VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Camila Vallejo v/s Camilo Ballestero

Marco �lvarez

Con "me has hecho indestructible porque contigo no termino en m� mismo", termina el poema que Pablo Neruda le dedica al Partido Comunista Chileno. No es cualquier partido, es uno con una a�osa tradici�n de lucha popular.

El partido m�s longevo del pa�s, tambi�n es el m�s "sellado" en el escenario de las izquierdas. No sufre los quiebres mensuales de las organizaciones pol�ticas de ese sector. Si tuviera que hacer un peque�o trayecto en su devenir hist�rico, ser�an tres los grandes quiebres que ha tenido en su historia. El quiebre de las fuerzas representadas por Manuel Hidalgo al comienzo de los a�os 30, las purgas al reynosismo a mediados de los a�os cincuenta y la emigraci�n masiva a comienzo de los 90. Tambi�n cabe destacar, que aunque sus quiebres importantes han sido pocos, el �xodo de militancia, comunales y grupos mayores a lo largo de su historia ha sido pan de cada d�a, hasta el d�a de hoy. Pero a pesar de eso, cuenta con una militancia f�rreamente disciplinada y con una lealtad ciega con su partido.

He denominado a este art�culo Camila Vallejo v/s Camilo Ballestero no s�lo porque el t�tulo atrae mucho m�s que el contenido, sino tambi�n porque ambos se encuentras en las ant�podas al interior de la familia comunista.

A primera vista, parecen dos gotas de aguas en su trayecto pol�tico. Ambos son j�venes militantes de la jota y provenientes de la denominada "clase media chilena". Protagonistas del movimiento estudiantil de 2011, siendo Camila presidente de la FECH [1] y Camilo de la FEUSACH [2] . Hoy, a los dos los tenemos como flamantes candidatos a ocupar un esca�o parlamentario.

Pero su operar y sus dichos han demostrado las diferencias notables que existen entre una y el otro, desde su aparici�n en escena en el a�o denominado de las protestas.

Camila, en el a�o 2011 se convirti� en el �cono m�s importante del movimiento estudiantil chileno. Su truncada reelecci�n como presidenta en el 2012, fue m�s consecuencia de las operaciones de su partido que de su responsabilidad particular. Su liderazgo tuvo que lidiar constantemente contra el machismo comunicacional de la derecha y el machismo cotidiano de la militancia de izquierda.

Constantemente ha dicho comentarios medi�ticos inc�modos para la tienda comunista. Como "me duele un poco el est�mago la alianza con sectores democratacristiano". Aunque su mensaje ahora es distinto, hace un tiempo dej� claro que "Jam�s estar�a dispuesta a hacer campa�a por Bachelet ni a llamar a los j�venes a votar por ella". No pens� dos veces en criticar la condolencias de su partido a Corea del Norte ante la muerte de Kim Jong II, cost�ndole un gran reto por parte de los suyos.

Hoy con sus tres meses de embarazo, ha comenzado su camino para convertirse en parlamentaria. Ojal� siga coherente con su perfil ya mencionado y no aparezca en las fotos con las y los profundizadores del neoliberalismo chileno. Su popularidad y cari�o de la gente, no requiere de ninguna se�ora ni de ning�n pol�tico tradicional que la apoye en su campa�a. Ella nunca ser� el emblema de la revoluci�n chilena, pero representa en cierta medida a gran parte de la familia comunista.

Ballestero, en su pasada por la presidencia de la FEUSACH, represent� lamentables hechos para el movimiento estudiantil. Uno de los m�s notorios fue la documentaci�n encontrado en su sede, la cual ten�a car�cter de instructivo con el objeto de bajar las movilizaciones.

En las �ltimas elecciones municipales, compiti� por la alcald�a de la comuna de Estaci�n Central. Fue uno de los 8 candidatos sujetos al pacto por omisi�n entre el PC y La Concertaci�n, donde fue derrotado por muy poca votaci�n. En su campa�a –para sacar provecho electoral– no dud� en posar en fotos con los mayores profundizadores del modelo neoliberal en Chile. Sin asco alguno se fotografi� con Ricardo Lagos y Andr�s Velasco entre otros.

Ya rompiendo todos los pron�sticos del travestismo pol�tico, realiz� –y sigue realizando– un ro�oso gui�o al mundo democratacristiano, pase�ndose con su camisa abierta, dejando mostrar una cruz que cuelga sobre su cuello.

Su perfil es el de un "sovi�tico" al interior del PC. Un soldado leal de las pol�ticas y pr�cticas de su direcci�n. Representa fielmente la carrera pol�tica de un militante al interior de su org�nica.

A diferencia de Vallejo, no creo que compita por un cupo al parlamento, o en su defecto salga electo de la contienda electoral. Pero s� estoy seguro que en el caso de que Bachelet sea presidenta, ser� el primero en ponerse en la lista para ocupar un cargo p�blico de mediana importancia.

He tomado como ejemplo a Camila y Camilo, para graficar los dos esp�ritus que deambulan al interior de la familia comunista. Dos almas distintas, contradictorias, pero finalmente lealmente comunistas.

En este a�o de elecciones, los dos esp�ritus tendr�n su concordancia en las urnas. Los Tellier, Carmonas y Ballesteros tachar�n la alternativa de Bachelet. Los Cuevas, las Vajello, y por qu� no decirlo, la gran mayor�a de la familia comunista, tachar la alternativa que est� a la izquierda. La disciplina es una cosa, el silencio consecuente de la urna, es otra.

He conversado con muchas y muchos comunistas de base y en su mayor�a me han trasmitido que bajo ninguna circunstancia votar�an por Bachelet en primera vuelta. Su tradici�n pol�tica est� mucho m�s cercana a una candidatura como la de Marcel Claude, que a la de la Sra. Michelle, quien carga con la responsabilidad de aplicar la ley antiterrorista al pueblo mapuches, coaptar y reprimir a los movimientos sociales y en general, seguir profundizando el modelo neoliberal bajo su mandato.

No siendo simpatizante de las pol�ticas hist�ricas y actuales del PC chileno, a Camila le deseo lo mejor en su candidatura a diputada por el distrito de La Florida. Estoy seguro que ser� una excelente representante del movimiento estudiantil y las luchas por un Chile m�s justo en el parlamento. A Camilo, le deseo lo mismo que a la Concertaci�n, cosa que no puedo expresar, para no pecar de grosero.

Marco �lvarez es miembro de Libres del Sur: www.LibresdelSur.cl

Notas.

[1] Federaci�n de Estudiantes de la Universidad de Chile.

[2] Federaci�n de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.

Fuente: lafogata.org
������