VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Sección Especial Bolivia

6 de agosto del 2002

La crisis de la economía boliviana análisis y propuestas

Luis Alberto Echazú Alvarado
Rebelión
I.- LA GLOBALIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS: LA BRECHA CRECIENTE ENTRE RICOS Y POBRES EN EL MUNDO
La globalización es la acumulación y centralización capitalistas a escala mundial, el crecimiento de la economía financiera y el estancamiento de la economía productiva. Es el avasallamiento de las economías y empresas medianas y chicas de parte de las empresas transnacionales y las economías del grupo de los siete. En fin, es el reinado del gran capital financiero.
En los últimos veinte años se ha producido una polarización económica sin paralelo. Una pequeña fracción de la población del planeta se enriquece cada día más, a costa del crecimiento de la miseria de la inmensa mayoría.
Las 225 personas más ricas del mundo tienen una fortuna conjunta equivalente al ingreso anual de 3.000 millones de pobres, es decir la mitad de la población mundial. La riqueza del mundo suma 23 billones de dólares. El 80% de la población mundial solo controla 5 billones, es decir el 22%, el 20% más rico controla el 78%.
En EE.UU, el 1% de la población, controla un tercio de la economía, el siguiente 10% controla otro tercio de la economía, lo que significa que el 11% de la población controla el 67% de la economía.
En 1.820, la relación entre los muy ricos y los muy pobres era de tres a uno, en 1.913 cambio de 11 a 1, en 1950 trepó a 35 a 1 y en 1973 llegó a 72 a 1. En 1994 llegó a 498 a 1.
Luxemburgo, el país con el mayor ingreso percápita del mundo (39.850 dólares por persona al año) representa 498 veces el ingreso percápita de Mozambique que apenas alcanza a 80 dólares por persona al año.
En más de 100 países, el ingreso por habitante es actualmente inferior al de hace 15 años.
En 1999, 25 países ricos concentran el 77.3% del ingreso mundial aunque representan solo el 14.8% de la población La marginalización creciente de la población y la población "sobrante" son características de este tiempo. Uno de cada tres habitantes de la Tierra, en edad de trabajar, está desocupado. En los dos últimos años, los desocupados del mundo han aumentado en 20 millones.
El desempleo en América Latina y el Caribe fue en 1999 el más alto de las últimas dos décadas y alcanzó a 18 millones, 9% de la fuerza laboral. El salario medio real en los EE.UU cayó un 11% entre 1973 y 1993 a pesar de continuos incrementos de la productividad, ocurriendo la mayores caídas en los segmentos de ingresos más bajos. Por el contrario, los beneficios empresariales en los EE.UU en 1996, alcanzaron su mayor nivel desde que empezaron a recogerse estos datos en 1959. El 10% de las familias más ricas se quedaron con el 86% de las ganancias de la bolsa desde 1989.
Para los países mas pobres de Africa se prevé una caída en 17 años en la expectativa de vida.
Según la ONU, si las 200 personas mas ricas del mundo cedieran el 1% de su riqueza cada año, el monto serviría para financiar la educación primaria de todos los niños del mundo.
El 90% de los trabajadores del mundo no cuentan con un programa de pensiones que pueda ofrecerles una jubilación suficiente.
I.1.- LA AGUDIZACIÓN DE LA POBREZA EN EL MUNDO
En los países industrializados más de 100 millones de personas viven por debajo del umbral de las pobreza, definida ésta como la mitad de la renta individual media disponible.
En su informe mundial de 1998, el PNUD compara la tasa de población que vive bajo el umbral de pobreza en 17 países desarrollados. El porcentaje más alto corresponde a EE.UU con 19.1%. ¡Casi la quinta parte de los norteamericanos !. Luego sigue Gran Bretaña con 13.5%.
Alrededor de 250 millones de niños menores de 15 años se ven obligados a trabajar para sobrevivir.
I.2.- EL DOMINIO DE LAS TRANSNACIONALES
En 1997, las multinacionales controlan el 70% del comercio mundial y el 75% de las inversiones directas en el extranjero.
En 1995, cinco países capitalistas (Estados Unidos, Japón, Francia Alemania y Reino Unido), se dividían entre ellos 168 de las 200 más grandes empresas multinacionales.
El dólar representa aproximadamente el 60% de la liquidez del conjunto de los bancos centrales. esto permite a EE.UU trasladar sobre los demás una parte de su deuda pública y de su déficit comercial.
Para el período 1980-1982, la repatriación de los beneficios netos de las transnacionales representó 122 mil millones de dólares.
I.3.- DEUDA EXTERNA
En 1995, la deuda externa del tercer mundo se elevaba a 1.94 billones de dólares. La deuda pública de EE.UU representaba 4.9 billones de dólares es decir 2.6 veces más que toda la deuda del tercer mundo en conjunto. Los depósitos de ciudadanos del Tercer Mundo en los bancos de los países ricos en 966 mil millones de dólares, es decir más de la mitad de la deuda.
Entre 1980 y 1992 el pago de intereses de la deuda del tercer mundo representó 771 mil millones de dólares, y 890 mil millones por amortización, totalizando 1.662 mil millones de dólares. Ellos han pagado durante este período una cifra tres veces superior a su deuda de 1980, para encontrarse, al final, de cuentas, tres veces más endeudados que al principio.
El propio FMI estima que en 1988, en los 13 países más endeudados. la fuga de capitales había alcanzado 180 mil millones de dólares. La deuda externa del Tercer Mundo a finales de 1998 ascendía a la cifra de 2.4 millones de millones de dólares - cuatro veces la existente en 1982, hace solo 18 años -. Entre 1982 y 1998 dichos países pagaron más de 3.4 millones de millones de dólares por servicio de la deuda; es decir, casi un millón de millones más que el monto total actual de la propia deuda. Lejos de reducirse creció un 45% en 16 años.
La idea común es que solo los países pobres tienen deuda externa. Nada mas falso, EE.UU es el mayor deudor del mundo, pero nadie le impone políticas de ajuste estructural para que las pague. De hecho la deuda de EE.UU es mucho mayor que la de todos los países dependientes tomados en conjunto. La deuda externa del Japón es el 130% de su producto interno bruto, sin embargo nadie le impone políticas que restrinjan su crecimiento para pagar su deuda. De hecho Bolivia tiene una deuda externa que es alrededor del 50% de su PIB, es decir, relativamente menos de la mitad que la del Japón.
I.4.- LAS SUBVENCIONES DE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS A SUS PRODUCTOS AGROPECUARIOS
La Política Agraria Común, implantada por la Comunidad Europea, desconectó sus precios agrícolas de los del mercado mundial y fijó precios de intervención mayores que los de éste. De esta forma aseguraron a los agricultores unos ingresos comparables a los de los habitantes de las ciudades, a lo que hay que añadir también la protección a través de gravámenes sobre las importaciones agrícolas para ponerlas al nivel de los precios comunitarios. Con todo ello, la CEE, se procuró un instrumento eficaz, que ha permitido un espectacular progreso de su agricultura, hasta el punto de que ahora Europa no solo es autosuficiente, sino que se ha convertido en un importante exportador. Merced a este éxito, la CEE está en condiciones de reducir gradualmente los precios de intervención si es necesario. Resulta deplorable que una Europa que pone en práctica el principio fundamental de la DESCONEXIÓN, niegue a los países del tercer mundo, el derecho a actuar del mismo modo. (Amín Samir, 1998 :153) I.5.- EL MONOPOLIO TECNOLÓGICO Y DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
75% de las líneas telefónicas del mundo están en Europa Occidental, EE.UU y Canadá, aunque allí vive solo el 17% de la población., 80% de los sitios de Internet son escritos en inglés, un idioma que es entendido sólo por el 10% de la población mundial.
