VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

La Rioja: �todo el poder al shopping?

Oscar Taffetani
APE

El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, sus ministros y un ramillete de legisladores provinciales est�n muy entusiasmados con el proyecto de un paseo cultural (en rigor, un centro tur�stico y comercial) que el Estado construye a todo vapor en un predio de 15 mil metros cuadrados en pleno centro de la capital provincial, y donde hasta hace muy poco ven�an funcionando una jard�n de infantes, una escuela primaria, un profesorado de ense�anza superior y una biblioteca.

Todo bien con el shopping. Todo bien con esos pujantes emprendimientos que le dar�n a la capital riojana, otrora cubierta por el polvo de los llanos, nuevos brillos y colores. El �nico inconveniente vendr�a a ser la Constituci�n Nacional, tambi�n llamada Carta Magna. El �nico inconveniente ser�an esas leyes sancionadas hace mucho y que determinaron que el predio, lo mismo que el edificio de 6.800 metros cuadrados, eran �y son- para una escuela.

�Con qu� poderoso argumento ha decidido el gobierno provincial trasladar esos establecimientos educativos a otras sedes, demoler parte del edificio hist�rico, disolver la comunidad docente y liquidar la biblioteca (una biblioteca que fue creada con los aportes voluntarios de los mismos educadores)? �Acaso el argumento del "progreso"? �Acaso el argumento de tener una nueva fuente de recaudaci�n? �Tal vez el deseo de contar en La Rioja con un gran shopping (no-lugares, los llama Aug�), un shopping semejante a otros levantados en distintas capitales del pa�s, reciclando c�rceles, mercados de hacienda, dep�sitos portuarios y estaciones ferroviarias?

Ese progreso edilicio, entendido de modo mercantil, borra la identidad profunda de cada lugar (que no es otra que la identidad de sus vecinos, su gente y su paisaje) y la lleva hacia un formato est�ndar, homogeneizado, despersonalizado. As�, se convierte los lugares en no-lugares. Se los globaliza a fuerza de piqueta y de olvido.

Por otra parte, seg�n leemos en el diario (Cr�tica Digital, 5/2/2010), la administraci�n estatal recibi� $ 7.000.000 (siete millones de pesos) del Plan de Mejoramiento de Escuelas, justamente, para refaccionar y acondicionar la estructura del a�oso edificio en donde ha venido funcionado, hist�ricamente, la Escuela Normal "Pedro Ignacio de Castro Barros". Los terrenos, el edificio (�se que ya se ha comenzado a desmantelar y demoler), lo mismo que la plata enviada por la Naci�n, son y deben ser para mejorar el estado de una escuela, y no para dispersarla y borrar su identidad.

A Carlos Grosso, intendente de la ciudad de Buenos Aires en tiempos de Menem, el negociado de la escuela-shopping (un engendro de varios concejales porte�os, justicialistas y radicales, para cobrar coimas y comisiones) le cost� el cargo y un procesamiento judicial. Deber�a tener en cuenta ese antecedente, el actual gobernador riojano.

E la nave va, como hubiera dicho el gran Federico Fellini. "Hasta que deje de ir", acotamos con alguna esperanza.

Fuente: lafogata.org

������