VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
COMPA�ERAS

Mujeres que se organizan


Mujeres que cuentan,
mujeres que se encuentran, mujeres que se organizan,
mujeres que deciden, mujeres que luchan.

En el a�o 1985 un grupo de mujeres que particip� de Clausura de la "D�cada de la Mujer" en Kenia consideraron que era de suma importancia poder reunirse para debatir acerca de las problem�ticas que afectaba a las mujeres. Es as� que en al a�o siguiente se concreta el I Encuentro Nacional de Mujeres en la provincia de Buenos Aires. Alrededor de 600 mujeres provenientes de diferentes lugares se encontraron por primera vez. La modalidad del aquel primer encuentro fue la de talleres que se desarrollaron durante 3 d�as con tem�ticas que iban desde identidad hasta la sexualidad.
Veintitr�s a�os despu�s, los encuentros no s�lo han crecido en diversidad tem�tica (lesbianismo, trata de personas, pueblos originarios, prostituci�n, desocupaci�n, etc.) sino que adem�s han tenido un incre�ble crecimiento de la participaci�n de mujeres provenientes de movimientos sociales, pol�ticos, feministas y mujeres sin ninguna pertenencia que son parte fundamental de los encuentros. Muchas de ellas se acercaron por primera vez sin ning�n cuestionamiento sobre el significado social y pol�tico de ser mujer, pero el encuentro, a decir de muchas de ellas, "las cambi�" y les permiti� entender sus propias experiencias desde otra perspectiva, la de g�nero.
Miles de mujeres participaran este a�o de los 55 talleres distribuidos en diferentes escuelas, en la provincia de Neuqu�n, donde durante tres d�as 16, 17 y 18 de Agosto en Neuqu�n Capital, compartir�n experiencias propias y ajenas.
En esta oportunidad, Indymedia Argentina redobla la apuesta comunicacional, no solo albergando como herramienta la publicaci�n de materiales (fotos, cr�nicas, audios, etc.) de las asistentes al Encuentro, y de material propio, sino tambi�n acercando el Encuentro para las miles de mujeres que no podr�n llegar a la ciudad de Neuqu�n, con una transmisi�n radial que se desarrollar� durante los tres d�as del Encuentro junto a la Red Nosotras en el Mundo (C�rdoba), integrantes de FM La Tribu, Feministas Inconvenientes, FM Alas del Bols�n e integrante de la Red de Mujeres de Amarc Argentina.
As�, algo de las voces, los gritos, los cantos, los cuentos, los sue�os, las opiniones presentes en Neuqu�n rasgar�n los silencios que la distancia y las limitaciones econ�micas imponen� y en todos los rincones podr� escucharse una vez m�s:

�Qu� momento, qu� momento! �A pesar de todo les hicimos el Encuentro!

M�s Informaci�n: Sitio Oficial del XXIII Encuentro Nacional de Mujeres

Fuente: lafogata.org

������