Las multinacionales de la bioindustria y agro-alimentaria Ciba-Geigy, Sandoz, Shell, ICI, Cargill, Grace, recorren el mundo registrando patentes a su nombre. Roban así el patrimonio elaborado pacientemente por la humanidad. Los campesinos, que desde hace milenios han seleccionado las simientes para obtener productos de la tierra, no han intentado nunca imponer un derecho de propiedad intelectual sobre sus productos.
Los países desarrollados controlan el 97% de todas las patentes del mundo, porque monopolizaron las mejores inteligencias que produce el planeta. A América latina y el Caribe, los países industrializados les llevaron en los últimos 40 años un millón de profesionales, que en EE.UU habría costado prepararlos 200.000 millones de dólares. Los países pobres del mundo suministran así los mejores frutos de sus universidades a los países desarrollados.
En 1.999, las exportaciones de EE.UU correspondientes a los patentes de la llamada "propiedad intelectual" superaron los 37.000 millones de dólares, más que las exportaciones de aviones que alcanzaron 29.000 millones de dólares. El superávit comercial de esta intangible propiedad intelectual está aumentando a 25.000 millones de dólares por año.
Se calcula que las empresas de EE.UU podrían obtener unos 61.000 millones de dólares anuales del Tercer Mundo si se protegen los derechos a la "propiedad intelectual" de acuerdo con las exigencias de EE.UU, con un coste que representa para el sur algo así como 100 mil y 300 mil millones de dólares, si se extrapola a los demás países industriales, cantidad que convertiría en ridículo el flujo de capital de sur a norte correspondiente al pago de la deuda externa. Las mismas exigencias de EE.UU requerirán que los agricultores pobres paguen regalías sobre las semillas a las multinacionales, al negárseles el derecho tradicional a volver a utilizar las semillas obtenidas de sus cosechas. Las variedades clonadas de cultivos comerciales exportados por el sur (aceite de palma, algodón, caucho, etc) también se convertirán en propiedad comercial, sujeta a unas regalías más elevadas. "Los principales beneficiarios serán los miembros del grupo compuesto por menos de una docena de empresas de semillas y de productos farmacéuticos, que controlan más del 70% del comercio mundial de las semillas", (Año 501, Noam Chomsky, pag 162).
Apenas el 1% de los 56 mil millones de dólares que se invierten cada año en investigaciones de salud se destina a la investigación de la neumonía, las enfermedades diarréicas, la tuberculosis y el paludismo, cuatro de los principales azotes del mundo subdesarrollado.
En 1996, EE.UU gastó 184.300 millones de dólares en ciencia y tecnología. Por el contrario Bolivia gastó 144 millones de dólares, El Salvador solo 32 millones y Ecuador 14. (RICYT 1995) En 1996, EE.UU tenía 963 mil investigadores e ingenieros, muchos de ellos latinoamericanos, asiáticos, europeos del este y africanos - el 0.73% de su población económicamente activa - por el contrario, Bolivia solo tenía 1.300 - el 0.04% de su población económicamente activa.
Cuba es el país que en América Latina tiene el mayor número de investigadores e ingenieros que alcanza a 28.900, que representa el 0.58 de su población activa.
Sumados los ingenieros e investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay totalizan 142.191, cantidad que representa tan solo el 15% de lo que tiene EE.UU, sin embargo este país tiene solo el 53% de la población de los países citados.
En 1995, los 11 países latinoamericanos citados habían registrado en conjunto 8.723 patentes, frente a 98.343 de EE.UU.
I.6.- ESPECULACIÓN FINANCIERA
Cada día más de un billón y medio de dólares son cambiados en las grandes plazas financieras del mundo, mientras las exportaciones mundiales, incluidos todos los productos, alcanzan solamente 5 billones de dólares anuales. (Cecile Casen, en "El Juguete Rabioso", septiembre 3 del 2.000 : "Cómo Desinflar al Mercado").
Desde su liberalización, el volumen de transacciones en el mercado monetario creció 8.300%.
Lo que resulta aún más preocupante es que la sumatoria de los activos de todos los bancos del mundo equivale apenas a tres días de transacciones en el mercado internacional. Ahora bien, estas transacciones sobre moneda extranjera no se hallan sometidas en el mundo a ninguna clase de impuestos. Esto significa que los gobiernos están perdiendo recibir ingresos fiscales de una tan lucrativa fuente.
La Tasa Tobín podría ser considerada como "un impuesto al pecado", un impuesto como el que se aplica a los cigarrillos o al alcohol. Existe sin embargo una diferencia de tamaño : sucede que estos "pecados" golpean a mucha gente y sobre todo a las capas más desprotegidas de la sociedad.
Un eventual impuesto a las transacciones financieras especulativas permitiría obtener 250.000 millones de dólares por año. Este enorme monto pudiera cancelar en solo 3 años toda la deuda externa latinoamericana y del Caribe.
Un artículo de Glyn Ford señala que el monto anual de las transacciones financieras especulativas alcanza a 312.000 mil millones de dólares. El ingreso probable por un impuesto de 0.25% (Tasa Tobín) llegaría a 250 mil millones de dólares.
El profesor Alexis Michalos, experto en Tasa Tobín, titular de la cátedra de Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia del Norte en Canadá estima que "es simplemente inmoral e intolerable que los operadores financieros puedan seguir utilizando gratuitamente la infraestructura de la sociedad civil sin pagar los impuestos que permitan financiar el tren en que se desplazan".
Siete países, Gran Bretaña, Los Estados Unidos, Japón, Singapur, Suiza, Alemania y Hong Kong reúnen por sí solos el 80% de todas las transacciones monetarias internacionales. Más del 75% de las transacciones en divisas del mundo se hacen en Europa y la presidencia francesa de la UE dispone de la masa crítica necesaria para organizar una Zona Tobín.
I.7.- SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL.
Más de 840 millones de adultos continúan siendo analfabetos, la inmensa mayoría en el tercer mundo.
La esperanza de vida en el Africa subsahariana alcanza apenas los 48 años. Esto es 30 años menos que en los países desarrollados. Se estima que 654 millones de personas que habitan hoy en países del sur, no sobrevivirán los 40 años de edad. Un habitante del tercer mundo, al nacer, puede esperar vivir 18 años menos que uno del mundo industrializado. (F,Castro, Harlem 8 de septiembre del 2.000) El 99.5% de las muertes maternas ocurren en el tercer mundo. El riesgo de muerte materna en Europa es de una muerte por cada 1.400 partos. En Africa ese riesgo es de 1 por cada 6.(F.Castro, Harlem, 8 de septiembre del 2.000).
En EE.UU, cuarenta y tres millones de personas no tienen acceso a seguros de salud, y otros 30 millones tienen una cobertura médica tan débil que resulta prácticamente inexistente. Solamente el 45% de todos los trabajadores del sector privado disfrutan de una cobertura de seguridad social.(F. Castro, Riverside, Harlem, 8 de septiembre del 2.000).
Hay 30 millones de analfabetos en EE.UU y otros 30 millones de analfabetos funcionales. No son inventos de Cuba, son datos oficiales de los organismos internacionales.(F. Castro, Riverside, Harlem, 8 de septiembre del 2.000).
Más de 11 millones de niños y niñas menores de cinco años mueren cada año en el Tercer Mundo, a causa de enfermedades que son en la inmensa mayoría previsibles; una cifra superior a 30.000 cada día; 21 cada minuto; casi mil desde que comenzó este acto hace alrededor de 45 minutos.
En el Tercer Mundo, 64 niños de cada 1000 nacidos vivos mueren antes de cumplir el primer año de vida. Dos de cada cinco niños en el Tercer Mundo, padecen de retraso en el crecimiento, y uno de cada tres presenta bajo peso para su edad.
Diez de las once infecciones con el virus del SIDA que ocurren cada minuto en el mundo se registran en el Africa subsahariana, donde el número total de infectados rebasa ya la cifra de 25 millones de personas.
