Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
49� aniversario del asesinato del l�der africano Patricio
E.Lumumba
Patricio Lumumba, el rostro olvidado del genocidio negro
Carlos Ml. Vega Bola�os
Cuba debate
"Ninguna brutalidad maltrato o tortura me ha doblegado porque prefiero morir
con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el
futuro de mi pa�s, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un d�a la
historia nos juzgar�, pero no ser� la historia seg�n Bruselas, Par�s, Washington
o la ONU, sino la de los pa�ses emancipados del colonialismo y sus t�teres".
(Carta escrita a su esposa e hijos por Patricio Lumumba pocos d�as antes de su
muerte).
El mes de enero de cada a�o, aunque el poder medi�tico mundial hace lo posible
por borrar de la memoria hist�rica la existencia del genocidio negro en el
continente africano, provocado por las potencias occidentales en su af�n de
hacerse por las grandes riquezas de su pueblos, es meritorio recordar al gran
l�der negro Patrice E Lumumba.
Hace ya 49 a�os, Patrice Lumumba, jefe del gobierno de la Rep�blica del Congo,
fue asesinado por una conspiraci�n organizada por el gobierno de B�lgica, con la
complicidad de los Estados Unidos, de Gran Breta�a y de las Naciones Unidas. Su
cad�ver conden� al Congo a la rapaz dictadura de Mobutu y una sucesi�n de
sangrientas guerras civiles. Durante m�s de cuarenta a�os se ha mantenido el
silencio sobre este crimen, en donde se rumorea que su cad�ver y el de otros
colaboradores, fueron disueltos en �cido sulf�rico para no dejar rastros.
El pensamiento de Lumumba, constituy� un peligro para las potencias occidentales
explotadoras de los pueblos africanos, fue ministro, l�der, enemigo del
colonialismo y pionero por la unidad de los pueblos africanos y por su
liberaci�n. Buscaba la descolonizaci�n del Congo y destruir totalmente el poder
colonialista europeo presente en �frica, erradicar el ultraje y el expolio que
durante siglos hab�a sufrido el continente, una persona as�, no merec�a
continuar viviendo y por eso, se fragu� su asesinado a pocos meses de haber
asumido el poder en la Rep�blica del Congo.
A 49 a�os del asesinato del l�der africano Patrice Lumumba, en su patria, la
Rep�blica Democr�tica del Congo, la guerra es un genocidio oculto que ha
producido m�s de 5 millones de muertos en los �ltimos a�os; este genocidio puede
ser detenido, pero la comunidad internacional, las democracias del Norte, no
quieren detenerlo, convirtiendo al Congo en un pueblo activamente crucificado.
La iron�a: poseer grandes riquezas naturales como las que tiene la Rep�blica
Democr�tica del Congo, se ha convertido en una tragedia.
En las monta�as orientales del Congo hay valiosos minerales como el colt�n y
niobio, adem�s de oro, diamantes, cobre y esta�o. El colt�n, abreviatura de
colombio-tantalio, est� en suelos de una antig�edad de tres mil millones de
a�os. Se usa con el niobio para fabricar los condensadores para manejar el flujo
el�ctrico de los tel�fonos celulares. Cobalto y uranio son elementos esenciales
para las industrias nuclear, qu�mica, aeroespacial y de armas de guerra.
Alrededor del 80% de las reservas mundiales de colt�n est�n en el Congo.
Por el control de estos minerales escasos hay una guerra tremenda. Los poderes
multinacionales quieren controlar la miner�a de la regi�n. Conclusi�n: "el
motivo del genocidio son estos minerales que buscan las corporaciones" y adem�s
est�n destruyendo la segunda �rea verde del planeta despu�s del tambi�n
amenazado Amazona.
Cuando se trata de actuar en �frica, hay una discriminaci�n inherente". Lo
afirm� el antiguo coordinador de operaciones humanitarias de Naciones Unidas Jan
Egeland, quien, junto con otros 15 dirigentes mundiales de conocido prestigio,
ha firmado una carta enviada a los jefes de Estado de los pa�ses de la Uni�n
Europea llamando la atenci�n sobre la falta de acci�n internacional en el Este
de la Rep�blica Democr�tica del Congo.
