VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

Un estudio revela que un ma�z modificado gen�ticamente afecta a la reproducci�n en ratones
Alimentos transg�nicos: una amenaza para la fertilidad

Amigos de la Tierra.

Un estudio hecho p�blico por el Gobierno de Austria identifica graves amenazas para la salud por consumo de organismos modificados gen�ticamente. Este estudio es uno de los escasos realizados a largo plazo de los efectos de los transg�nicos en la alimentaci�n. Concluye que la fertilidad de los ratones alimentados con ma�z modificado gen�ticamente se vio seriamente da�ada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con ma�z convencional. Este ma�z est� aprobado para alimentaci�n humana y animal en la Uni�n Europea y se ha cultivado de forma experimental en m�s de 30 municipios espa�oles. Considerando la gravedad de esta potencial amenaza para la salud y reproducci�n humana, Amigos de la Tierra y Greenpeace exigen la retirada de los cultivos transg�nicos actualmente en el mercado.
El estudio, patrocinado por los Ministerios de Agricultura y Sanidad de Austria, fue presentado ayer en un seminario cient�fico en Viena. El Dr. J�rgen Zentek, Profesor de Medicina Veterinaria en la Universidad de Viena y coordinador del estudio resumi� los hallazgos: los ratones alimentados con ma�z transg�nico tuvieron menos descendencia en la tercera y cuarta generaci�n, y estas diferencias fueron estad�sticamente significativas. Los ratones alimentados con ma�z no transg�nico se reprodujeron de forma m�s eficiente. Este efecto se puede atribuir a las diferencias en la alimentaci�n.
"Los alimentos transg�nicos parecen actuar como un agente de control de la natalidad, conduciendo de forma potencial a la infertilidad. Si este motivo no es suficiente para plantear la retirada de los cultivos transg�nicos actualmente en el mercado, no se a que tipo de cat�strofes estamos esperando" afirm� Juan Felipe Carrasco, responsable de la campa�a contra los transg�nicos de Greenpeace "Experimentar gen�ticamente con nuestros alimentos es como jugar a la ruleta rusa con los consumidores y con la salud p�blica".
Los investigadores austriacos llevaron a cabo varios ensayos de alimentaci�n a largo plazo con ratones durante 20 semanas. Uno de estos estudios consisti� en una Evaluaci�n de la Reproducci�n mediante Cr�a Continua (RACB en sus siglas en ingl�s), en el que la misma generaci�n de padres tuvo varias camadas de ratones. Los progenitores fueron alimentados o bien con una dieta que inclu�a un 33% de una variedad de ma�z transg�nico (NK 603 x MON 810), o bien a base de un ma�z parecido, pero no transg�nico. Se encontr� que la reducci�n en el tama�o de la camada y su peso eran estad�sticamente significativos en la tercera y cuarta generaci�n en los ratones alimentados con transg�nicos en comparaci�n con el grupo control.
Esta variedad de ma�z transg�nico, propiedad de la multinacional Monsanto es tolerante a un herbicida y resistente a algunos insectos. Ha sido aprobada para su cultivo en varios pa�ses, como EE.UU. o Argentina y en la Uni�n Europea [1] est� aprobado para uso en alimentaci�n humana y animal. En Espa�a, este ma�z ha sido adem�s cultivado de forma experimental al aire libre en m�s de 30 municipios los �ltimos tres a�os [2]. Estos ensayos tienen el grave riesgo de contaminar los cultivos de ma�z destinados a la alimentaci�n. La variedad NK 603 x MON 810 es un h�brido de dos variedades transg�nicas. Una de ellas, MON 810, se cultiva de forma comercial en Espa�a, con m�s de 80.000 hect�reas sembradas en 2008.
"Este estudio es un ejemplo m�s de que no se puede garantizar la seguridad de los cultivos transg�nicos. La toxicidad para la reproducci�n que presenta este ma�z transg�nico es un resultado totalmente inesperado. Pero las autoridades europeas lo declararon tan seguro como el ma�z convencional, un error con una consecuencias potenciales extremadamente graves" a�adi� David S�nchez, responsable de Agricultura y Alimentaci�n de Amigos de la Tierra.
Para m�s informaci�n:
Teresa Rodr�guez, Prensa de Amigos de la Tierra: 91 306 99 00 - 680 936 327
Marta San Rom�n, Prensa de Greenpeace: 91 444 14 00 - 680 400 645
David S�nchez Carpio, Responsable del �rea de Agricultura y Alimentaci�n de Amigos de la Tierra, 91 306 99 21 � 691 471 389
Juan-Felipe Carrasco, Responsable campa�a de Transg�nicos de Greenpeace, 91 444 14 00
Notas:
[1] En 2005, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en ingl�s) dio luz verde a este ma�z. Sin realizar ning�n estudio independiente, bas�ndose solo en los datos de Monsanto, la EFSA afirm� "se considera improbable que el ma�z NK603 x MON810 tenga ning�n efecto adverso en la salud humana y animal". Esto es un claro ejemplo de que el modelo de evaluaci�n de riesgos de los cultivos transg�nicos es defectuoso y est� mal dise�ado.
[2] El Ministerio de Medio Ambiente autoriz� en 2008 a la empresa Pioneer el cultivo experimental al aire libre de esta variedad en Dos Hermanas, Los Palacios-Villafranca, Marchena y Hu�tor T�jar en Andaluc�a; Gurrea de G�llego, Garrapinillos, Tauste, Puebla de Alfind�n, Villafranca de Ebro y Nuez de Ebro en Arag�n; Tarazona de la Mancha, Alpera y La Gineta en Castilla La Mancha; Rebollar de los Oteros, Llamas de la Ribera, Toral de los Guzmanes, Ataquines, Pelabravo, Villarrab� y Olmos de Ojeda en Castilla y Le�n; Alcarr�s en Catalu�a; Villanueva de la Serena en Extremadura; San Mart�n de la Vega en Madrid y Santa Ux�a de Ribeira, Mes�a, Villalba, Chantada en Galicia
Pioneer ha experimentado en estos y en otros municipios, al menos en 2008, 2007 y 2006.

Fuente: lafogata.org

������