I.8.- LA OTRA CARA DEL BOOM ECONÓMICO DE EE.UU EN LOS 90'
La economía de EE.UU ha tenido casi 10 años de continuo crecimiento, en la década de lo 90, cuando prácticamente todos los demás países y el sistema en su conjunto confrontaron sucesivas crisis. Una de las explicaciones de esta situación es la política militarista y guerrerista de esta potencia cuyos gastos militares son el motor de una economía de guerra permanente.
Al 20% le va bien; el 5% más rico y muy especialmente el 1% más rico, está podrido en plata.
Pero a la mayoría de la población no le va tan bien. El ingreso por hogar recién volvió a alcanzar en 1997 el nivel de 1989. Pero eso no se debió a aumentos salariales sino a más horas de trabajo: un promedio de seis semanas más al año en 1996 en comparación con 1989. A sea, ¡ se esta trabajando más por menos ! En 1994, un año después de que Clinton tomó las riendas, los hogares que perciben más de 200.000 dólares al año (un 1%) recibieron el 14% del ingreso nacional. En 1997, esa élite recibió el 20%. O sea la riqueza de la élite se está concentrando a una velocidad increíble.. Un puñado de personas si tiene motivo para celebrar.
De 1989 a 1997, el ingreso de todos los trabajadores bajó un 4.2%. En 1997, casi el 30% de los trabajadores no tenían trabajo de tiempo completo. En el país más rico del planeta, el 20% de los niños y el 37% de los niños negros y latinos viven en la pobreza.
En la década de los 90´ - los titulares destacan los éxitos de la bolsa de valores. Pero el 60% de los hogares no tiene acciones y el 10% recibió el 90% de las ganancias de la bolsa.
En 1997, la brecha entre el 5% más rico de la población y el 20% más pobre, alcanzó el nivel mas alto desde 1947.
En 1997, no tenían seguro 43.4 millones de personas, es decir el 16% de la población (el nivel más alto de la década). Las estadísticas son peores para los negros (22%) y latinos (34%).
Según un estudio de la Fundación Kaiser, en 1985, casi dos tercios de las empresas con más de 100 empleados pagaban seguro médico; en 1995 sólo un tercio lo hacía.
A pesar de tanta propaganda para mostrar el bajo desempleo tenemos que en 1997, el nivel de "subempleo" fue de 8.9%.Para los hombres negros de 16 a 25 años graduados de secundaria, el desempleo era del 23% y el subempleo de 37%, para los que no terminaron la secundaria, el desempleo era de 37% y el subempleo de 51%.
En 1997, el nivel de pobreza, que no puede costear las cosas más básicas era de 13.3%. Más de 35 millones de personas vivieron en la pobreza en 1996 y 1997. Hay otra característica importante de la pobreza hoy : más gente vive en la extrema pobreza. En 1997, 14.6 millones de personas ganaron menos de la mitad del nivel oficial de pobreza. Eso representa 500.000 más que en 1995. El 40% de los pobres estaba en una situación angustiosa.
Entre 1994 y 1998, la cantidad de personas que recibieron estampillas de comida disminuyó drásticamente de 28 millones a menos de 19 millones. Hay quienes cumplen los requisitos pero no las solicitan por el clima de hostilidad que las acompaña.
En Nueva York, unas 600.000 personas viven con ayuda de beneficencia. Una de cada 10 personas del país, unas 26 millones recibe toda o parte de su comida de beneficencia.
Hace unos meses, el Centro Nacional Judicial sobre la falta de Vivienda y la Pobreza calculó que cualquier noche, unas 700.000 personas no tienen techo. Hasta dos millones no tienen techo durante una parte del año. Según un estudio de 1995, unos 12 millones de adultos han dormido en la calle. Entre 1979 y 1997, el ingreso del 20% más pobre de la población bajó un promedio de 7.6% al año y el 20% más rico aumentó enormemente.
En 1979, el 20% más pobre recibió el 5.4% del ingreso por hogar; en 1997 recibió el 4.2%.
Por otro lado, en 1979, el 20% más rico recibió el 41.4% del ingreso por hogar; en 1997 recibió el 47.2%. Hoy el 20% más rico tiene un ingreso por hogar promedio 11 veces más alto que el del 20% más pobre. En esos mismos años, el porcentaje que recibió el 60% de la población del medio disminuyó del 53.2% al 48.6%. En la década actual, los superricos han recibido los mayores aumentos: el ingreso del 1% mas rico aumento un 10%.
En 1995, el 10% más rico tenía el 72% de la riqueza nacional (¡ y el 1% más rico el 40%). Por otro lado el 40% más pobre apenas tenía el 0.2%.
El porcentaje de ingresos del 5% de familias más ricas en EE.UU saltó del 16.6% del total en 1973 hasta el 21.2% en 1994. El porcentaje del 20% más rico creció del 43.6% al 49.1% mientras el trozo del pastel del 20% más pobre cayó del 4.2% al 3.5%. Los ingresos medios del 20% más pobre cayó un 2.7% entre 1973 y 1994, y los del siguiente 20% cayó un 3.8%, mientras el 20% más alto creció un 27.2% y el 5% de arriba del todo creció un dramático 44.2%.
El coeficiente de Gini creció en los EE.UU de 0.419 a 0.479 entre 1975 y 1993, un incremento de más del 14%.
No sólo se limitó el boom básicamente a los más ricos de EE.UU, de ninguna manera se extendió a todas las regiones del mundo. Los economistas Wálter Park y David Brat de la American University calcularon que el coeficiente de Gini para el PNB per cápita en los 91 países para los que habían datos disponibles, creció continuamente durante este período.
Latinoamérica no compartió el boom durante la "década perdida" de los 80. El boom pasó de largo en Oriente Medio y Norte de Africa, al bajar los precios del petróleo. Pasó completamente de largo en el Africa subsahariana, tampoco premió a los que abrazaron el capitalismo en Europa del Este y países de la antigua Unión Soviética después de la "caída del muro". De hecho, aparte de ayudar a los más ricos en EE.UU, los beneficios de la desregulación, el neoliberalismo y la globalización imperialista pasó de largo sobre casi todos los países excepto los del este del Asia. Y puesto que la mayor economía en el este del Asia, Japón, estuvo estancada en los 90, el boom fue en realidad mucho más específico de pocos países del este del Asia : Hong Kong, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Singapur y Tailandia.
El éxito fugaz de estas economías que dio tanto que hablar se paró en seco con las quiebras de 1997 - 1998. (Robin Hahnel, "El Capitalismo Global en Crisis").
II.- LA SITUACIÓN EN BOLIVIA DURANTE EL NEOLIBERALISMO
II.1.- INEQUIDADES, INGRESOS, SALARIOS Y POBREZA
La desigual distribución del ingreso se acentuó haciendo mas inequitativa la relación entre ricos y pobres. En 1989, el decil más rico concentraba el 38.8% del ingreso total agregado, para 1999 había aumentado hasta el 42.3%, es decir 9%. En el otro extremo, el 10% mas pobre de la población que en 1989, tenía el 1.2% del total de los ingresos, para 1999 vio reducida aún más su mínima participación hasta el 1.1%, una reducción de -0.1%. lo que representa una caída del 8.3%.
El 80% de la población boliviana - los 8 primeros deciles - han perdido ingresos en 1999 en relación al porcentaje que tenían diez años antes. Por el contrario solo el 20% de la población mas rica - los dos últimos deciles 9 y 10 - han acaparado mas de lo que tenían en 1989, sin embargo es el último decil, el mas rico de todos, el que ha acaparado mas. Este grupo privilegiado ha aumentado 3.5% más de lo que tenía diez años antes, para llegar a tener el 42.3% del ingreso total. Esta es la muestra más fehaciente del carácter de la política neoliberal.
El 70% de la población boliviana recibe el 30% de los ingresos, mientras que el 30% mas rico recibe el 70%.