Jan Egeland, que durante su periodo en Naciones Unidas siempre tuvo una
reputaci�n de decir las cosas directamente sin andarse por las ramas, dijo:
"Nunca hubo esta indecisi�n cuando se trat� de intervenir en los Balcanes, en
Irak o en Oriente Medio". Ciertamente no la hubo, pero cuando se trata de
intervenir en crisis africanas parece como si la vida humana no tuviera el mismo
valor en todas partes". Esta es la doble la moral que practican los abanderados
de los derechos humanos en el mundo.
Zenit, agencia de noticias del Vaticano, dijo hace poco que "la crisis
humanitaria m�s olvidada en nuestro planeta es la del Congo". De vez en cuando
en los medios asoma la tragedia pues ya no hay modo de ocultarla. Pero lo que se
dice de ella es todav�a irrisorio e insultante en comparaci�n con la magnitud de
la barbarie y el genocidio. Y no hay llanto, ni pedir perd�n, ni prop�sito de
enmienda.
En el fondo, no se trata s�lo de que a �frica se la discrimine cuando ocurren
guerras que se ceban en los m�s inocentes, sino de algo m�s que merece la pena
escarbar y descubrir que detr�s de esta guerra se esconden los intereses de
potencias como Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y B�lgica, quienes apoyan al
r�gimen de Kagame en Ruanda, de cuyos aeropuertos salen para estos pa�ses el
preciado colt�n (indispensable en la fabricaci�n de armamento, tel�fonos m�viles
y ordenadores port�tiles de �ltima generaci�n, etc) que los soldados extraen con
el trabajo forzado de ni�os y j�venes en el Este del Kivu y env�an en camiones y
helic�pteros a Kigali. Es triste constatar que en muchas ocasiones, esas
"indecisiones" ante los problemas africanos podr�an ser una forma camuflada de
dejar que los acontecimientos se desarrollen de forma provechosa para los m�s
poderosos, aunque sea a costa de que mueran millones de inocentes.
Hoy entiendo m�s que antes las razones por las cuales, un enero de 1961 fue
atrozmente asesinado el patriota africano Patrice E. Lumumba, un ser humano as�
era imposible que continuara con vida, cometi� el pecado capital de so�ar que
Otra Africa era Posible, una �frica unida en el desarrollo, en combatir la
injusticia social y en la cooperaci�n entre pa�ses para la educaci�n. Devolver
las riquezas del continente al pueblo africano, era su m�s profundo Sue�o. El
pensamiento de Lumumba se apoyaba sobre los siguientes tres pilares: la
justicia, la independencia y la libertad.
Hoy hace 49 a�os, muri� como un m�rtir de la lucha de los pueblos contra la
injusticia, la expoliaci�n, la humillaci�n impuesta por las potencias europeas
que a los cuatro vientos se proclaman democr�ticas. Es un m�rtir de la causa
popular por un mundo m�s justo y m�s humano, por la fraternidad humana. Lumumba
fue asesinado pero vivir� siempre en nuestros corazones. �l forma parte del
genocidio olvidado de millones de hermanos africanos que han ca�do en el camino
para que en el mundo blanco, unos pocos disfruten de grandes comodidades y
amasen fortunas impregnadas de sangre inocente.
Me enorgullezco, al igual que decenas de miles de egresados que habitamos los
cinco continentes, de haber estudiado en la Universidad de la Amistad de los
Pueblos Patricio Lumumba, centro de estudios universitarios de clase mundial
fundado en su memoria y que en febrero pr�ximo cumple 50 a�os de vida en la
preparaci�n de cuadros profesionales para los pa�ses en v�as de desarrollo.
Carlos Ml. Vega Bola�os es miembro de la Universidad Amistad con los Pueblos
Patricio Lumumba
Fuente: http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/01/28/patricio-lumumba-el-rostro-olvidado-del-genocidio-negro/