La Izquierda debate
|
Dialogo con el filosofo Toni Negri
"La derrota de EE.UU. es una derrota política"
El filósofo italiano Toni Negri analiza como una
"derrota" la invasión de Estados Unidos en Irak. Disertó en el recuperado Hotel
Bauen y ante Página/12 auguró una perspectiva auspiciosa para América latina y
criticó a la izquierda "tradicionalista" de Europa.
Por Verónica Gago
Página 12
El filósofo y militante italiano Toni Negri está en la Argentina por segunda
vez. Viene de Chile y va hacia Brasil. Después de haber lanzado la polémica en
el ámbito mundial con su libro Imperio sobre el fin del imperialismo clásico,
ahora está convencido de que es un tiempo anómalo para América latina porque ha
dejado de ser el "patio trasero" de los Estados Unidos. De la crisis argentina
del 2001 a la actual crisis brasileña, pasando por el fallido golpe en Venezuela
y las revueltas andinas, lee un cambio profundo y continental, capaz de dar
lugar a un multilateralismo que dispute la pretensión norteamericana de
soberanía imperial. En su diálogo con Página/12 insiste con que América latina
está más avanzada que Europa para pensar la relación entre los movimientos
sociales y los gobiernos en la experimentación de un radicalismo democrático.
–¿Qué actualidad tienen las tesis de Imperio luego de la intervención militar
de los EE.UU en Irak?
–Luego de la salida de Imperio, la polémica se centró en el papel de los
EE.UU. en la guerra, a partir de quienes sostenían que la política
norteamericana se presentaba como política imperialista, lo que tendía a
presentar la tesis de Imperio sobre la redistribución del poder en el nivel
global como falsa. Viendo esta posición, lo primero que hay que decir es que la
guerra en Irak no mostró el renacimiento de la función imperialista sino, más
bien al contrario, la derrota definitiva del unilateralismo imperialista
norteamericano. Y esto no sólo por la dificultad que los norteamericanos
encontraron en la guerra misma, sino porque se ha demostrado que es
absolutamente imposible conducir el proceso de acción de policía internacional
fuera de un cuadro mundial de acuerdos que abarca otros actores y países. La
derrota norteamericana no es sólo una derrota sobre el terreno, es sobre todo
una derrota política debido a su incapacidad para instalar un orden en la zona.
La guerra de Irak no implica una derrota como fue la de Vietnam, debido a la
resistencia de los Viet-Cong, en el contexto de la Guerra Fría. La derrota
actual es por falta de capacidad para construir una unanimidad en torno de una
operación de guerra. En otro orden de cosas, el viejo derecho internacional, que
era un clásico derecho del Estado nación, ha quedado completamente desplazado y,
además, hay que considerar la absoluta incapacidad norteamericana de financiar
esta guerra: la crisis del presupuesto norteamericano es algo verdaderamente
grave.
–En otras oportunidades ha hablado de un "golpe de Estado" en el imperio.
¿Podría explicar esa imagen? ¿Cómo explicaría actualmente la formación de una
estructura de poder en el imperio?
–En la situación actual, el proyecto norteamericano se revela en una crisis
profunda. Bush es un pequeño Luis Bonaparte que intenta un golpe de Estado en el
imperio para imponer un comando unilateral sobre la globalización. Esto no sólo
no es posible sino que es extremadamente peligroso desde todo punto de vista.
Pero además, ha entrado en crisis, también, la capacidad norteamericana de
gestión ideológica para desarrollar políticas económicas: el neoliberalismo que
parecía totalmente vigente hace unos pocos años es ahora rechazado por un amplio
ciclo de luchas, lo que abre una situación extremamente complicada y variable.
La guerra ha confirmado que el problema mayor es que el imperio no sabe hacia
dónde se dirige. Lo que veremos, entonces, es una nueva batalla por ver quién
comanda en el imperio, cuál es el régimen soberano que va a determinarse. La
hipótesis que me parece más plausible hoy es la emergencia de un gran
conglomerado aristocrático formado por las grandes potencias continentales tales
como la China o la India, y parte de Europa, que se presentan en la primera
línea de la mundialización.
–¿Y cómo evalúa la persistencia de una prédica antiimperialista en buena
parte de la izquierda?
–De lo que estoy seguro es de que las ideologías antiimperialistas de las
izquierdas tradicionales, que son profundamente conservadoras, son equivocadas.
Ellas funcionan como una suerte de espejo deformante de las posiciones al estilo
Fukuyama y su fin de la historia que piensa en términos de grandes naciones, más
que en estas nuevas síntesis soberanas. O de Huntington, sólo él sí es un
verdadero enemigo, porque organiza un discurso para las elites norteamericanas.
Pienso, en cambio, para volver a lo anterior, que hay que prestar mucha atención
al modo en que los movimientos sociales condicionan permanentemente las síntesis
políticas, los nuevos modos soberanos. Se trata siempre de variables complejas.
–¿Cómo cree que participa América latina de esta nueva redefinición de la
soberanía imperial?