Según UDAPE, el 20% de los hogares con mas altos ingresos (ricos) que en 1989 recibía el 55% del ingreso total agregado, diez años mas tarde (1999), capturaban el 58.6%, un aumento de 6.5%. Contrariamente, el 20% mas pobre tenía en 1989 una participación del 3.8%, pero en 1999, ésta disminuyó a 3.4%.
Según el informe Social Watch Bolivia, elaborado por la organización internacional civil Control Ciudadano en colaboración con CEDLA, en 1992, 7 de cada 10 bolivianos eran pobres; esa cifra no ha disminuido hasta la fecha. Bolivia tiene el porcentaje de familias pobres e indigentes mas alto que el promedio de América Latina (47 y 19% respectivamente).
El 10% de toda la población con ingresos altos concentra el 57.7% de la riqueza en tanto que el 10% de la población con menos recursos retiene apenas el 1.35% de los ingresos.
El salario mínimo nacional en Bolivia es el mas bajo de Latinoamérica, pues solo alcanza a 57 dólares, frente a 500 en la Argentina, 230 en Paraguay, 200 en Venezuela, 180 en Panamá, 176 en Chile, 120 en Perú, 100 en México y 75 en Brasil.
La incidencia de la pobreza en las cinco provincias del norte de Potosí según el Censo de 1992 es en promedio el 93.6%. Charcas tiene un 99.4% de hogares pobres.
II.2.- EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Hasta 1985, el Estado generaba el 16.6% de las fuentes de trabajo. En el año 2.000 ya no genera ni el 5%. (Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba).
En 1985, el sector informal daba trabajo al 54% de la población económicamente activa. Una década después, es decir en 1995, después de 10 años de neoliberalismo este porcentaje subió al 64%.
Por el contrario, en 1985, 24 de cada 100 personas estaban en el sector formal, en 1995 se redujo a la mitad, a 12 por cada 100. En el sector empresarial según CEDLA, en 1985, 16 de cada 100 trabajadores estaban trabajando en la empresa privada, en 1995 trabajan 18 de cada 100, lo que significa que este sector solo absorbió 2% más en toda una década.
El 70 por ciento de cada 100 empleos son precarios e informales. La concentración de trabajadores en el sector informal es superior a la de cualquier otro país en América Latina El 20% de los trabajadores mejor remunerados concentra el 58.3% de los ingresos laborales, en tanto que el 20% de menores ingresos obtiene el 3.6% del total de los ingresos.
Casi la mitad de la población boliviana menor de 19 años está obligada a trabajar. De 1.592.051 chicos entre 7 y 18 años, 800.000 son trabajadores.
Luego de 182 convenios realizados en el marco de las reuniones de la OIT desde 1919, Bolivia solo ratificó 45 convenios tres de los cuales están denunciados, lo que significa que están en suspenso, porque el gobierno no tiene posibilidad de poner en marcha algunas recomendaciones que fueron establecidas.
En la ciudad de El Alto, 8 de cada 10 ciudadanos acusan el subempleo, percibiendo un ingreso mensual que no les alcanza ni siquiera para cubrir el costo de los alimentos que necesita una familia para vivir en condiciones dignas.(CEDLA).
El 86% de los trabajadores fabriles trabaja sin protección de las leyes laborales. En efecto, de 394.000 trabajadores fabriles que hay en el país, solo 55.000 están amparados por la ley general del trabajo.
II.3.- DESEMPLEO
De acuerdo con datos oficiales, el desempleo abierto en Bolivia, creció del 4.2% al 4.6%, es decir que Bolivia está cerca de la realidad del Japón, allí esa cifra alcanza el 3%, esta es una muestra de que las estadísticas oficiales distorsionan la realidad (Rubén Gamarra, CEDLA).
El nivel de desempleo en Bolivia es del 29% de la población económicamente activa.
Recientes datos oficiales - que siempre subvalúan o sobrevalúan las cifras cuando así conviene al régimen - señalan que el 7% de la población económicamente activa está desempleada, que equivale a 110.000 personas, por otra parte otras 683.000 personas, es decir el 37% de la PEA, "subsisten" como subempleados que son trabajadores que se desempeñan como comerciantes minoristas, artesanos, vivanderos, lustrabotas, limpiautos y otros. Tenemos en consecuencia que el 44% de la población económicamente activa en Bolivia, es decir 793.000 personas están en situación de desocupación abierta o encubierta.
Ultimas mediciones sobre el empleo que hizo la Organización Internacional del Trabajo, (julio del 2.000) en sentido de que el subempleo se ha elevado al 64.2% y que el desempleo de la población económicamente activa también ha subido del 4.2 al 4.6%. De acuerdo a esta información tenemos entonces que el 68.8 de la población económicamente activa está en situación de desempleo abierto o encubierto.
Según CEDLA, cada día 50 personas pierden su empleo en Bolivia. A partir del año 2.000, se necesitan 100.000 nuevos empleos cada año, para que el desempleo no aumente aun mas.
De acuerdo al INE en 1999,(Instituto Nacional de Estadística) 50.000 personas perdieron su empleo. Solo en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, 40.000 personas fueron o bien despedidas o concluyó su contrato de trabajo que las ligaban a diferentes empresas del sector privado.
II.4.- SALUD
En 1994, cerca de 1.000 mujeres morían anualmente por causas relativas al parto. En Bolivia, 67 niños mueren por cada mil nacidos vivos. La situación en el área rural es peor: 125 niños de cada mil nacidos mueren antes de cumplir cinco años. La mortalidad en la niñez alcanza en el departamento de Potosí a 181 por cada mil nacidos vivos.(Censo 1992).
El 71% de los niños en las zonas rurales de Bolivia no recibió ninguna vacuna contra el tétanos (INE, 1992). El 78% de los partos en las zonas rurales se realizan en las viviendas.
II.5.- EDUCACIÓN
El analfabetismo en las cinco provincias del norte de Potosí, es el promedio el 51.3%. Chayanta registra un 64.6%, dentro de ésta, la población femenina registra el sorprendente índice del 79% de analfabetismo según las misma fuente, lo que significa que 4 de cada 5 mujeres de Chayanta es analfabeta y 3 de cada 4 en Charcas.
El 85% de niños y niñas en edad escolar asisten a las escuelas del nivel primario en el sistema público, sin embargo en el sector rural este porcentaje se reduce significativamente: solo el 54% asiste a la escuela.
La oferta del sistema educativo es escasa, solo el 12.4% de las escuelas del país tienen toda la primaria completa. En Potosí, el 37% de las mujeres de 6 años y más no tienen ninguna instrucción.(Censo 1992).
El alcantarillado en la zonas rurales apenas llega al 1.6% de la población. De toda la población, 1 de cada 5 tienen alcantarillado, la mitad agua por tubería y casi 2/3 partes tiene electricidad.
(Censo 1992).
II.6.-LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESA PÚBLICAS EN BOLIVIA. LA DENOMINADA CAPITALIZACIÓN.
Entre 1996 y 1999 el empleo en las empresas que fueron capitalizadas disminuyó en 7%, mientras que la rentabilidad bajó hasta un promedio de 3.8%, un nivel que está muy por debajo de los que habitualmente percibían esas empresas cuando estaban en manos del Estado.
El proceso de capitalización originará que el Estado deje de percibir más de 3.000 millones de dólares, (lo que representa el 67% de la deuda externa y el 35% del P.I.B) tan solo por la re- clasificación tributaria de los campos hidrocarburíferos existentes en el país.
La reforma de pensiones, es decir la liquidación del sistema de reparto, solidario y colectivo por otro de capitalización individual, representa un costo de 350 millones de dólares por año para el TGN.
