Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Entrevista a Andr�s Ruggeri, coordinador del VI Encuentro
internacional Econom�a de los Trabajadores/as
Hotel Bauen: a la espera que el Congreso rechace el veto presidencial
Por Mario Hernandez
M.H.: El pasado jueves 19 de abril se emiti� una resoluci�n judicial que evit� el desalojo del Hotel Bauen.
A.R.: S�, fue realmente un alivio, una situaci�n que se ve�a muy dif�cil ante un desalojo que parec�a inminente. Hubo una resoluci�n de la C�mara de Apelaciones a favor de aceptar el recurso de queja que hab�an interpuesto los abogados de la cooperativa del Bauen. Eso suspendi� el desalojo pero todav�a no se expidieron sobre la cuesti�n de fondo, que es el planteo de la cooperativa de que todav�a no se resolvi� legislativamente la expropiaci�n, porque hay un veto presidencial, pero todav�a el Congreso lo puede rechazar. Lo que se hizo fue ganar tiempo.
M.H.: Un Congreso que por otra parte se re�ne muy poco.
A.R.: Pr�cticamente no se re�ne. Lo hace cuando va el Jefe de gabinete o al gobierno le interesa alguna ley sino no hubo sesiones durante este a�o, lo que le pone una dificultad adicional a los compa�eros del Bauen para avanzar en la posibilidad del rechazo al veto.
M.H.: Estuve leyendo detenidamente el libro que escribiste junto a otros dos compa�eros del programa Facultad Abierta, "Bauen. El hotel de los trabajadores", que se iba a presentar el 19 como parte de las actividades para enfrentar el desalojo. Luego estas actividades se suspendieron, entre ellas la presentaci�n del libro. �Qu� idea tienen con ese material? Es realmente muy bueno y ha tenido una edici�n limitada, fundamentalmente pensando en el d�a de la cena y con el objetivo de ayudar econ�micamente a los trabajadores, pero merece una amplia difusi�n.
A.R.: Me alegra que te haya gustado. Todav�a no lo definimos pero vamos a hacer una presentaci�n en el hotel y estamos preparando una edici�n definitiva, m�s grande, que se pueda distribuir m�s ampliamente porque de esta edici�n limitada que sacamos no nos quedan casi ejemplares.
M.H.: Es un material muy completo que da una idea acabada de lo que signific� la recuperaci�n del hotel y la lucha a lo largo de todos estos a�os.
�C�mo marchan los preparativos del Sexto Encuentro Internacional de la econom�a de los trabajadores que comenzar� precisamente en el hotel Bauen el 30 de agosto y continuar� en Textil Pig�� el 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre?
A.R.: Hemos sacado la convocatoria definitiva, est� circulando, se est� traduciendo a otros idiomas, ya est� en ingl�s. Estamos abriendo el registro para las inscripciones, viendo tambi�n el inter�s que hay en el exterior, los posibles invitados de distintos pa�ses para los que estamos buscando recursos para que puedan venir, porque hay quienes pueden pagarse el pasaje, no solo a nivel particular sino como organizaciones, y otros para los que es mucho m�s dif�cil y es una limitaci�n para el acceso.
Estamos en eso, la gente de Textil Pig�� est� organizando todo lo que tiene que ver con la log�stica, la recepci�n, la adaptaci�n del lugar para las sesiones porque se va a sesionar en la f�brica y �sta no esta pensada para hacer eventos sino para producir, as� que hay que adaptar los espacios. Garantizar el alojamiento de la gente que venga al Encuentro, que creo que va a ser mucha.
M.H.: A partir de haber retomado la convocatoria a partir de los ejes, veo que hay un gran inter�s, por ejemplo, un grupo de profesores de la Escuela de Psicolog�a Social "Enrique Pich�n Rivi�re", van a proponer desarrollar un trabajo de campo. Tambi�n se han interesado los compa�eros del Frente Popular Dar�o Santill�n que posiblemente hagan una propuesta para un taller en torno a su experiencia de distribuci�n "Mecopo". As� que a medida que empieza a avanzar la propuesta hay una gran recepci�n. Inclusive ma�ana va a estar en FM La Boca una joven traductora que nos puede ayudar con ese aspecto y creo que este medio tambi�n tiene que servir como un elemento de convocatoria para aquellas cuestiones que est�n haciendo falta para el desarrollo de la actividad.
A.R.: De a poco van confirmando el inter�s de venir gente de distintos lugares que no todos hablan castellano y si vienen a un encuentro donde hablamos entre nosotros y ellos no entienden nada no tiene sentido. Por eso la cuesti�n de la traducci�n y la interpretaci�n es muy importante. Como idioma de traducci�n principal estar� el ingl�s pero tambi�n el franc�s, ya que va a venir una delegaci�n de francoparlantes importante. Con el portugu�s nos arreglamos con el portu�ol, pero despu�s hay otras delegaciones que van a tener que venir con sus propios traductores.
M.H.: �Puede ser que venga una invitada de una ex rep�blica sovi�tica?
A.R.: No, es de Kurdist�n, de la organizaci�n de mujeres de la econom�a comunal kurda.
M.H.: Que ya estuvieron presentes v�a Skype en Tesal�nica, Grecia.
A.R.: Y en M�xico tambi�n. Es una compa�era que vive del lado turco del Kurdist�n y que est� estudiando en M�xico.
M.H.: Y tambi�n la posibilidad de invitar una representante sindical china.
A.R.: Es la representante de la Asociaci�n de Mujeres Trabajadoras de China. Una organizaci�n sindical de base de China.
Aprovecho para dar otra buena noticia, el juez de la quiebra de la textil Globito autoriz� a la cooperativa a trabajar.
M.H.: �D�nde est� ubicada esta textil?
A.R.: En el barrio de Paternal. Es un conflicto que fue muy breve, se contactaron con nosotros cuando empezaron a ver que la empresa iba a quebrar, se tom� la f�brica cuando el patr�n la estaba intentando vaciar, armaron su cooperativa, ayer los autorizaron a producir. Se van a mudar, ahora est�n en Remedios de Escalada de San Mart�n al 2200 en Paternal.