–Parto de una idea básica y es que ésta parece ser la primera vez que
América latina no actúa como patio trasero de Estados Unidos. Es muy
significativo, en este sentido el derrumbe del ALCA. Esta modificación es
realmente importante, aun si tenemos en cuenta la estabilización de este proceso
por la presencia global del neoliberalismo. Esta novedad, además, se traslada al
terreno político precisamente en un momento en que el gran vecino del Norte está
en dificultades y no tiene capacidad de intervenir inmediatamente. De este modo,
la situación de Brasil, signada por la victoria de Lula, ha producido una
consolidación de una fuerza de izquierda y un equilibrio intercontinental
positivo desde el punto de vista de los movimientos. De Uruguay a Venezuela,
pasando por las intensas luchas de la zona andina, lo mínimo que se puede decir
es que estamos ante una situación de profunda movilidad. Sobre el plano
internacional, estos procesos se proyectan presentando a América latina con un
gran potencial continental para participar, sobre el terreno trasnacional, de la
gestión del mercado mundial. Lo cual, evidentemente, implica una verdadera
innovación. Es en este sentido que podemos interpretar la importancia del
desarrollo de las relaciones Sur-Sur. Es desde esta perspectiva, creo, que
debemos valorar el papel de esta izquierda sudamericana en el gobierno por su
impacto sobre el terreno global. ¿Qué significa, entonces, que un gobierno de
América latina se plantee salir del FMI?: El fin de la dependencia es una
posibilidad, una potencialidad. Y esa posibilidad es la que debemos pensar. Y el
problema mayor que se nos presenta, entonces, ahora, es el de las relaciones
entre movimientos y gobiernos, en la medida en que estos últimos están ante la
posibilidad de profundizar este potencial creativo de nuevas formas soberanas.
–¿Cuál podría ser la relación entre gobiernos de izquierda y movimientos
sociales?
–Antes decíamos que los gobiernos convivían, a su pesar, con un doble poder.
Hoy se trata, en cambio, de un verdadero momento de transformación de la
soberanía misma, y de la relación entre estos términos. Y esto se proyecta de
modo directo a nivel internacional. Lo cual cobra gran importancia cuando uno
recuerda que en la base del imperio está la guerra. Y en América latina es donde
se ve cómo estas cosas pasan o no. ¿Qué sucede hoy en Brasil? Seguramente el
movimiento va a pagar un precio muy alto por la estabilización actual del
gobierno de Lula, al tiempo que los movimientos organizados sienten una enorme
desilusión. La situación de la Argentina parece mantenerse en un cierto
equilibrio luego de la crisis. Y está la situación venezolana que probablemente
presenta el problema de modo caricaturesco, porque la propuesta viene de lo alto
y ha desencadenado una energía enorme. Lo cierto es que se trata de la situación
más radical de estos países porque puede ser la puerta de entrada de la guerra
como variable por parte de los EE.UU.
–¿A qué se refiere cuando habla de un "nuevo pacto"?
–La cuestión de un nuevo pacto es la redefinición de una alianza
estratégica. Pero el punto clave es el contenido multitudinario de este nuevo
pacto. Por ejemplo, la defensa de la pequeña propiedad en Brasil, de modo que
sea compatible con el desarrollo de la agricultura, que es de hecho un punto
programático del MST. Contextualizado para América latina, esto implica la
discusión de cómo pensar un pacto que no insista en la reproducción de una
perspectiva keynesiana que ya no es posible: hoy no se puede discutir un pacto
suponiendo una dinámica productiva dada por la gran industria, sino que el nuevo
pacto debe referir a la relación entre las organizaciones sociales y la
organización productiva en términos de la cooperación social. El gran error de
la izquierda tradicional oportunista es que, si no se habla de las formas
institucionales y políticas en las cuales la gran reforma deberá advenir, no se
habla de nada. Sólo a partir de estas formas aparece la verdadera dimensión de
un radicalismo democrático de base. La cuestión es qué significa hoy tener
fuerza y cómo se consolida. Evidentemente, no es a través de un ejército. Este
problema está muy presente en la Argentina, que es como un cuerpo abierto,
óptimo para el análisis.
–Usted apoyó el "sí" a la Constitución europea en el referéndum francés.
¿Cómo explica esta posición que fue contraria a la mayoría de la izquierda
europea?
–En Europa estamos presenciando la reconstrucción de la izquierda, como por
ejemplo la Linkspartei alemana. La izquierda corporativa europea ha tenido su
primera victoria en el "no" al referéndum a la Constitución en Francia. Para mí
se trataba de impulsar un debate político sobre la relación que existía entre
tres cosas: la presentación de Europa como alternativa necesaria a Estados
Unidos, la construcción de un espacio europeo abierto a nuevas dinámicas y, por
último, la consideración de la Constitución no como lo que daría definiciones
positivas sino como una negatividad abierta a contradicciones bien interesantes.
Esto no ha sido posible porque los movimientos sociales han sido absorbidos por
esta izquierda tradicionalista, salvo una franja del movimiento que trabaja la
cuestión de la migración. Cuando apoyé el sí muchos amigos se molestaron
(risas). Pero la unidad en torno del no, sobre todo en Francia, es una unidad de
locos: socialistas de derecha, estalinistas, intelectuales trotskistas y otros
que se juntaron con la derecha y la ultraderecha en nombre de un resentimiento
por el fin del Estado social y una supuesta defensa de derechos en detrimento de
los migrantes.
–¿Cómo ve el movimiento de resistencia global?
–En profunda crisis. Lo que empezó en Seattle, siguió en Génova y continuó
en el movimiento contra de la guerra ha descendido brutalmente. De esto se ha
nutrido la reconstrucción de la izquierda tradicional. Pero lo interesante es
que al interior de esta curva descendente ha comenzado otra que empieza a ser
ascendente, protagonizada por luchas sociales de nuevo tipo, que se dan
fundamentalmente alrededor del trabajo precario y de la migración.