Según datos oficiales el nivel de empleo de ENFE, ENDE, YPFB y ENTEL disminuyó de 3.585 empleos en 1996 hasta 3.350 en 1999, lo que equivale a una reducción del 7%. ENTEL daba empleo a casi 2.000 trabajadores en 1995, en 1999 empleaba solo a 1.437 personas. La ferrocarrilera Andina empleaba en 1995 a 573 trabajadores. Hoy solo tiene 365 empleados. La empresa Andina de ferrocarriles desactivó aproximadamente el 30% de la red ferroviaria de occidente, suprimiendo prácticamente todo el servicio de pasajeros. El impacto de esta política es devastadora en los pueblos y villorrios en los cuáles existían estaciones. La ferrocarrilera Oriental elevó sustancialmente los fletes de carga y de transporte, poniendo en riesgo la producción exportadora del oriente.
Otro rasgo distintivo de la capitalización y de las empresas capitalizadas es el aumento sistemático de las tarifas, que están asfixiando la producción industrial y la economía doméstica de los sectores más pobres del país. El más notorio y el que más afecta es con seguridad el aumento en el precio de los carburantes, producido por el aumento en los precios internacionales del petróleo. Mientras Petrobras, la empresa estatal brasileña de los hidrocarburos registró una ganancia histórica de 5.000 millones de dólares en el año 2.000 (la más alta en toda su historia), el consumidor boliviano tuvo que pagar estos altos precios, para que empresas norteamericanas, como Amoco, Enron y otras como la Shell, registren enormes ganancias con la venta de los hidrocarburos, que pertenecen formalmente a los bolivianos.
Desde 1996 a la fecha, aumentaron significativamente las tarifas del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), de ENTEL, de las ferrocarriles Andina y Oriental, del servicio telefónico y de los combustibles. Los datos oficiales muestran que desde 1996, las tarifas de energía eléctrica aumentaron desde un promedio de 6.01 centavos de dólar por kilovatio, hasta 7.36 centavos de dólar en el 2.000, esto significa un aumento del 22.5% más que en 1996. En la mayoría de los casos este aumento tarifario viene acompañado con un servicio de menor calidad.
La cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo en 1995 un déficit de 302 millones de dólares, en 1998 el déficit alcanzó a 676.9 millones de dólares, es decir que se incrementó en más del 125%. En 1999 el déficit fue de 556 millones de dólares. Este brusco aumento tiene íntima vinculación con la capitalización de las empresas públicas, que aumentaron vertiginosamente las importaciones, sin que este aumento significará un incremento semejante o parecido en las exportaciones, lo que condujo al aumento del déficit en cuenta corriente.
Las importaciones en 1995 fueron de 1.375 millones de dólares. En 1998 estas fueron de 1.983 millones de dólares, lo que representa un aumento absoluto de 608 millones de dólares y uno relativo del 44% en solo 3 años. En 1999 las importaciones llegaron a 1.755 millones de dólares.
Por el contrario, las exportaciones permanecieron prácticamente estancadas. En 1995 fueron de 1.041 millones de dólares, en 1998 aumentaron ligeramente hasta 1.104 millones de dólares, para caer en 1999 y registrar un monto de 1.051 millones de dólares.
La inversión extranjera directa compensó en parte este desfase, sin embargo ya muestra signos inequívocos de haber alcanzado su techo, produciéndose ya en los dos últimos años (1999 y 2.000) un déficit general de la balanza de pagos, que aunque pequeño todavía, amenaza con incrementarse peligrosamente. En 1995 la inversión extranjera directa llegó a 373 millones de dólares y en el año 1999 fue de 954 millones de dólares, mostrando un aumento absoluto de 581 millones de dólares monto inferior al aumento de las importaciones en el mismo período.
Otro aspecto que no es muy conocido y que en realidad se oculta, es el aumento de las remisiones al exterior por concepto de rentas debidas, es decir la renta de la inversión extranjera que de 27 millones de dólares en 1995 subió a 34 millones de dólares en 1999.
III.- EL ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS.
III.1.- LA SITUACIÓN ECONOMÍCA MUNDIAL EN 1998.
A pesar de que el FMI, pronosticó un crecimiento del 3.5% en el PIB mundial para 1998, éste apenas alcanzó al 2.5%, lo que evidencia la continuación del estancamiento económico de una economía de casino que se desenvuelve a través de la especulación financiera y bursátil. Los famosos tigres del Asia, en promedio tuvieron una tasa negativa del 9.4% en 1998. El comercio mundial siempre mayor que el crecimiento productivo, creció a una tasa del 3.3%, que representa exactamente solo un tercio de la tasa de crecimiento de 1997 que alcanzó al 9.9% La crisis asiática sigue impactando incluso a la mayor economía de la región, la japonesa cuyo PIB cayó en 1998 en el 2.8%. Los países industrializados tuvieron en promedio una tasa de crecimiento del 2.2%. Solo EE.UU escapa a este cuadro de recesión y estancamiento económico, incrementando su PIB en un 3.9% y registrando en 1998, la tasa de desempleo más baja desde 1970. ¿Cómo explicar este fenómeno? ¿ Es que realmente la economía norteamericana es tan próspera y eficiente, al extremo de mantenerse en medio de una crisis generalizada con excelentes indicadores ? La respuesta no es muy difícil, y nos permite esclarecer - aunque esto ya se lo señalado muchas veces - el recurrente carácter de esta economía dominada por los gigantescos gastos militares, generados por las continuas agresiones, que con el disfraz de intervenciones por la paz, permiten a esta economía relanzar sus industrias principalmente de armamento y equipo, aunque también y como consecuencia lógica de este crecimiento, la reactivación de los complejos de las industrias metalúrgicas y metal-mecánicas, químicas, electrónicas, de transporte, vestido y calzados. Hoy, incluso en mayor medida que la época de la guerra fría, la fabricación de conflictos limítrofes, nacional- étnicos y políticos son el recurso mas importante para gigantescos contratos para el equipamiento de ejércitos enteros, como ha sucedido en países de Europa oriental como Polonia, Rep Checa y Hungría, que han sido obligados a cambiar todo su armamento y equipo de origen soviético por otro de origen norteamericano, de acuerdo a las normas de la OTAN.
Este es un hecho incontrovertible, esta es una economía de guerra permanente que fabrica millonarios y produce un ficticio bienestar en EE.UU.
La severidad de la crisis es tan evidente que a pesar de este dominio económico, político y militar, el índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York perdió 1.800 puntos entre mediados de julio y fines de agosto de 1998. Si consideramos 1.000 millones de dólares por punto perdido, las pérdidas alcanzan a nada menos que 1.8 billones de dólares, un monto similar a toda la deuda externa del tercer mundo en 1995.
III.2.- LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ENTRE 1999 Y 2.000
El PIB mundial creció a un 3.3% en 1999 y a un 4.2% en 2.000; en ambos casos más que en 1998. Los países industrializados lo hicieron a un 2.9%, y 3.4% algo más que en 1998, en cambio EE.UU bajó del 4.3% al 4.1% y volvió al 4.3% en 2.000, registrando una de las mayores tasas de crecimiento. La economía japonesa aunque salió de un decrecimiento prolongado registró tasas del 0.3% y 0.9% respectivamente, es decir crecimiento prácticamente nulo. El comercio mundial registra - como siempre desde hacen ya unos 20 años - tasas de crecimiento muy superiores al producto.
América Latina registra un decrecimiento del 0.6% en 1999 y un crecimiento del 2.7% en 2.000 muy por debajo del ritmo medio mundial. Contrariamente las exportaciones de la región, aumentaron a un 3.8% y 6.9% respectivamente, saturando el mercado mundial con productos básicos y profundizando la caída de los precios.
En los últimos tres años (1998-2.000) Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela registran un promedio negativo de crecimiento del PIB. México con un crecimiento promedio del 5.4% anual se distingue del resto. Bolivia registra un crecimiento promedio del 1.5%.
El desempleo en la región se ha incrementado en la Argentina hasta el 14.5% en 1999, en Colombia hasta el 19.8% en el mismo año, en el Perú hasta el 9.2%, en el Uruguay hasta el 11.2% y en Venezuela hasta el 15.4%.
