VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

 

El ataque terrorista en Nigeria abre la puerta a AFRICOM

�Es Boko Haram un "recurso" de la CIA?

Kurt Nimmo

Global Research/ infowars

Traducido por Germ�n Leyens

Los medios del establishment todav�a no han informado de un mort�fero ataque en Gamboru Ngala en el Estado Borno. Seg�n un informe publicado hoy por Vanguard, un peri�dico nigeriano, el grupo terrorista yihadista Boko Haram atac� la ciudad y mat� a unas 300 personas.

El nombre oficial de Boko Haram es Jama’atu Ahlis Sunna Lidda’awati wal-Jihad, que traducido del �rabe significa "Gente comprometida con la propagaci�n de las ense�anzas del Profeta y la yihad". El grupo es un v�stago takfir del movimiento salafista. Los takfires salafistas atacan a otros musulmanes y a cristianos a los que consideran ap�statas. Boko Haram ha trabajado para imponer la ley Shar�a en Nigeria, en el Norte de Camer�n y N�ger. Ha matado cristianos, quemado iglesias, atacado escuelas, comisar�as, instalaciones del gobierno, y ha secuestrado turistas occidentales.

Antes del ataque, los medios del establishment publicaron el lunes un anuncio emitido por el gobierno de Obama declarando que EE.UU. enviar� consejeros militares, de inteligencia y mantenimiento del orden a Nigeria para ayudar al gobierno a ubicar y rescatar m�s de 270 ni�as adolescentes secuestradas por Boko Haram.

Seg�n Los Angeles Times, el equipo no ser� utilizado para prop�sitos militares y compartir� servicios investigativos de inteligencia en la b�squeda de las estudiantes secuestradas el 14 de abril de una escuela secundaria rural en el noreste predominantemente musulm�n de Nigeria. Obama dijo que los secuestros pueden "movilizar toda la comunidad internacional para finalmente hacer algo contra esta horrenda organizaci�n". En octubre de 2013, EE.UU. calific� a Boko Haram de grupo terrorista.

En 2012, Obama invoc� la Resoluci�n de Poderes de Guerra para aumentar la cantidad de personal militar estadounidense desplegado a Nigeria. El comandante entrante del Comando �frica de EE.UU. (AFRICOM) de aquel entonces, general David M. Rodriguez, dijo que las operaciones de Boko Haram amenazaban a Nigeria, Camer�n, N�ger, Mal� y Chad. Rodriguez dijo que EE.UU. tiene autoridad en �frica como reacci�n a la amenaza planteada por al Qaida.

En 2012, The Nigerian Tribune atribuy� el financiamiento de Boko Haram al Reino Unido y Arabia Saud�, especialmente del Al-Muntada Trust Fund. En 2005, el Centro de Pol�tica de Seguridad declar�: "Al Muntada ha, a prop�sito, sido particularmente activo en la promoci�n de islamismo al estilo wahab� en Nigeria… Al Muntada… paga para que cl�rigos nigerianos sean "lavados de cerebro" en universidades saud�es e impuestos a musulmanes nigerianos a trav�s de su red bien financiada de mezquitas y escuelas".

Escuelas similares, conocidas como madrazas, fueron establecidas en Pakist�n durante la guerra encubierta de la CIA contra la Uni�n Sovi�tica en Afganist�n. Fueron financiadas por Arabia Saud� y su red de obras ben�ficas. "Entre 1982 y 1992, unos 35.000 radicales musulmanes de 43 pa�ses isl�micos en Medio Oriente, en el Norte y el Este de �frica, Asia Central y el Medio Oriente tuvieron su bautismo de fuego con los muyahid�n afganos", escribe Phil Gasper. Los muyahid�n afganos produjeron finalmente al Qaida y los talibanes.

Aparte del apoyo de los saud�es, Boko Haram ha recibido ayuda indirecta de la OTAN a trav�s de los mercenarios de al Qaida en Libia.

"Durante una entrevista realizada por Al-Jazeera con Abu Mousab Abdel Wadud, el l�der de AQIM declara que organizaciones basadas en Argelia han suministrado armas al movimiento Boko Haram de Nigeria ‘para defender a musulmanes en Nigeria y detener el progreso de una minor�a de cruzados’. Sigue siendo altamente documentado que miembros de al Qaida (AQIM) y del Grupo Libio de Combate Isl�mico (LIFG) que combatieron junto a los rebeldes libios recibieron armas y apoyo log�stico de pa�ses del bloque de la OTAN durante el conflicto libio en 2011," escribe Nile Bowie.

AQIM y Boko Haram, sin embargo, plantean una menor amenaza en �frica que China. "EE.UU. y Francia planifican contrarrestar la amenaza junto a gobiernos t�teres en �frica que plantean un desaf�o a la influencia econ�mica y diplom�tica de China en la regi�n", escribe Timothy Alexander Guzman.

Nigeria es el 13 mayor productor de petr�leo del mundo. Los otros recursos naturales de la naci�n de �frica occidental incluyen gas natural, esta�o, mineral de hierro, carb�n, caliza, niobio, plomo, zinc y tierras arables.

"Los gobiernos estadounidense y franc�s quieren asegurarse de que la nueva dirigencia china no contin�e sus relaciones ventajosas que han sido un �xito en el pasado con naciones africanas ricas en recursos. Por ello, la "Guerra contra el Terror" crear� inestabilidad y desorganizar� el crecimiento econ�mico de China. La misi�n de AFRICOM es crear guerra en nombre de la lucha contra el terrorismo y de eso tratan realmente los ‘intereses de seguridad nacional de EE.UU." en �frica.

Kurt Nimmo es fot�grafo y dise�ador de multimedia en Las Cruces, New M�xico. Visite su excelente blog sin barreras en www.kurtnimmo.com/blogger.html. Nimmo contribuy� al libro de Cockburn y St. Clair "The Politics of Anti-Semitism.

 

Fuente: http://www.globalresearch.ca/is-boko-haram-an-intelligence-asset-terror-attack-in-nigeria-opens-door-to-africom/5381612


Fuente: lafogata.org

������