidos, entre otros muchos países, están sufriendo "fenómenos naturales" jamás vistos. Pero estas catástrofes naturales también son producto de las catástrofes políticas y económicas. Más de 30 años de un modelo de producción y consumo neoliberal que nos ha llevado a un exceso en el consumo de papel, agua, energía eléctrica, agroquímicos, etc., ha provocado tanta deforestación y la interrupción y alteración del ciclo del agua. El protocolo de Kyoto llegó tarde y la desaparición de la capa de ozono y el cambio climático ya provocan grandes estragos que aceleran la migración de los países pobres hacia los países más ricos.
Lo más irónico es que los migrantes, fruto de la expulsión que genera el modelo económico de producción y explotación capitalista, se concentran en los países cuyas políticas los han obligado a salir de sus propias casas para ser doblemente explotados. Pierden casa, tierras, familia, cultura y por si fuera poco, un gran porcentaje de sus míseras ganancias cuando las envían a sus familiares en sus lugares de origen. Al parecer, generar migrantes es también un gran negocio lucrativo, genera más dinero y más concentración de la riqueza. Sin embargo, ¿esos millones de migrantes y sus miles de millones de dólares podrían significar una fuerza política y económica si estuviera organizada?
A nivel internacional, la migración ha ido creciendo aceleradamente. En 1965 era de 75 millones de personas migrantes, cifra que se duplicó luego de 30 años de políticas neoliberales para llegar a los 150 millones en 2001. Se prevé que llegarán a 168 para el 2010; 188 para el 2020; 208 para el 2030; y 248 millones de personas migrantes para el 2050. La cantidad de remesas enviadas globalmente se dispararon de 97 mil millones de dólares en 1994 a 143 mil millones de dólares n el año 2002 ya que las políticas neoliberales, la implementación de tratados de libre comercio y las privatizaciones crearon una masa gigantesca de expulsión y migración hacia el norte. Se calcula que para el 2006 la cantidad de remesas podría llegar a más de 177 mil millones de dólares. Por ello los migrantes son un gran negocio.
Se calcula que durante el 2005 los familiares que viven y trabajan en los países del norte mandarán alrededor de 170 mil millones de dólares (mmdd) al sur global (a los pobres que están tanto en los países del norte como del sur geográfico). La mayoría de ellos usará los servicios de transferencia de dinero o de alguna institución financiera basada en los Estados Unidos que les quitarán de 25 a 30 mmdd por el cobro de transferencia, misma que puede oscilar entre el 13 y 20% de las remesas. Tan sólo desde Estados Unidos se calcula que en el 2005 los migrantes enviarán alrededor de 100 mmdd a sus familiares en el sur. Perderán entre 10 y 20 mmdd por los cobros de los bancos y compañías y las tazas de cambio onerosas. Principalmente este dinero se quedará en alguna de las cinco instituciones financieras más grandes que ofrecen el servicio de envío de remesas: Western Union, MoneyGram, Citibank, Banco de América y Wells Fargo. Aunque faltaría profundizar más sobre cada una de ellas, veamos un panorama somero que nos ofrece en su análisis la organización TIGRA [1]:
1) First Data Corporation, con sede en Greenwood Village, CO., dueña de Vigo; de Western Union y Orlandi Valuta (ambas generan el 42% de las ganancias). Cuenta con más de 270 mil establecimientos en 195 países y es el proveedor más grande del mundo en el servicio de transferencias de dinero sin trámites bancarios. En el 2004 obtuvo ganancias por 10.7 mmdd en más de 700 millones de transacciones. Junto con MoneyGram controla entre el 60-70% del mercado de remesas. Su estrategia lo lleva a expandirse a China, India y Filipinas país donde creció 100% sus operaciones en 2004. También tiene acuerdos con 7-Eleven, Rite-Aid, Kroger, Wal-Mart en Argentina, la Oficina Postal Francesa, Grupo Electra y Banco Azteca de TV Azteca. Entre 1995 a 2002, Western Union obtuvo ganancias por 461 millones de dólares en tazas de cambio en 18 millones de clientes en 114 países durante. La Fundación Western Union entrega el .0037% de sus ganancias a algunas organizaciones ubicadas la mayoría en Colorado donde está su sede y no en las comunidades de donde saca el provecho. Goldman Sachs y Fidelidad Administrativa y Corporación Investigativa (FMR) son los mayores inversionistas de FDC, quienes trajeron el petróleo sudanés al mercado mundial lo que le ayudó a ese país financiar la guerra civil genocida contra su pueblo.