La balanza comercial ha disminuido su déficit desde 18.880 millones de dólares en 1999 a 12.910 millones de dólares en 2.000, cosa similar ocurre con la cuenta corriente. Por el contrario las reservas internacionales netas han pasado de 5.916 millones a - 3.485 millones de dólares observándose una pérdida de más de 9.000 millones de dólares en un solo año.
La crisis económica que se inicia en junio de 1997 en Tailandia e Indonesia y que va poco a poco extendiéndose a todos los países que se denominaron los tigres y dragones del Asia, es una crisis del sistema. Abraza poco después al Japón, luego a Rusia, Brasil y finalmente desde octubre del 2.000 a EE.UU. Esta crisis sistémica se manifiesta con claridad en la caída de los índices de la bolsa de valores, de los precios de las materias primas, y la pérdida del ahorro en las economías más desarrolladas.
IV.- LA SITUACIÓN ECONOMICA EN BOLIVIA ENTRE 1998 Y 2.000.
La situación económica en 1998 no es alentadora. La débil y cada vez más indefensa economía boliviana ha sido afectada por los remezones de la crisis asiática y últimamente por la crisis y devaluación brasileña. A pesar de que el PIB ha crecido en un 4.7%, este crecimiento se debe ante todo al aumento de la construcción y las obras públicas que lo hicieron a una tasa del 37%, a los transportes y almacenamiento con un 7.8% y al comercio con un 4.1%. Los sectores productivos registran tendencias absolutamente contrarias. El sector agropecuario tuvo un descenso del 3.5%, la minería bajó un 0.5% y solo la industria manufacturera creció a un 3.9%, menos que el crecimiento del PIB.
En el sector externo, la situación se agrava día a día, con el incesante crecimiento del déficit comercial que de 684 millones de dólares en 1997, subió a 879 millones de dólares en 1998, representando el 80% de las exportaciones, un índice realmente alarmante. Las exportaciones disminuyeron un 5.4% de 1.166 millones de dólares en 1997 a solo 1.104 millones de dólares en 1998, mientras que las importaciones aumentaron el 7.1% de 1.850 millones de dólares en 1997 a 1.983 millones de dólares en 1998. Los volúmenes exportados han aumentado sin embargo en el 3.9%, aunque el aumento en el volumen de importaciones fue mayor y alcanzó al 10%. Los términos de intercambio muestran un deterioro del 6.3% mostrando que el intercambio desigual suma y sigue, con la persistente disminución de los precios de las materias primas que exportamos.
Por ejemplo el cinc - principal producto de exportación - que a pesar de haber mantenido el volumen exportado en alrededor de 154.000 toneladas, redujo su valor exportado de 200 a 156 millones de dólares entre 1997 y 1998.
Las exportaciones de estaño - relegado al cuarto lugar en nuestras exportaciones - disminuyeron de 81 a 64 millones de dólares entre 1997 y 1998. También disminuyeron las exportaciones de gas de 70 millones de dólares en 1997 a 57 millones de dólares en 1998. Es de esperar que estas repunten a partir de mediados de año con la iniciación de la venta de gas natural al Brasil.
Entre los productos agrícolas y agroindustriales tenemos que las exportaciones de café bajaron abruptamente de 26.5 millones de dólares a solo 14.4 millones de dólares y las de algodón de 40 millones de dólares a solo 17.5 millones de dólares. La caída generalizada de los precios internacionales, es también -indudablemente - una de las causas de estas drásticas caídas.
Solo el superávit en la cuenta de capital que fue de 670 millones de dólares, inferior al del año anterior que fue de 914 millones de dólares, permitió disminuir el déficit en cuenta corriente de 675 millones de dólares (el 7.9% del PIB, y 122 millones más que en 1997) y producir un pequeño déficit entre estos dos rubros de 5.8 millones de dólares que aumentaron a 28.5 millones de dólares con la adición de los 22.7 millones en la cuenta de errores y omisiones, que es en realidad fuga de capitales. el financiamiento excepcional de 25.9 millones de dólares impidió que el déficit en la balanza de pagos no sea superior sino igual a 2.6 millones de dólares.
Tenemos entonces que ni siquiera las inversiones directas de 870 millones de dólares han impedido un déficit en la balanza de pagos. Es importante mencionar que en este monto están incluidas las inversiones en la construcción del gasoducto, que ya ha sido concluido, por lo cuál estas tenderán a disminuir en este año de 1999. Es preciso señalar por otra parte, que las cuantiosas inversiones extranjeras ya están mostrando otra de sus facetas que muy pocos de los "analistas" tienen el valor civil de denunciar y que es la repatriación de utilidades, aspecto que significa salida de divisas, que empeora la balanza de pagos ya deficitaria este año.
Como hemos visto, el modelo neoliberal está en una crisis profunda, ya nada puede esperar de él nuestro sufrido pueblo, sino sufrimientos y privaciones mayores, mayor desocupación por el cierre de numerosas empresas manufactureras y de servicios, privatizaciones de las pocas empresas estatales que quedan (YPFB residual, minas de Huanuni y Colquiri, Fundición de Vinto y otras), mayor miseria y abandono. La corrupción continuará porque es consubstancial al modelo, la propia incertidumbre que conlleva, estimula el robo más desenfrenado.
En los dos últimos años se ha profundizado la crisis. El PIB muestra tasas del 0.4 y 2.4% en 1999 y 2000. La primera muy inferior al crecimiento poblacional y la segunda casi idéntico, con lo cuál el PIB percápita disminuye. Como promedio el PIB ha crecido en un 2.5% en el último trienio. Sin lugar a dudas 1999 ha sido el peor año. La producción de bienes decrece en un 1.2%, los servicios básicos con un crecimiento nulo de 0.1% y solo crecen otros servicios en un 5.6%. El decrecimiento de la producción de hidrocarburos(-6.65), la de minerales (-9.5%), y construcción (-14.2%) son la muestra representativa de una profunda crisis de producción.
Otra manifestación típica de esta profunda crisis es la evolución de la formación bruta de capital fijo que ha descendido sistemáticamente desde 1998 año en el cuál alcanzó 5.043 millones de bolivianos, pasando por 4.359 millones en 1999 y finalmente llegar a 4.200 millones de bolivianos en 2.000. Este último representa solo el 83% del logrado hace 3 años atrás.
A pesar del bajo crecimiento del PIB, la participación de la formación bruta de capital fijo en aquel, ha descendido ostensiblemente desde el 23.1% en 1998 al 19.9% en 1999 y al 18.8% en 2.000.
También en el sector externo se refleja la crisis con toda su crudeza, a pesar de ser un sector clave y decisivo en el modelo neoliberal. En efecto la participación de las exportaciones en el PIB se han reducido del 25.1% en 1998 al 22.5% en 1999 y a un 21.8% en 2.000. Algo similar ocurre con las importaciones que del 32.7% en 1998, bajaron al 27.4% en 1999 y al 26.9% en 2.000.
Las exportaciones de bienes y servicios han crecido en el último quinquenio a un promedio anual de 3.4%, mientras que las importaciones a un 6.1% es decir prácticamente el doble. Esta negativa evolución ha generado un saldo comercial deficitario en 3.155 millones de dólares en estos últimos cinco años.
Los precios de los principales productos de exportación han sufrido un deterioro considerable.
Solo como ilustración señalemos que el valor del estaño a precios corrientes fue en 1980 como promedio 6.71 dólares la libra fina, mientras que el precio promedio del quinquenio 1996-2.000 se redujo a solo 2.56 dólares por libra fina registrando una pérdida del 66%. Los precios de la plata han sufrido un deterioro aún mayor, el mismo que alcanza en el mismo periodo al 75% y el del oro a un 48%. El poder de compra de una libra de estaño es actualmente el más bajo en 100 años.
