VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Los maestros pac�ficos fueron desalojados violentamente del Z�calo de M�xico

Pedro Echeverr�a V.

1. Eso de gobierno dialogante y pac�fico son puras chupadas que la clase dominante interpreta de acuerdo con sus funestos intereses. El gobierno de Pe�a Nieto envi� a 10 mil soldados disfrazados de polic�as armados hasta los dientes para desalojar a los 50 mil maestros acampados que desde mayo ocupaban el Z�calo como protesta contra la imposici�n de  una "reforma educativa" privatizadora lesiva a los maestros y a la educaci�n nacional. Como ese gobierno usa el "di�logo" para ordenar lo que hay que hacer y los maestros no obedecieron, entonces mandaron a 10 mil militares para que "pac�ficamente" impongan su ley. �Qu� m�s quieren los maestros si hubo "dialogo", si "se les escuch�", "se les trat� bien", aunque nada se les resolvi�?

2. Dec�a en un art�culo hoy por la ma�ana que el pueblo es pac�fico, no puede ser violento porque s�lo posee las armas de la raz�n; pero no se le puede imponer que sea pac�fico cuando los gobiernos para conservar su poder usan siempre la violencia. �Qu� debo hacer en una protesta si los militares me impiden el paso y si insisto en pasar me golpean? Pues para demostrar que soy pac�fico debo retirarme a mi casita a dormir o a ver televisi�n. �Qu� debo hacer si protesto haciendo un plant�n y los milicos nos acordonan para destruir la protesta y detenernos? Pues arrodillarme para pedirles perd�n y prometerles que no lo volver� a hacer demostr�ndole que soy pac�fico. �O simplemente correr cuando yo vea a los militares represivos?

3. Si los multimillonarios empresarios y gobernantes son violentos es porque defienden sus riquezas a muerte. Esos personajes saben que apenas representan al dos por ciento de la poblaci�n y controlan m�s del 50 por ciento de la riqueza nacional; saben que el 90 por ciento del pueblo vive en la pobreza y la miseria y que si se dieran cuenta de esa realidad surgir�an sublevaciones que nunca podr�an detener. Por eso los gobernantes cuentan con poderosas fuerzas represivas –que llegan a convertirse en asesinas- que les sirven para frenar o destruir cualquier descontento. Por eso el d�a de hoy la actuaci�n de los milicos, la polic�a federal y los granaderos fue "estelar", pues ocuparon todas las calles del centro hist�rico para desalojar a los maestros y asegurarse que no haya rebeliones.

4. Los maestros han decidido acampar en la explanada del Monumento a la Revoluci�n; all� continuaran su plant�n y sus batallas en las calles hasta que el gobierno eche para abajo las leyes que orden� a los legisladores aprobar. Es una larga batalla que se ha convertido en hist�rica por la gran conciencia de lucha y la valent�a de los maestros de Oaxaca, Michoac�n, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Chihuahua, ciudad de M�xico y otros estados. Contrario a maestros de otros estados sin la menos conciencia y valent�a, quiz� por falta de informaci�n y por tradici�n hist�rica. A los pobres maestros yucatecos, despu�s de una marcha de cinco mil profesores, donde negaron sus ligas con la CNTE, los recibieron por funcionarios de gobierno y en unas horas les jugaron el dedo en la boca con promesas e incluso los invitaron al desfilar el d�a 16.

5. Las experiencias y los conocimientos acumulados por la Coordinadora  (CNTE) en 33 a�os de luchas son muy superiores a los de los gobernantes. Lo que ha sucedido es que �stos cuentan con muchos miles de millones de pesos para repartir entre los l�deres espurios, charros o mercenarios, as� como entre los medios de informaci�n y, cuando la compra les falla acuden al ej�rcito y la polic�a. Por ello las batallas de la CNTE han tendido a estancarse, pero con las de estos meses seguro que la CNTE duplicar� su fuerza. Por eso el gobierno de Pe�a Nieto, como los dem�s gobiernos, nunca dialoga sino que impone su punto de vista. La CNTE no se deja enga�ar porque est� muy curtida por los golpes que ha recibido; conoce su camino y sus tareas; sabr� responder las agresiones.

Fuente: lafogata.org
������