Latinoam�rica
|
![]() |
El virus "se extingue" al llegar al r�o Bravo
Alberto Ponce de Le�n
El proceso
A unos metros al sur del puente internacional Paso del Norte, al menos hasta el 6 de mayo, los centros nocturnos y restaurantes de la avenida Ju�rez permanec�an cerrados como medida de salubridad por �rdenes del gobierno mexicano.
Muchos de los que se dirig�an hacia esta ciudad, principalmente los que iban a pie, llevaban en el rostro un cubre bocas. Los empleados del puente, los guardias, polic�as y militares tambi�n se proteg�an la boca y la nariz con una mascarilla sanitaria.
Al mismo tiempo, a unos metros al norte de este puente, todo parec�a lucir igual que siempre. Ninguna dependencia de gobierno dej� de operar; nadie orden� que se suspendieran las clases en las escuelas ni recomend� el uso de cubre bocas.
Esta condici�n es el resultado de los contrastes oficiales en torno al tema entre Estados Unidos y M�xico, a pesar de que el pa�s del norte ya super� en n�mero de casos confirmados al vecino del sur.
Entre ambos pa�ses se reparten casi el total de los contagiados con el virus a nivel mundial. Hasta el 8 de mayo del 2009, sumaban m�s de mil 300 los casos en M�xico y al menos mil 639 en Estados Unidos.
No obstante, las autoridades de salud estadunidenses han dicho que el paro de labores y cierre de escuelas no ayuda "de ninguna manera" a que el virus de la influenza A (H1N1) se contenga.
Del lado mexicano, mientras tanto, la Jurisdicci�n Sanitaria en Ciudad Ju�rez asegura que las medidas tomadas en todo M�xico fueron las correctas; raz�n por la cual, se previno el contagio en varios estados del pa�s.
El manejo p�blico del tema ha sido contrastante, a pesar de que en este condado de Texas es mayor el n�mero de personas contagiadas con el virus de la influenza A.
Hasta el viernes 8 de mayo, se hab�an confirmado siete contagiados en El Paso, mientras que en Ciudad Ju�rez iban dos, seg�n los informes oficiales de ambos lados.
http://www.proceso.com.mx/prisma.html?nta=68650&sec=3
"La probabilidad de que se recupere una persona contagiada es de 100%, afirm� el doctor H�ctor Ocaranza, Autoridad de Salud del Departamento de Salud P�blica de El Paso.
Los siete contagiados con el virus en El Paso, dijo Ocaranza, ya se recuperaron. El mismo organismo fue el que combati� la enfermedad.
"Fuimos aprendiendo conforme a la investigaci�n. Vimos que el virus atacaba muy parecido a la influenza estacional y que el cierre de escuelas o en ocasiones de labores, no ayudaba de ninguna manera a que la epidemiolog�a cambiara mucho", afirm�.
"Est� actuando como cualquier otra influenza del tiempo de la influenza", explic�.
La �nica recomendaci�n sanitaria, dijo, es mantener higiene personal b�sica y en caso de sentir malestares, permanecer en casa para evitar que el virus se propague. "Aqu� no se recomienda usar el tapabocas porque no nos van ayudar a prevenir la enfermedad", afirm� el especialista.
Seg�n datos de la Organizaci�n Mundial de la Salud, el n�mero de casos en todo el mundo, hasta el 8 de mayo, era de 2,500 y sumaban 46 las muertes causadas por el virus. Excepto dos de los casos, todos los muertos se han registrado en M�xico.
El Centro de Control y Prevenci�n de Enfermedades de Estados Unidos ha dicho que los dos decesos reportados en territorio estadunidense presentaban cuadros cl�nicos riesgosos, condici�n que complic� la recuperaci�n de los contagiados con el virus de la influenza A/H1N1.
La Autoridad de Salud en El Paso, H�ctor Ocarzanza, afirm� que la �nica persona estadunidense muerta en este pa�s por el contagio es una mujer que falleci� en Cameron, Texas, pero acar� que se debi� a que ella presentaba otras complicaciones de salud y que, adem�s, acababa de dar a luz. El otro fallecido en Estados Unidos era un ni�o mexicano de casi dos a�os que viaj� enfermo de Matamoros, Tamaulipas, a Texas.
Explic� que los decesos ocurridos en territorio mexicano posiblemente presentaban historial cl�nico de "alto riesgo" que les impidi� recuperarse de la enfermedad.
"El ni�o que vino de M�xico ya ven�a muy enfermo, con otros padecimientos", agreg� el m�dico.
De acuerdo con un comunicado de salud, emitido por el epidemi�logo del condado de Cameron, Texas, Leonel L�pez, la mujer fallecida en esa regi�n, identificada como Judy Trunnell, de 33 a�os, sufr�a de problemas respiratorios de manera cr�nica, y sus deficiencias de salud se agudizaron con el virus.
Sonia Garc�a, de 29 a�os, residente de El Paso, se protegi� con una mascarilla cuando cruz� a pie por el puente internacional Paso del Norte a Ciudad Ju�rez, debido a que en M�xico hab�a brotado la "gripe porcina".
Al regresar a territorio estadunidense, se retir� el cubre bocas.
--�Por qu� se quitan el cubrebocas al llegar a El Paso? �se le pregunt� luego de que cruzara las garitas del Departamento de Aduanas y Protecci�n Fronteriza de Estados Unidos.
--Nos lo pusimos por seguridad. Nos dijeron que nos protegi�ramos en lugares cerrados en Ju�rez. Y como estamos en un lugar abierto, pues ya nos las quitamos (las mascarillas).
Su acompa�ante, Elizabeth Delgado, tambi�n de 29 a�os, dijo sentirse m�s segura con el cubrebocas en el rostro al momento de pisar territorio mexicano.
--�T� sabes cu�nta gente cruza todos los d�as por los puentes?
--S�, sabemos que cruzan millones de personas por los puentes, pero hay m�s peligro en Ju�rez (que en El Paso) porque llega m�s gente de M�xico que puede estar contagiada.
En otro de los puentes internacionales, el C�rdova de las Am�ricas, autoridades sanitarias del lado mexicano, incluso instalaron un autob�s especial con personal m�dico para realizar "pruebas r�pidas" a personas que se dirigen a El Paso y que presenten s�ntomas de la enfermedad.
El doctor H�ctor Puertas Rincones, director de la Jurisdicci�n Sanitaria n�mero 2 de Ciudad Ju�rez, dijo que las medidas tomadas en territorio mexicano fueron las adecuadas; raz�n por la cual pudo controlarse la epidemia.
"As� debi� haber sido, precisamente para controlar la enfermedad y tomar las medidas precautorias desde antes que llegara el virus a los estados", afirm�.
Gracias a este tipo de mecanismo, asegur� el m�dico, son apenas dos los casos de contagio del lado mexicano de esta frontera, mientras que del lado estadunidense ya suman siete los confirmados.
Sobre los fallecidos que se han presentado en territorio mexicano por causa de la influenza A, explic� que posiblemente se debi� a la falta de informaci�n que hab�a en un principio sobre la enfermedad.
"Se empezaron a presentar los casos, pero como la gente no sab�a del virus, no acud�a al m�dico. Cuando se empezaron a presentar los muertos, fue cuando se comenz� a tomar la primera medida preventiva a nivel nacional", explic�.
La gente contagiada de esta influenza tipo A/H1N1, tiene ahora m�s informaci�n al respecto, raz�n por la cual no debe presentarse una muerte m�s en M�xico, mencion� Puertas.
Fuente: lafogata.org