La relación de los precios del intercambio comercial muestra que en el año 2.000 el índice había bajado a 71. teniendo como base 100 el año 1990. Por este concepto en la última década el país ha perdido 2.221 millones de dólares, es decir la mitad de toda la deuda externa actual.
(Datos del Boletín del Sector Externo del Banco Central de Bolivia N° 24 de diciembre de 2.000). En el último año (2.000) esta pérdida alcanza a 329.5 millones de dólares, monto muy superior a los desembolsos de la deuda externa y muy parecido a las donaciones sumadas a los desembolsos de la deuda. Este intercambio desigual, junto a la deuda externa, y otros mecanismos como el dumping y las subvenciones, están aniquilando las economías de los países pobres, que se han convertido en exportadores netos de capital, subvencionando el desarrollo y la opulencia de las economías del capitalismo monopolista.
Si estas condiciones y relaciones comerciales no se modifican sustancialmente, no es posible una recuperación económíca y por el contrario se profundizará la crisis y la depauperación de continentes enteros como ya está sucediendo en Africa. En este contexto, el poder de compra de las exportaciones ha tenido en la última década un índice de 81.7 registrando una perdida de casi 20% en relación al año 1990. El año 1993 es el que muestra el índice más bajo de 68.6 La propensión media a exportar es del 14.4% en la década y del 13.6% en el último trienio.
Aunque el déficit en cuenta corriente ha disminuido del 7.9% del PIB en 1998 (675 millones de dólares) al 5.9% en 1999 (488 millones de dólares) y a un 5.5% en 2.000 (463 millones de dólares) continúa siendo extremadamente alto. Este déficit es legítimo representante de la política neoliberal de apertura indiscriminada de una pequeña e indefensa economía a la penetración de productos de economías que subvencionan sus productos agrícolas, que cuentan con mayor tecnología y con escalas de producción incomparablemente mayores a las nuestras, al margen de costos financieros mucho menores y que imponen el dumping y otras formas de dominio de mercado.
Este cuantioso déficit está siendo compensado en la cuenta de capital, con las inversiones extranjeras que indudablemente han aumentado considerablemente hasta llegar en 1999 a un récord histórico de 1.013 millones de dólares, monto que duplica las inversiones públicas. En los últimos diez años las inversiones extranjeras directas han totalizado 4.716 millones de dólares a un promedio anual de 429 millones de dólares ligeramente inferiores a los 509 millones de dólares de promedio anual de la inversión pública en los mismos 11 años. Esto quiere decir que la inversión se ha duplicado, sin tomar en cuenta las inversiones privadas nacionales.
El crecimiento ha llegado a un promedio anual del 29%. En el último quinquenio el PIB ha crecido en promedio 3.2% frente a un 17.8% de la inversión extranjera directa. De ocupar en 1990 el 1.35% del PIB, las inversiones extranjeras directas han subido hasta el 11% en 1999 y bajado al 8.6% en el año 2.000.
Estos datos son por demás suficientes para ilustrar el cuantioso volumen de las inversiones extranjeras. En este sentido formal, se puede aseverar que el neoliberalismo y sus gobiernos han tenido éxito en atraer inversiones extranjeras. Sin embargo ya se percibe una inflexión, que es el resultado tanto de la conclusión de las inversiones de las empresas capitalizadoras, como de la terminación del gasoducto al Brasil, - aunque existen posibilidades de nuevos gasoductos - y de la recesión en EE.UU y Japón y el estancamiento en Europa. En el año 2.000 las inversiones extranjeras totalizaron 730 millones de dólares, es decir 283 millones de dólares menos que en 1999. Si esta disminución continúa a este ritmo, a corto plazo veremos agudos déficits en la balanza de pagos.
Es sin embargo fundamental preguntarse, porqué tan importantes inversiones no han podido recuperar la economía, porqué contrasta su enorme crecimiento con el magro crecimiento del PIB. Resulta paradójico que coincida el año de mayores inversiones extranjeras en la historia, con el crecimiento económico más bajo de los últimos 15 años. Los epígonos del neoliberalismo han evadido contestar tan crucial interrogante. Es necesario inquirir en esta oportunidad para recibir una explicación coherente, pues el fácil expediente de recurrir a la crisis mundial, no responde al hecho concreto de que aún en este período crítico, las inversiones llegaron y se ejecutaron.
Por nuestra parte reiteramos, de que estas inversiones constituyen enclaves, principalmente en hidrocarburos, comercio, servicios y electricidad, que por su carácter no generan un efecto multiplicador. Por el contrario, presionan y son causantes principales en el crecimiento del déficit en cuenta corriente, al incrementar las importaciones, las mismas que dinamizan las economías de los países del capitalismo central. Estas inversiones son intensivas en capital y como se puede evidenciar en las empresas capitalizadas, no han significado mayor demanda de fuentes de trabajo, por el contrario han disminuido la plantilla existente antes de su privatización. El aumento del desempleo en el país se produce simultáneamente y quizá por efecto de mayores inversiones extranjeras.
Por otra parte, estas inversiones están generando una importante exportación de capitales parte de las cuáles se manifiestan en la cuenta "renta debida" de la balanza de pagos. En efecto, por este concepto salieron del país entre 1990 y 2.000, la suma de 530 millones de dólares a un promedio anual de 48 millones de dólares y un crecimiento del 22% anual. En 1997 estas alcanzaron a 110 millones de dólares, es decir el 21% de la inversión pública de ese año.
En cuanto al sector público tenemos que los ingresos fiscales tampoco han sido beneficiados, por el contrario la privatización de la seguridad social está generando en promedio un 4% del déficit fiscal cada año, en el año 2.000 fue de 4.4%.
Es cierto que la presión tributaria ha aumentado desde el 14% al 18.4% del PIB entre 1998 y 2.000. Es sin embargo paradójico que este aumento se produzca en un escenario de crisis, y cuyo efecto no es sino retroalimentar la propia crisis. Las recaudaciones tributarias han aumentado en 3.1% en el 2.000. La renta aduanera y los impuestos por la utilidad de las empresas han disminuido, en cambio ha aumentado el IVA, el IT y la renta interna en general.
La inversión pública que registra un promedio de 500 millones de dólares por año en la última década, ha privilegiado cualquier cosa menos la inversión productiva, a tono con el credo neoliberal. En 1999 fue de 530 millones de dólares y de 583 millones en 2000, muy inferiores a la inversión extranjera que alcanzó en 1999 un récord histórico de 1.014 millones de dólares, pero que decayó bruscamente en 2.000 hasta 830 millones de dólares, lo que está mostrando que éstas ya alcanzaron un máximo después del cuál bajan irremediablemente.
La balanza de pagos muestra un pequeño superávit de 26 millones de dólares en 1999 y un déficit en 2.000 de 38.5 millones de dólares que fue cubierto por una disminución de 23.4 millones de dólares de las reservas internacionales y por 15.1 millones del alivio de la reprogramación de la deuda externa.
El déficit en cuenta corriente es el 5.5% del PIB. El saldo de la balanza comercial arroja un déficit de 624 millones de dólares.
El aumento de la desocupación y del empleo precario, el cierre de empresas, y el aumento de la mora bancaria junto a la desesperante situación de los pequeños deudores muestran el total fracaso de un modelo neoliberal que simultáneamente ha profundizado la pobreza y la concentración del ingreso.
La cartera de préstamos de la banca disminuyó en 445 millones de dólares en el 2.000, reflejo de la contracción de la actividad económica. Por otra parte la cartera en mora de los bancos llegó al 11.6% del total de colocaciones, casi el doble que el registrado a fines de diciembre de 1.999 que fue de 6.6%. Esto nos está mostrando que en muchos aspectos este año 2.000 fue aún peor que 1999. Los sectores mas afectados por la mora son agricultura y ganadería, a los que se sumarán sin duda, los de hotelería, avícola y transportes.