2) MoneyGram Internacional. Con sede en Minneapolis, MN, otorga servicios de transferencia por medio de 74 mil establecimientos en 160 países, y con ganancias que superaron los 400 millones de dólares en el 2004 registrando un incremento del 35% en las transferencias de dinero de los migrantes. Recientemente expandió sus servicios a China. Junto con Western Union controla entre el 60 y el 70% del mercado de remesas. En el 2002 fue demandada por los clientes ante la Corte por usar bajas tazas de cambio durante las operaciones. No cuenta con una Fundación de apoyo social. La Compañía Administrativa Shapiro Capital son propietarios del 5% de la empresa y Banana Chiquita el 9% (una compañía bananera que apoyó también las dictaduras militares en América Latina).
3) Banco Wells Fargo. Entró en el mercado de remesas en 1997 y cuenta con 250 mil cuentas bancarias con matricula consular en los Estados Unidos. Opera 3,076 establecimientos bancarios en 23 estados de la Unión Americana. Cuenta con 16.4 millones de clientes y con 420 mmdd en activos. Con el mecanismo "Dinero al Instante" permite la transferencia en efectivo cincuenta bancaria. Da financiamiento a Burlington Resoucers, a la compañía de refinamiento de petróleo Houston con intereses en el territorio indígena del Amazonas ecuatoriano.
4) Banco de América. El tercer banco más grande de los Estados Unidos. Opera en 29 estados con 5,829 sucursales y con oficinas en 35 países. En el 2003 obtuvo ganancias por 37.8 billones de dólares casi 10% más que en 2002. Adquirió el 25% de las acciones el Grupo Financiero Santander Serfin, el tercer banco más grande de México. Tienen su mecanismo "Dinero Seguro" para el envío de remesas a México. Actualmente tienen intereses en el petróleo venezolano. El mayor financiero de InterGen, una firma internacional de generación de energía eléctrica con proyectos en Filipinas, Colombia, México, Egipto, Brasil y Turquía.
5) CitiGroup. Es la primera compañía de servicios financieros que trajo servicios bancarios, seguros e inversiones bajo un mismo techo. Cuenta con 200 millones de clientes en más de 100 países. En 2003 obtuvo ganancias por 17.8 mmdd y sus servicios de transacción global aumentaron en un 31% en el 2003. Una de sus más grandes estrategias es el mercado hispano. Adquirió Banacci y Banamex, el banco más grande de México y administra fondos de retiro y pensiones. Es el prestamista mayor para los mexicanos. Es el distribuidor que encabeza las tarjetas de crédito a la gente de bajo ingreso en los Estados Unidos, sistema que saca arriba del 20% del ingreso de la familia latina a un servicio personal de endeudamiento. Uno de los más grandes accionistas es la Empresa Climx Arimco Mining (CAMCA) cuyos intereses se confrontan con las comunidades indígenas en el norte filipino por los yacimientos de oro y el cobre. En agosto del 2002 el FMI ofreció a Brasil un préstamo de 30 mmdd para financiar el pago de su deuda a cambio de programas de austeridad y de privatización. Citigroup aportó 9.7 mmdd de este paquete.
A excepción del Banco de America y Citigroup, ninguno de los hasta aquí expuestos han firmado los "Principios Ecuatoriales" que pretenden definir estándares sociales y medioambientales y que debe cumplir toda empresa que les solicita préstamos por más de 50 mdd para invertir en los países del Sur. Estos principios están basados en las políticas y lineamientos de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del BM que financia a empresas privadas.[2]
En el caso de la migración a Estados Unidos hay datos interesantes. Según TIGRA en la década de 1901-1910 la migración alcanzaba los 8.8 millones de migrantes que fueron descendiendo paulatinamente hasta llegar al período de la gran depresión y la II Guerra Mundial en que la migración era de 0.5 millones en la década de 1931-1940. El patrón de migración al finalizar la guerra y recuperarse la economía de los Estados Unidos a costa de los países del sur fue creciendo paulatinamente hasta llegar a los 9.1 millones en la década de 1991-2000. En la pasada década los inmigrantes representaron el 42% del aumento total de la población estadounidense. La tercera parte de todos los inmigrantes en Estados Unidos llegaron en esta misma década en que los programas de ajuste estructural fueron de los más severos y en que se implementó el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (TLCAN).
