VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Un tope a los agroqu�micos

La Capital Nacional de la Soja impuso l�mites en las fumigaciones

Alejandro Giuffrida

La comuna santafesina de Arequito prohibi� el uso de los productos fitosanitarios catalogados por el Senasa como "Banda Roja", que desde hace a�os son denunciados como cancer�genos por pobladores del cord�n agr�cola argentino. Un fabricante de agroqu�micos puso el grito en el cielo judicial, pero el planteo fue rechazado.

Desde el ri��n sojero argentino surgi� una ordenanza sin precedentes en el pa�s que limita el uso de agroqu�micos fundament�ndose en los da�os que pueden generar en la salud de la poblaci�n. Se trata de una iniciativa pionera que instruy� la Comuna de Arequito, en Santa Fe, prohibiendo, entre otras cosas, coadyuvantes que se utilizan junto al glifosato.

Juan Pablo Larrambebere, presidente de la Comuna, explic� que la ordenanza de fitosanitarios se modific� "en base a un trabajo que se realizo en la localidad, con profesionales de la salud, agr�nomos y t�cnicos del (Instituto Nacional de Tecnolog�a Agr�cola (INTA).

"Prohibimos algunos de los productos que nosotros consider�bamos m�s perjudiciales o que podr�an afectar la salud de nuestra poblaci�n y el medio ambiente", sostuvo Larrambebere y detall� que se decidi� limitar el uso de los "m�s t�xicos" entre los que enumer� "los fitosanitarios de banda roja y los coadyuvantes a base de nonilfenol etoxilado que se aplican en los tanques de fumigaci�n (para potenciar al glifosato)".

Arequito, que tiene cerca de 7.500 habitantes, se autoproclama como el "Centro Sojero del Pa�s", con unas 50 mil hect�reas que en su inmensa mayor�a est�n sembradas por esta oleaginosa, por lo que la ordenanza que data de enero pero que tom� revuelo p�blico esta �ltima semana de marzo adquiere un peso todav�a m�s fuerte.

De acuerdo a la ordenanza, todos los productores agropecuarios que cultiven lotes rurales dentro de los 500 metros en torno a la zona protegida (que incluye el �rea urbana y tambi�n suburbana), donde se apliquen agroqu�micos est�n obligados a comunicar con 24 horas de antelaci�n cu�ndo van a fumigar.

La comuna, entonces, asigna un veedor que se presenta ese d�a al horario indicado y verifica la existencia de vientos en una direcci�n contraria a la zona urbana al momento de producirse la aplicaci�n, adem�s de controlar los productos que se van a utilizar.

El uso de los pesticidas potenciados por los coadyuvantes cerca de las poblaciones puede generar –de acuerdo a innumerables informes y denuncian que lo respaldan- diferentes t�pos de c�ncer, adem�s de reducci�n de la fertilidad, problemas en los embarazos y hasta muertes. De hecho, a fines del a�o pasado se hizo p�blico un caso de la ciudad santafesina de Firmat en que una mujer perdi� un embarazo luego de una fumigaci�n con glifosato en las inmediaciones de su casa (Video http://www.youtube.com/watch?v=BxtYmejm6Oc).

La Justicia dijo "No"

Tras la ordenanza de Arequito, el fabricante de agroqu�micos SpeedAgro intent� dar curso a un recurso de amparo en la Justicia, alegando que la medida ser�a inconstitucional.

Sin embargo, la C�mara en lo Contencioso Administrativo N�2 de Rosario rechaz� el pedido cautelar y ratific� la ordenanza 965 de protecci�n del medioambiente y la poblaci�n.

SpeedAgro tiene su complejo industrial ubicado en la ciudad santafecina de Sauce Viejo. La firma intent� plantear judicialmente que la Comuna se extralimit� en sus potestades al prohibir lo que no veta el mismo Senasa o la ley santafesina de Fitosanitarios.

El rechazo judicial se fundament� en que las normas nacionales o provinciales fijadas son un piso para que eventualmente las autoridades locales puedan determinar medidas todav�a m�s eficaces para proteger a su poblaci�n de da�os ambientales.

Blog del autor: http://relatosdetierra.blogspot.com/

Fuente: lafogata.org

������