Econom�a
|
Am�rica Latina
Nubarrones en el horizonte
Diego Cevallos
IPS Noticias
La econom�a de Am�rica Latina y el Caribe crecer� en 2006 cerca de cuatro por ciento, tras acumular dos a�os de �xitos en materia de empleo, inflaci�n y combate a la pobreza. Pero en el futuro hay nubarrones que podr�an cambiar la situaci�n.
As� lo advirtieron este mi�rcoles en M�xico expertos de varias agencias
de la Organizaci�n de las Naciones Unidas (ONU), entre ellas la Comisi�n
Econ�mica para Am�rica Latina y el Caribe (Cepal), al presentar el informe
"Situaci�n y perspectivas para la econom�a mundial 2006".
El documento indica que Am�rica Latina tendr� un "relativo rezago" en su
crecimiento respecto del mundo en desarrollo, que repuntar�a este a�o alrededor
de 5,6 por ciento, tasa superior al tres por ciento estimado para la econom�a
mundial.
"Es dif�cil predecir el futuro. Los economistas no somos los mejores en eso,
pero s� advertimos que para Am�rica Latina y el Caribe pueden venir riesgos en
2007 y 2008", dijo a IPS el experto Rob Vos, coautor de informe y director de la
unidad de Pol�ticas de Desarrollo y An�lisis del Departamento de Asuntos
Econ�micos y Sociales de la ONU.
El experto se�al� que la econom�a de la regi�n tiene una dependencia excesiva de
sus exportaciones de productos primarios como petr�leo, cobre, oro y otros, lo
que "trae serios peligros, pues no se puede esperar que sus actuales precios
sigan altos por mucho tiempo m�s".
El informe indica que Am�rica Latina y el Caribe deben la mayor parte de su
crecimiento, que fue de 5,6 por ciento en 2004 y de cuatro por ciento en 2005,
al aumento de sus exportaciones, animada sobre todo por la alta demanda de
China, y por "un ambiente externo favorable" en la econom�a mundial.
"Los precios del petr�leo podr�a mantenerse elevados el pr�ximo a�o y tal vez
despu�s, pero otros productos importantes como el cobre y el oro (de los que
dependen Chile y Per�, respectivamente) podr�an comenzar a bajar este mismo a�o,
lo que cambiar�a la situaci�n", advirti� Vos.
Adem�s, el ritmo de crecimiento actual dificulta la reducci�n de la pobreza en
los pa�ses menos desarrollados como Bolivia, Hait�, Honduras y Nicaragua, dijo.
El informe Panorama Social de la Cepal, difundido en noviembre, indica que 13
millones de personas salieron de la pobreza en Am�rica Latina y el Caribe entre
2003 y 2004.
Pero, con los actuales ritmos de crecimiento y gasto social, no se cumplir� en
la regi�n uno de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el
Milenio, el de reducir a la mitad la proporci�n de pobres del planeta para 2015,
advirti� la agencia.
El informe consigna que todav�a 213 millones de personas, 40,6 por ciento de la
poblaci�n, viven en esa condiciones de pobreza, 88 millones de los cuales son
indigentes.
"Aunque el crecimiento econ�mico no es el �nico factor para reducir la pobreza,
s� ayuda y Am�rica Latina debe potenciarlo para alcanzar sus metas", dijo Vos.
El documento presentado este mi�rcoles, elaborado por el Departamento de Asuntos
Econ�micos y Sociales de la ONU, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo y otras agencias, indica que Am�rica Latina y el Caribe no
crece con mayor velocidad en gran parte debido a problemas de M�xico y Brasil,
las mayores econom�as de la regi�n.
Seg�n el informe, Brasil mantiene altas tasas de inter�s internas, lo que
debilita su demanda dom�stica, mientras M�xico ve progresivamente disminuir sus
exportaciones hacia Estados Unidos debido a la fuerte competencia de China.
No obstante, la regi�n tambi�n muestra avances relevantes en varios indicadores,
se�ala.
El desempleo abierto promedio fue de 9,3 por ciento en 2005, el m�s baja desde
1997 y un punto porcentual menos que en 2004, mientras la inflaci�n ha bajado
gradualmente hasta ubicarse en seis por ciento en 2005, un punto menos que en el
a�o anterior.
En cuanto a la pobreza, el estudio indica que cay� de 41,7 por ciento en 2004 a
40 por ciento el a�o pasado.
Muchos pa�ses, especialmente los exportadores de productos primarios, muestran
importantes avances, pero tambi�n hay otros que se mantienen rezagados.
"El crecimiento en la zona es un poco difuso, pero por ahora se mantiene",
expres� Vos.
Fuente: lafogata.org