Fue la década también de las grandes privatizaciones y por tanto del aumento del desempleo; de la eliminación de lo subsidios al campo y de los precios de garantía; de la eliminación de las cuotas de importación y de los aranceles; de la quiebra de empresas que no pudieron competir con los productos altamente subsidiados por el gobierno norteamericano a sus trasnacionales. Así, para el año 2000 había ya en Estados Unidos 30 millones de inmigrantes, el número más alto jamás registrado. La tasa de crecimiento anual de inmigrados es de 6.5 veces más rápida que la de la misma población norteamericana. Es entonces que Estados Unidos comienza a fortalecer su muralla en la frontera para detener la pobreza que ellos mismos provocaron con sus políticas económicas y de imposición vía el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Según datos del BM, el promedio de ingreso per capita a nivel global fue en 1976 de 150 dólares el nivel más bajo y 6,200 dólares el más alto. Luego de 30 años de políticas neoliberales el promedio más bajo tan solo creció casi dos veces más ubicándose en 420, mientras que en nivel más alto fue de casi cinco veces más ubicándose en los 27,510 dólares por cabeza. Por su lado, la deuda del sur global se ubicaba en 100 mmdd en 1970 y llegó a los 2.7 trillones de dólares. Estos son tan solo algunos indicadores que explican la creciente migración durante la aplicación del modelo económico neoliberal.
Así, durante estos 30 años de neoliberalismo, entre los 10 países expulsores de migrantes a Estados Unidos están, por orden de importancia: México (7,119 millones que representan el 27.1% de la población inmigrante); China/Taiwán/Hong Kong (1,387 que representan el 53%); Filipinas (1,207 que representan el 4.6%); Vietnam (989 que representan el 3.8%); El Salvador (723 que representan el 2.8%); India (722 que representan el 2.7%); Corea (589 que representan el 2.2%); República Dominicana (635 que representan el 2.4%); Cuba (914 que representan el 3.5%) y Guatemala (469 migrantes que representan el 1.8% de la población inmigrante).
En el caso de Filipinas, cada día 2,275 personas abandonan el país para trabajar en el extranjero en diversos oficios mal pagados En el 2003 el gobierno aprobó las leyes de Doble Ciudadanía y Voto en el Exterior. Y es que el 10% de los votantes se encuentran en el exterior o mandan 8 mil millones de dólares al año en remesas. En el caso de México más de mil 100 personas migran hacia los Estados Unidos diariamente y las remesas mexicanas durante el 2004 equivalieron al 70.5% de las ventas petroleras y al 2.4 del Producto Interno Bruto (PIB).[3]
Según TIGRA, en el 2001, los 10 países que más enviaron dinero de remesas al sur fueron: Estados Unidos (28.4 mmdd); Arabia Saudita (15.1); Alemania (8.2); Bélgica y Suiza (8.1 cada uno); Francia (3.9); Luxemburgo (3.1); Israel (3.0); Italia (2.6) y Japón (2.3). Por su lado y en el mismo año, los 10 países que más remesas recibieron fueron: México (13.2 en el año 2003); India (9.1); Filipinas (6.4); Egipto (2.9); Turquía (2.8); Bangladesh (2.1); Jordán (2.0); República Dominicana (2.0); El Salvador (1.9) y Colombia (1.8). Sin embargo, distinto es desde el punto de vista de la dependencia de las remesas en proporción al Producto Interno Bruto (PIB): Haití (24.2%); Jordán (22.8%); Nicaragua (16.2%); El Salvador (14.0%); Jamaica (13.6%); República Dominicana (9.3%); Filipinas (8.9%); Honduras (8.5%); Ecuador (7.9%); Guatemala (3.1%) y México (2.1%). Sin embargo, en 36 países de los 153 en vías de desarrollo, las remesas son más grandes que toda la fluidez del capital público y privado.
