Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Reforma Judicial
�Democratizaci�n de la Justicia?
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
En estos d�as, a ra�z de la iniciativa del Gobierno Nacional para hacer aprobar un conjunto de leyes que modifican al sistema judicial, se ha producido en la sociedad un debate que soslaya un tema central para las clases populares. Lo que se oculta y no se pone en discusi�n es el car�cter de clase de la justicia.
"Es obvio que debemos tener en consideraci�n que la institucionalidad de la que el Poder Judicial es parte, se corresponde con el sistema de relaciones pol�ticas, econ�micas, sociales y culturales en el que se encuentra inserto.
Ello obliga a subrayar que uno de los roles centrales que juega en ese marco, es el de convalidar los valores del r�gimen en que est� integrado.
Sin embargo el reconocimiento de este hecho no significa aceptar su naturalizaci�n perenne y su inmovilidad.
Por el contrario, se hace necesario que la sociedad en su conjunto y en particular los operadores jur�dicos directamente vinculados (magistrados, funcionarios, empleados judiciales, abogados y organizaciones profesionales) se comprometan en la remoci�n de los obst�culos que impiden que ese Poder Judicial sea tambi�n un vector que facilite las transformaciones profundas que el pa�s requiere". (Del comunicado de la Asociaci�n de Abogados Laboralistas)
Afirmamos que la justicia en el marco del capitalismo, no hace, ni puede hacer otra cosa que sostener jur�dicamente el actual sistema de hambre, explotaci�n opresi�n y miseria.
A pesar de ello no nos cabe duda que a�n as�, es mucho lo que hay -y se puede- reformar y democratizar en cuanto a la justicia, tal como lo han expresado la Asociaci�n de Abogados Laboralistas y las organizaciones sindicales de trabajadores judiciales.
El Gobierno Nacional, como claro exponente del capitalismo serio en ning�n momento se plantea la modificaci�n del sistema judicial en beneficio de los trabajadores y dem�s sectores populares. Como todo gobierno de este tipo pretende tener una justicia que le asegure llevar adelante sus pol�ticas, con el mayor acompa�amiento posible del denominado Poder Judicial.
Como parte de la lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores y sectores populares, para quienes aspiramos a transformaciones revolucionarias que permitan la construcci�n de una sociedad nueva, no nos puede ser indiferente el rumbo que adopten las modificaciones en curso y como �stas puedan impactar en nuestra vida cotidiana.
Por ello es que entendemos que las consignas de Democratizaci�n de la Justicia que sostiene el gobierno Nacional no son ni m�s ni menos que eso, consignas que pretenden embellecer un conjunto de reformas que lejos est�n de mejorar el acceso y los beneficios del sistema judicial para los sectores oprimidos y explotados.
Al mismo tiempo la oposici�n a la derecha del gobierno, parada en un republicanismo feroz, a la medida de las clases dominantes. Cuando defienden la tan mentada independencia de la justicia; lejos est�n estos sectores de preocuparse como la reforma afecta los intereses de los trabajadores y las clases populares. Por el contrario s�lo les interesa defender sus intereses y los de sus naves insignias que en este tiempo son el Grupo Clar�n y La Naci�n, fogoneros de las protestas de estos �ltimos d�as.
Pero hay elementos centrales de este paquete de medidas a consideraci�n del Congreso que no nos pueden hacer detener en debates generales y abstractos, y mucho menos dejarnos como furgones de cola de los sectores dominantes en pugna.
Ellos son la mayor dependencia de la justicia del poder de turno a trav�s de la ampliaci�n y el m�todo de elecci�n del consejo de la Magistratura, la creaci�n de una c�mara de casaci�n en el fuero laboral y de seguridad social, la limitaci�n de las cautelares y la posibilidad de que el Estado limite el derecho de huelga.
En este tema, como en muchos otros los trabajadores y dem�s sectores populares quedamos en medio de un debate en el seno de los diferentes sectores de las clases dominantes.
Finalmente afirmamos que para salir de estas encerronas y otras que vendr�n es hora de revertir esta situaci�n y poder ir enarbolando y construyendo una propuesta y una pol�tica que demuestre que hay otro camino entre el gobierno presidido por Cristina Fern�ndez de Kirchner y la oposici�n a su derecha.
Fuente: http://www.mulcs.org.ar/reforma-judicial#more-519