VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Entrevista con la periodista libanesa Wafi Ibrahim

"El apoyo pol�tico a Hezbolah, va mucho m�s all� de la comunidad chi�ta"

Carlos Azn�rez

Resumen Latinoamericnao

La situaci�n que se est� viviendo en El L�bano despu�s de conocerse la resoluci�n europea de condenar a Hezbolah y tambi�n los derivados peligrosos del conflicto sirio, son dos de los temas abordados con la periodista libanesa Wafi Ibrahim, con quien compartimos un reciente encuentro en Caracas.

Wafi se define ideol�gicamente como marxista y dirige el Comit� Liban�s de Solidaridad con los Cinco H�roes Cubanos. Nuestra entrevistada no duda en mostrar su simpat�a –"al igual que una gran mayor�a de libaneses", explica- con el rol activo que juega la Resistencia conducida por Hezbolah.

-�C�mo fue recibida en el L�bano la decisi�n de la Uni�n Europea de insertar a Hezbolah en la lista de "organizaciones terroristas"?

-El L�bano entero, es decir, Gobierno, presidente, diputados, ministros, sectores sociales, movimientos pol�ticos y organizaciones populares, condenaron y rechazaron esta decisi�n, por equivocada y por no aportar a la paz en nuestro pa�s, en la regi�n y ni siquiera en Europa.

Nosotros pensamos que cuando ellos determinan qui�n es terrorista, no explican en qu� razones se basan, qu� argumentos utilizan para condenar a Hezbolah. Por el contrario, todo indica que son presiones que se est�n ejerciendo en relaci�n con lo que est� ocurriendo en Siria. En realidad, lo que no le gusta al Imperio es la participaci�n de Hezbolah en ayuda del gobierno y del pueblo sirio.

Creo que el mundo entero debe definir qu� cosa es el terrorismo. �Acaso, defendernos de tropas ocupantes que invaden nuestro territorio por m�todos violentos, eso es terrorismo? El derecho internacional le ha dado el permiso a la Resistencia libanesa de actuar en defensa de su tierra. Por lo tanto, todos en L�bano sabemos que ellos no son terroristas. De lo contrario tendr�amos que pensar que De Gaulle y los franceses que se defendieron de la invasi�n nazi tambi�n lo fueron.

- Sin embargo, la UE pone la excusa de que "los terroristas son los del ala militar de Hezbolah".

-Para tapar el sol con un dedo, o hacer como el avestruz, escondiendo la cabeza en la tierra, ellos prefieren hablar del "ala militar de Hezbolah", cuando bien saben que el Partido no difiere entre ala militar y ala pol�tica. Los pol�ticos son tambi�n militares y cuando los atacan los invasores luchan y defienden a todo el pueblo. Adem�s, son diputados en el Parlamento e incluso ministros. Esa es la realidad de Hezbolah que Europa no quiere reconocer y apela al facilismo, presionados por los yanquis, de declararnos a todos terroristas.

F�jese que en el Consejo de Ministros, donde hay integrantes de Hezbolah se han hecho acuerdos de inversiones econ�micas importantes con la Uni�n Europea, y ahora nos vienen con esto del terrorismo. �Con qu� cara nos dicen esto, ellos mismos que firmaron esos convenios?

-Estas contradicciones, si no me equivoco, tambi�n afectar�an a las tropas de la ONU que est�n en L�bano.

-Exacto. En L�bano est� la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el L�bano (FPNUL), que guarda la seguridad entre L�bano e Israel. Se da la paradoja que la Uni�n Europea controla con Hezbolah la seguridad de esas tropas. �C�mo se entiende esto? �Son terroristas los que les permiten salvar la vida frente a agresiones que vienen desde el lado de los sionistas? Realmente es lamentable que la UE no est� a la altura de los valores que dicen representar, de libertad, soberan�a, y se arrodillen frente a las presiones de EEUU. Es verdad que Francia vacil� mucho en tomar esta decisi�n injusta, ya que sab�a que se trataba de una iniciativa aventurera y peligrosa, debido a que puede darle luz verde a Israel para encarar una nueva agresi�n contra nuestro pueblo. Nos sentimos amenazados ante cualquier eventualidad invasora que pueda llevar adelante el Estado sionista. Eso es lo realmente peligroso. �As� pretende la Uni�n Europea salvaguardar la paz mundial?

-�C�mo vive el pueblo del L�bano la presencia cotidiana de Hezbolah?

-Hezbolah ha creado una red muy fuerte de apoyo a los familiares de los m�rtires de la Resistencia. Por otra parte, la sociedad libanesa, sobre todo los sectores chi�tas, acogen y defienden a la Resistencia. Aqu� quiero aclarar que nuestro pa�s est� dividido confesionalmente, y eso abarca a nuestra propia Constituci�n. Eso fue lo que heredamos de los colonialistas, que antes de irse del pa�s dejaron esa traba. Y lo hicieron para que siempre estemos inmersos en una gran vulnerabilidad y fragilidad que facilite la intervenci�n extranjera en cualquier momento.