Con el fin de mermar la revolución cubana, Estados Unidos no cobra comisiones a los cubanos que viven en su país y que transfieren dinero a sus familiares en la isla. Tampoco lo cobra a los salvadoreños ya que ha logrado que ese país aplique las políticas económicas de los Estados Unidos sin ningún problema y, a cambio, el gobierno de El Salvador puede recibir divisas para el pago de la deuda externa y otras necesidades financieras. Con los demás países, las instituciones financieras extraen grandes sumas de dinero de las remesas de los migrantes por medio de tres tipos de cobros a sus envíos: 1) cobro por el servicio del envío o transacción; 2) comisión sobre el tipio de cambio; 3) tasa de interés sobre fondos previos a la transacción (1.5% en promedio). Además, más de la mitad de los migrantes en Estados Unidos no cuentan con cuentas bancarias y se ven obligados a usar "bancos ventajeros" [4] que les cuestan adicionalmente del 5 al 10% de sus salarios. Muchos de estos puntos de venta son financiados por grandes bancos estadounidenses. Por tanto, los migrantes pierden del 16 al 28% del dinero que envían a sus familiares en el sur y que se quedan en las instituciones financieras. Por ejemplo, según el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2002, a los migrantes de México les cobraron 5.8% por la transacción y 3.3% sobre el tipo de cambio; a Nicaragua 8.8 y 0.5; Guatemala 7.6 y 1.8; Haití 10.2 y 0.5; República Dominicana 9.1 y 2.1; Jamaica 9.6 y 2.1; Colombia 9.4 y 3.2% respectivamente.

Las Tendencias

Según Tigra cada vez será más difícil el movimiento del capital bajo los criterios financieros de la Ley Patriótica. Pero no sólo lo será para los migrantes sino para las Fundaciones y Agencias de Cooperación Internacional que se están alineando a estos criterios –como la Fundación Solidago, Oxfam América, Fundación Ford, etc.-. Por tanto, en el caso de las remesas, la competencia de las instituciones financieras por chuparse los recursos de los migrantes las llevará a que las transferencias busquen legalizarse de otra forma. Ya el G-7 había señalado en abril del 2004 que "sobre las remesas, continuaremos trabajando en nuestras iniciativas para integrar los servicios de remesas al sector financiero formal".
Otra opción es la expansión por lo que Western Union busca mercados nuevos como China o India e intente eliminar la competencia ya que en Estados Unidos el número de bancos y compañías de crédito que ofrecen el servicio de envío de remesas va en aumento. Una tercera opción podría ser que los bancos realicen nuevas alianzas con empresas regionales o locales. Algunos ejemplos: Wells Fargo con el Banco Nacional Filipino; Western Union adquiere Varvas y Paymap; o la relación de Western Union con Elektra y Banco Azteca en México. Una última opción podría ser la compra de los bancos en el sur como la que realizó CitiGroup al adquirir Banamex, el banco más grande de México, y la adquisición de gran parte de las acciones de Santander Serfín, el tercer banco más grande del país. Por su lado, la Reserva Federal de los Estados Unidos permite ya el acceso al sistema de Automated Claringhouse (ACH) para transferir remesas a bancos en el extranjero a un coto de 67 centavos de dólar por la transacción.
La tendencia global es el aumento de la migración; el empleo temporal y no calificado; el envío de remesas cada vez mayor; la legalización del tráfico de indocumentados; el impulso a la doble ciudadanía, votos y representación en el exterior; integración de las organizaciones de inmigrantes; la exportación del trabajo humano como política económica; los acuerdos con los bancos de Estados Unidos sobre las políticas de remesas o adquisición de los bancos del país de origen.

Los pobres se han convertido en una gran fuente de ingresos para el gran capital, ya sea como obreros o campesinos explotados; ya sea porque en sus tierras están los recursos estratégicos; ya sea para extraerles impuestos o retenerles su dinero bajo pretexto de retener sus fondos de retiro, jubilaciones o pensiones; o ya sea como migrantes. Y ya que México se ubica entre los mayores expulsores de migrantes hacia los Estados Unidos, el electorado global se ha convertido en un "sector" importante en las políticas de los países de origen. Por tanto, no sólo su dinero sino su voto podría tener una fuerza significativa si estuviera organizada. El gobierno mexicano ha aprobado en el 2005 el voto desde el extranjero a los migrantes en los Estados Unidos, justo cuando en el 2006 se podrán tomar decisiones importantes para la economía del país.