Las tasas de interés bajaron. Las tasas pasivas de interés en moneda extranjera disminuyeron de 8.76% a 8.18% de diciembre de 1.999 a junio del 2.000. Las tasas activas aunque también bajaron lo hicieron en menor proporción que las pasivas, aumentando el spread, de forma irracional y recesiva.
El ex - superintendente de Bancos, Jacques Trigo, anunció que las quiebras bancarias han significado más de 600 millones de dólares, que paga el pueblo boliviano para el enriquecimiento ilícito de los lumpen empresarios. Este es el neoliberalismo. Mentirosamente postula la anulación de todos los privilegios y las subvenciones, mientras elimina las subvenciones a los pobres y aumenta la de los ricos.
V.- LAS PERPECTIVAS ECONÓMICAS
Después de los sucesos del 11 de septiembre, que se sumarán a la ya establecida recesión en EE.UU, el estancamiento japonés y el bajo crecimiento de Europa, se vislumbra un horizonte poco alentador. Sin embargo la política guerrerista y de agresión que caracteriza a EE.UU prepara una guerra mundial no convencional. El complejo militar-industrial se frota las manos.
No tardarán en llegar los millonarios contratos que engrosarán los que ya se prepararon para la implementación del escudo antimisiles. No importa la devastación de países pobres y el genocidio de árabes y musulmanes. La venganza dará magníficos resultados económicos.
Pero es poco probable, que la recuperación guerrerista alcance a otros sectores - que no sean los vinculados a la producción de armas - y a otros países. Se puede repetir la década de los 90 aunque sin el auge norteamericano. Esto quiere decir mayor pobreza para los pobres y mucho mayor riqueza para los ricos.
Para nuestro país las cosas van de mal en peor. Del fundamentalismo neoliberal no puede ya esperarse sino mayor pobreza y miseria. Sin un cambio radical de la política en general y de la política económica en particular, no podremos salir de este profundo pozo.
El gobierno ha reconocido que la desocupación abierta ya excede el 10% en este año 2.001.
La cartera en mora ha ascendido del 11.6% en diciembre de 2.000 al 14.8% en junio del 2.001. Las colocaciones brutas de crédito de la banca, han disminuido en el primer semestre del 2.001 en 328 millones de dólares Las recaudaciones tributarias han disminuido, junto a las exportaciones e importaciones. Los precios de los productos de exportación han descendido a límites históricos. El déficit del sector público será mayor que en el 2.000, los gastos totales en el primer semestre aumentaron en un 9.9% y los ingresos totales en un 3.1%, y es muy probable que el PIB decrezca ya que en el primer semestre la producción ha caído en un 0.16% en relación a 2.000. El primer semestre registra un crecimiento de 0.24%, índice inferior al registrado en 1999. Como se ve, el futuro no es de los mejores, peor aún si persiste la política neoliberal y sus gobiernos.
VI.- PUNTO DE VISTA DE LOS SECTORES POPULARES.
Con toda claridad debemos señalar que el inconstitucional decreto 21060 debe ser derogado. Su perpetuación está aniquilando el capital humano, industrial y de servicios de nuestro país.
En segundo lugar, se debe iniciar un profundo proceso de revisión de los contratos con todas las empresas capitalizadoras. Este proceso debe iniciarse con las capitalizadoras petroleras, para la revisión del precio del gas exportado al Brasil que apenas llega al 30% del precio internacional, así como el elevado precio de la transportación que solo beneficia a la empresa.
Del mismo modo se debe revisar el precio de los carburantes en el mercado interno y la elevación de las regalías departamentales al 12.5% para los departamentos productores y el 1.5% de compensación para los departamentos de La Paz, Beni, Pando, Oruro y Potosí, totalizando regalías por un 20%. El precio de venta del gas natural al Brasil es otro aspecto fundamental. Es preciso revertir las tendencias que lo envilecen y orientarse hacia los precios internacionales vigentes.
Una nueva ley tributaria es imprescindible. Su espíritu y filosofía deben ser la escala proporcional para los ingresos personales, la utilidad de las empresas y la riqueza.
Esta nueva filosofía debe incorporar una nueva relación entre salarios, empleo e impuestos. Premiar la inversión productiva y desarrollar formas de incentivos tributarios a la creación de nuevas fuentes de trabajo estables.
La inversión pública debe retomar aspectos estratégicos de la producción y de los servicios esenciales. Estímulo a los municipios que incrementen el empleo estable y productivo.
Un gobierno soberano y patriota debe hacer suyo el planteamiento de la anulación de la deuda externa ilegítima, contratada por gobiernos de facto sin consulta al pueblo boliviano. Este es el fundamento para considerarla una "deuda odiosa" y por tanto desconocerla. La deuda legítima ya ha sido pagada completamente.
Es imprescindible una ley sobre endeudamiento externo. El endeudamiento futuro debe ser objeto de un riguroso control social que establezca una cláusula Bisque, de modo que el servicio de la deuda no exceda por ningún motivo el 10% de la exportaciones o el 3% del presupuesto. Debe prohibirse el endeudamiento para gastos corrientes y el pago de salarios. De existir créditos de tal naturaleza se debe proceder a su anulación.
Es imprescindible la regulación de los márgenes de utilidad bancaria, para reducir el costo del dinero. El spread actual es irracional y recesivo.
Ley de Investigación de fortunas y recuperación de depósitos en el extranjero y de bienes acumulados ilícitamente en el país. Solicitud oficial para el levantamiento del secreto bancario y la investigación de las cuentas en la banca internacional, de todos los acusados e implicados en actos corrupción sean estos de gobiernos de facto o democráticos.
Recuperación de 1.000 millones de dólares de las quiebras bancarias, pagados por el pueblo.
Aprobar una nueva ley de tierras y territorios de las naciones y nacionalidades.
Ampliación y priorización del mercado interno y el comercio local, interprovincial e interdepartamental.
Proteger la producción de la industria y agricultura nacional. Asegurado el mercado nacional para estos productores, se debe establecer precios más bajos y calidades superiores. Promover la seguridad y soberanía alimentarias. Estudiar un proyecto de compras estatales de productos agropecuarios (granos, tubérculos, vegetales, frutas y carnes) de modo que se destinen al consumo popular como parte de los ingresos, en la forma de un salario en especie, junto a programas especiales para la construcción de viviendas populares.
Estímulo a la producción campesina y a la organización productiva de cooperación en todas sus formas.
Reestructuración de los niveles salariales en el sector público de tal modo que el nivel salarial máximo no exceda en ningún caso 30 veces el salario mínimo.
Esta reestructuración debe empezar por la burocracia superior del gobierno, Banco Central, Superintendencias, Poder Judicial y Poder Legislativo.
Reorganizar la nueva seguridad social universal y solidaria, con la incorporación de gremiales, campesinos y naciones originarias.
Oposición a las patentes de toda forma de vida tanto a escala nacional como internacional. Prohibición para la importación de productos transgénicos.
Plebiscito para la aceptación o rechazo del ingreso de Bolivia al ALCA. En nuestro criterio una eventual incorporación de nuestro país a este acuerdo terminará con la obra devastadora de nuestra economía que el modelo neoliberal inauguró.
INTERNACIONAL
Fortalecimiento de la integración económica regional.
Respaldo oficial a la aplicación mundial de un impuesto a las transacciones financieras (compra y venta de monedas) para el financiamiento preferencial del tercer mundo, especialmente a los países de ingresos percápita inferiores a 1.000 dólares.
Condena al dumping, y a las políticas de subvención a los productos agrícolas.
Respaldo oficial a los planteamientos de anulación de la deuda externa de los países más pobres.
Organización de los países productores y exportadores de minerales, para la estabilización de los precios.



Luis Alberto Echazú Alvarado, ex rector de la Universidad Siglo XX de Llalagua, docente e investigador