Hezbolah tiene gran predicamento a nivel de brindar ayuda social entre los chi�tas y nosotros como izquierda que sostenemos su lucha, buscamos que esto abarque a toda la poblaci�n. Pensamos que la liberaci�n nacional es todo. Es la resistencia contra el ocupante sionista y es tambi�n hacer un cambio democr�tico interno, eliminar el confesionalismo, tener un pa�s para todos sus ciudadanos. Es ser liban�s primero, antes que ser sunita, chi�ta, maronita, ortodoxo, druso o protestante.

En cuanto al apoyo pol�tico a la Resistencia representada por Hezbolah, le puedo asegurar que va mucho m�s all� de la comunidad chi�ta. En toda la sociedad libanesa hay grandes sectores que lo apoyan. Hay que comprender que tenemos un enemigo de gran potencia militar y �ste se llama Israel.

-De todos modos, Hezbolah tiene enemigos en L�bano que han protagonizado campa�as contra ellos.

-S�, hay peque�os sectores de la sociedad libanesa, que no est�n de acuerdo con la respuesta armada de Hezbolah al sionismo. Creen que con ese enemigo se puede intentar dialogar. A esos argumentos, nosotros le respondemos: llevamos 60 a�os negociando para solucionar el conflicto en Palestina y nunca hemos llegado a nada. Al contrario, cada vez Palestina es m�s peque�a, cuanta m�s negociaci�n a la baja, tenemos menos territorio, y nuestro pueblo est� sufriendo m�s. Ya es suficiente tiempo para no seguir repitiendo los mismos errores.

-Otro tema caliente en la zona, son los acontecimientos que se est�n dando en Siria. �C�mo se vive esto desde El L�bano?

-Siempre repito una frase dicha por el presidente sirio que me parece muy elocuente: "Si la casa de su vecino se est� incendiando y la est�n destruyendo, �usted espera que el fuego llegue a su casa para actuar, o bien usted corre a apagar ese fuego?". El que piense que El L�bano ha estado al margen de la crisis en Siria, est� equivocado. Todos sabemos que cuando comenzaron las primeras protestas en Siria, ten�an una base justa y abarcaban a algunos sectores de la poblaci�n que estaba descontenta con el Gobierno, pero despu�s es evidente que el Imperio ha inyectado en el pa�s a terroristas de m�s de 50 nacionalidades. Ahora que la situaci�n est� dando un viraje a favor del gobierno sirio, esos terroristas no tiene donde ir, salvo cruzar hacia El L�bano, que se ha convertido as� en el punto m�s vulnerable en el Medio Oriente. A Turqu�a no los van a dejar volver, a Iraq tampoco, Jordania tiene la frontera cerrada. Desgraciadamente, nuestro pa�s es el eslab�n m�s d�bil, y por eso est�n entrando y amenazan a la zona donde precisamente se encuentran milicianos y poblaci�n de Hezbolah. Por eso, ellos intervinieron en defensa de la poblaci�n, pero lo hicieron despu�s de que decenas de pa�ses hayan hecho lo mismo enviando armas y gente para ayudar a los terroristas. Eso es lo que los europeos y los estadounidenses no dicen.

-�Cree que esta situaci�n puede desestabilizar a su pa�s a corto plazo?

-Pensamos que vienen d�as muy dif�ciles para El L�bano. Estamos tratando de estar alertas y salvaguardar al ej�rcito nacional que es la �nica fuerza que representa a todas las confesiones del pa�s. Por su parte, la derecha libanesa est� intentando hacerle da�o a ese ej�rcito y dividirlo, como tambi�n trataron de hacer en Siria y fracasaron.

Dependemos mucho de c�mo evolucione o involucione el tema sirio, y lo que ocurra en la pr�xima reuni�n entre Putin y Obama. Mientras tanto el pueblo sirio sigue sangrando y su situaci�n nos provoca un gran dolor. Todo esto se da en un marco, donde los grandes medios, que est�n monopolizados por el pensamiento �nico yanqui-sionista, hablan de todo, menos del verdadero drama que vive el pueblo sirio, que ten�a un pa�s tranquilo y ahora es un escenario de guerra descabellada, con terroristas actuando de una manera nunca vista, asesinando, degollando, quemando vivos a pobladores inocentes. Todo ello bajo la protecci�n de los pa�ses occidentales que los env�an y equipan.

Fuente original: http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3701&Itemid=47&lang=en


Fuente: lafogata.org

������