El poder económico de las remesas es tal que puede competir con el presupuesto de muchas economías nacionales en el mundo e incluso de grandes trasnacionales. Para darnos una idea, en el sector agroalimentario en la rama de la biotecnología y genómica 10 mayores empresas a nivel mundial controlan 54% de los 42 mmdd de ganancias que tienen los diversos sectores de la biotecnología que equivalen al 42% de lo que se calcula que en el 2005 los migrantes enviarán a sus familiares en el sur. Tan sólo lo que los bancos les quitarán de comisiones equivalen a la ganancia de las 10 trasnacionales que controlan el 62% del mercado mundial de la rama farmacéutica veterinaria. De otra manera, los 100 mmdd que enviarán los migrantes de Estados Unidos en este año equivalen a las ganancias de un año de las 10 corporaciones más grandes del mundo de semillas, más la de las 10 gigantes de pesticidas, más las 10 mayores de distribución de alimentos en el mundo. [5] Cabe señalar que en el 2004 las ventas de Wal-Mart, la trasnacional más grande del mundo, ascendieron a los 256 mmdd cuando en este año se calcula que los migrantes globales enviarán más de 170 mmdd al sur global.
También irónicamente no es el Banco Mundial quien más aporta para combatir la pobreza en el mundo. Tampoco otros bancos multilaterales como el BID. Mucho menos la Inversión Extranjera Directa que se presume erróneamente crea más empleos. Quienes más aportan a combatir la pobreza que han generado las políticas de ajuste estructural neoliberales, son precisamente los migrantes expulsados por esas políticas. Y para colmo, de ellos mismos se sirven para extraerles más ganancias.

Las Alternativas

TIGRA distingue varias posibilidades entre las alternativas pero consideramos que no se salen del circuito de las instituciones financieras internacionales (IFI’s). Entre estas alternativas esgrime: 1) exigir cuotas más bajas por el envío de las remesas; 2) aumento al acceso de información y transparencia sobre el servicio de las remesas; 3) expandir el servicio hacia las áreas rurales; 3) condonar la desuda externa de los países más pobres; 4) aumentar la inversión en las comunidades pobres de los Estados Unidos. Por otro lado propone la creación de una Organización Trasnacional Coordinada que realice una investigación conjunta en torno a los acuerdos entre instituciones financieras de Estados Unidos y los bancos o negocios en sus países de origen; sobre las deudas con estos bancos especialmente los préstamos turbios a dictadores militares (y también políticos); y sobre otras inversiones y financiamientos en el país de origen. También propone crear un perfil de las prácticas sobre remesas en del país de origen o región e identificar un día de acción y movilización mundial para expresar las demandas a las instituciones financieras.
Desde otro punto de vista, la mejor alternativa es generar modelos de desarrollo local que evite la salida de la población fuera de sus lugares de origen. En la medida en que aumenten los migrantes significa que atrás han dejado sus posesiones y tierras, espacio que será ocupado por otros actores, como el caso de las corporaciones trasnacionales sobre la tierra y lo que en ellas exista.

www.EcoPortal.net
Gustavo Castro Soto
CIEPAC A.C.
http://www.ciepac.org/

[1] La mayoría de la información es proporcionada por el Instituto Trasnacional para la Acción e Investigación Comunitaria (TIGRA, por sus siglas en inglés), 3781 Broadway, Oakland, CA 94611, USA, www.transnacionalaction.org.
[2] Para julio de 2004 los 23 bancos más grandes del mundo que han firmado los Principios Ecuatoriales son:
ABN Amro, Bank of America, Barclays, BBVA, CIBC, Citigroup, Credit Suisse Grp, Calyon, Dexia, Dresdner Bank, Eksport Kredit Fonden , HSBC, HVB Group, KBC, ING , Mediocredito Centrale, Mizuho Corporate Bank, Rabobank, Royal Bank of Canada, Royal Bank of Scotland, Standard Chartered, Unibanco, WestLB, Westpac. Ver www.equator-principles.com
[3] Según la Secretaria del Consejo Nacional de Población (CONAPO), María Elena Zúñiga.
[4]
www.transnacionalaction.org
[5] Según los estudios de Grupo ETC.