COMPA�ERAS
|
Argentina: "El crimen de Sandra sirvi� para mantener la impunidad en Rosario"
AMMAR - ACTA
La Asociaci�n de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar-CTA) present� en
Rosario una "relectura cr�tica" de la investigaci�n judicial por el crimen de la
secretaria general de la agrupaci�n en esa ciudad Sandra Cabrera, al cumplirse
cuatro a�os y diez meses de su homicidio.
El sindicato de trabajadoras sexuales de la CTA denunci� el 27 de octubre en la
presentaci�n de la relectura de la investigaci�n judicial que "los jueces no
siguieron las pistas que vinculan a due�os de boliches con polic�as federales y
provinciales", a�adi� que "tampoco se le pidieron explicaciones a quien decidi�
quitarle a Sandra Cabrera la custodia d�as antes de su asesinato, pese a las 18
amenazas de muerte que hab�a recibido la dirigente de la delegaci�n Rosario de
Ammar entre octubre de 2003 y enero de 2004".
La jornada sirvi� tambi�n para mostrar el primer Registro Nacional de cr�menes
contra trabajadoras sexuales, la "derogaci�n de toda ley que persigue a las
trabajadoras sexuales" y comenzar una recolecci�n de firmas para apoyar esa
iniciativa. El registro de homicidios revela que 27 mujeres fueron asesinadas en
los �ltimos doce a�os, todas bajo un mismo patr�n: persecuci�n policial, pedidos
de coimas, torturas y muerte. Todos los cr�menes contin�an impunes, revelaron.
"Decidimos poner a la luz de toda la sociedad los expedientes del crimen de
Sandra Cabrera porque son una prueba de la impunidad. Las principales l�neas de
investigaci�n que revelan la complicidad entre due�os de boliches y polic�as no
son seguidas para investigar el asesinato de la secretaria general de Ammar
Rosario", afirm� Elena Reynaga, secretaria general del sindicato a nivel
nacional al presentar la jornada "Justicia por Sandra Cabrera", en la cual se
distribuy� a los presentes una s�ntesis de los once cuerpos de la causa, en el
Sal�n Dorrego de la Sede de la Gobernaci�n de Santa Fe.
La presentaci�n de la relectura cr�tica de la investigaci�n judicial (http://www.ammar.org.ar/fotos_sandra/del_frade.pdf)
estuvo a cargo del periodista Carlos del Frade, autor del an�lisis cr�tico de la
investigaci�n judicial: "La causa por el crimen de Sandra Cabrera est�
paralizada porque no logran que cierre la hip�tesis de crimen pasional, que es
la �nica que al poder Judicial de Rosario le interes� seguir todos estos a�os",
asever�. Sandra Cabrera fue asesinada de un balazo en la nuca el 27 de enero de
2004 luego de lograr, con sus denuncias, que se remueva a la c�pula de Moralidad
P�blica de la polic�a de Rosario, que ven�a amenazando y pidiendo coimas a las
trabajadoras sexuales en forma sistem�tica.
"Las amenazas no terminaron, las coimas tampoco", asever� a su turno Claudia
Lucero, secretaria general de AMMAR Rosario. Y explic� que la herramienta de la
polic�a para perseguirlas es la vigencia del C�digo de Faltas que criminaliza el
trabajo sexual.
"El de Sandra Cabrera fue un crimen pol�tico, porque era una dirigente social
que integraba una Central de Trabajadores y fue asesinada por las denuncias que
hac�a por las condiciones de vida y de trabajo", afirm� Victorio Paul�n,
integrante de la Mesa Nacional de la CTA.
Durante la jornada, adem�s de denunciarse las l�neas que no se siguieron en la
investigaci�n del crimen de Sandra Cabrera, se lanz� una campa�a nacional de
firmas por justicia y derogaci�n de los c�digos contravencionales y se
presentar�n una serie de cuatro "Postales de la Impunidad", donde a trav�s de
cuatro im�genes y cuatro textos se denuncia la impunidad que rodea al asesinato
de la secretaria general de ammar Rosario.