VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Lo que se viene no pinta muy distinto

LA ARENA

La sociedad argentina ha asistido en las �ltimas semanas a una serie de vaivenes pol�ticos que ocupan a buena porci�n de la prensa y son parte diaria de las conversaciones de la ciudadan�a porque los toca muy de cerca. Podemos mencionar algunos grandes temas para dar cuenta de esa vor�gine informativa y pol�tica: en poco tiempo se pas� de las acusaciones al vicepresidente por la supuesta vinculaci�n con la empresa que imprime los billetes para la Naci�n y la tragedia ferroviaria de Once; al anuncio y la expropiaci�n de YPF por parte del gobierno, y que estaba en manos de una firma espa�ola. Se sigui� con los controles a la compra de d�lares y la posibilidad de una escalada especulativa; para continuar con el ambicioso plan de construir viviendas para aquellas familias que todav�a no tienen la propia. Y se puede finalizar esta breve ennumeraci�n con el paro de los camioneros y el enfrentamiento entre el titular de la CGT y el gobierno nacional que lleg� a fuertes declaraciones de ambos lados.

Apenas han pasado seis meses desde que comenz� la segunda presidencia de Cristina Fern�ndez y no son pocas las advertencias a futuro que se han dado en este tiempo. Sobre todo cuando tiene como fondo una crisis econ�mico-financiera mundial que golpea a las grandes potencias con una brutalidad inusitada y que ya parece asomarse a estas tierras.

Pero tambi�n, frente a un panorama complejo, el gobierno ha dado muestras de su iniciativa que ha sostenido su llamado proyecto a pesar de varias coyunturas dif�ciles que tuvo que pasar y de las que sali� fortalecido cada vez que ha profundizado su rumbo. Esto ha provocado por fuera de la administraci�n kirchnerista un vac�o en el escenario pol�tico nacional en el que boya una oposici�n que ha perdido buena parte de la representaci�n de la sociedad.

Esta situaci�n ha llevado a que la disputa por el poder pase por la misma coalici�n kirchnerista, y que no se vislumbre un claro competidor en lo inmediato que le haga fuerza por fuera de esas filas.

En este marco, la verdadera oposici�n al gobierno se ha consolidado en los grandes medios de comunicaci�n oligop�licos, que hacen su campa�a para agitar cualquier reclamo hacia la presidenta y sus medidas. Son tambi�n quienes dictan la agenda pol�tica para que la dirigencia opositora la haga propia.

Nada parece indicar que en el futuro este escenario vaya a presentar cambios significativos, cuando todav�a faltan tres a�os para comenzar a pensar en la sucesi�n de la Presidenta de la Naci�n.

Especialmente porque esta cuesti�n es una inc�gnita que agita las aguas mucho m�s hacia el interior del kirchnerismo y de ese amplio abanico que hoy es, gen�ricamente, el peronismo.

La opini�n p�blica se deber� acostumbrar as� a un creciente clima de hostigamiento a partir de las denuncias de los grandes medios opositores, por un lado, y -si el gobierno resuelve insistir en una f�rmula que le ha dado buenos resultados- a una apuesta a medidas pol�ticas "fuertes" que tiendan a consolidar y profundizar el actual proyecto que ya lleva casi una d�cada al frente del pa�s.

Fuente: lafogata.org

������