VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Centros de conspiraci�n y propaganda
Los consulados ilegales de EEUU en Venezuela

Eva Golinger
Rebeli�n

Fue a finales del a�o 2005 que la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, bajo la jefatura del entonces embajador William Brownfield (ahora embajador de Washington en Colombia) inaugur� la primera de lo que ser�an cuatro sedes de "consulados virtuales" o lo que llaman "American Corners" en Am�rica Latina. No son t�picas sedes diplom�ticas, ya que no cuentan con ninguna autorizaci�n por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores en los pa�ses donde est�n ubicadas, y tampoco ofrecen servicios a los ciudadanos estadounidenses residenciados en �se pa�s. Documentos recientemente desclasificados bajo mis investigaciones del Departamento de Estado, expl�citamente destacan que �stos "rincones americanos" tienen como prop�sito facilitar el di�logo y la relaci�n "sin filtros" entre la Embajada de Estados Unidos y el pueblo venezolano. En una clara flagrancia de la ley internacional y particularmente el Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares, Washington intenta sobrepasar la autoridad del gobierno venezolano para poder establecer una relaci�n bilateral directamente con sectores de la sociedad venezolana.
Desde la llegada del Presidente Ch�vez y la Revoluci�n Bolivariana al poder en el 1998, Washington ha intentado socavar la democracia venezolana a trav�s de diferentes acciones desestabilizadoras, incluyendo el golpe de abril 2002, el sabotaje econ�mico y petrolero del 2002-2003, guarimbas, intervenciones electorales, guerra medi�tica y un constante flujo de d�lares a los grupos violentos y anti-democr�ticos de la oposici�n. Entonces, cuando la Embajada de Estados Unidos busca establecer una relaci�n "sin filtros" con el pueblo venezolano, no se puede ver de otra manera sino con las mismas intenciones de siempre; su objetivo sigue siendo el derrocamiento del Presidente Ch�vez y la destrucci�n de la Revoluci�n Bolivariana.
Oficialmente, los American Corners (Rincones Americanos) son programas de asociaci�n entre la Embajada de Estados Unidos y ciertas instituciones locales que crean espacios peque�os, o "rincones", con acceso a informaci�n sobre los Estados Unidos a trav�s de Internet, libros y documentales producidos por el Departamento de Estado (DOS). Su prop�sito es crear una suerte de "consulado virtual" que no est� formalmente patrocinado por el gobierno de Estados Unidos sino por una organizaci�n, asociaci�n, escuela, biblioteca o instituci�n local. En realidad, los American Corners constituyen otro instrumento de propaganda de Washington que no s�lo funciona como rampa de lanzamiento para la guerra psicol�gica, sino tambi�n para subvertir y violar las regulaciones diplom�ticas estableciendo sitios de acceso "consular" en una naci�n, sin la autorizaci�n del gobierno anfitri�n.
Los Corners son supervisados de cerca por el Departamento de Estado, quien mantiene un registro de su eficacia. El concepto de los American Corners fue creado en la d�cada de los 90 e inaugurado en Rusia. La idea era preservar los avances alcanzados y el trabajo realizado durante la Guerra Fr�a y lograr que la presencia de Washington pasara inadvertida en Rusia, con el objetivo de garantizar que la propaganda estadounidense siguiera influyendo sobre la opini�n p�blica.
En el 2002, la Oficina de Diplomacia y Asuntos P�blicos del Departamento de Estado ampli� el programa de American Corners, y hoy existen m�s de doscientos a nivel mundial. La mayor�a de ellos se ubicaron en naciones de Europa Oriental, como Bulgaria y Polonia; en asi�ticas como Uzbekist�n, Kirguist�n, Turqu�a, Pakist�n, Afganist�n, Indonesia y Bangladesh; y en pa�ses del Oriente Medio, incluido Om�n, entre otros. Venezuela es la primera naci�n de Am�rica Latina que forma parte de este programa. El 9 de diciembre del 2005, el entonces Embajador William Brownfield, inaugur� el primer American Corner en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, ubicado dentro del Colegio de Abogados de esa regi�n. Durante los pr�ximos seis meses, se inauguraron tres otros de �stos consulados ilegales en las ciudades de Margarita, Matur�n y Lecher�as (edo. Anzo�tegui), casi todos ubicados en los Colegios de Abogados regionales, menos en Lecher�as, en donde fue prestado un espacio dentro de la alcald�a municipal.
Seg�n los documentos recientemente desclasificados, que incluyen una s�ria de contratos entre la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y los anfitri�nes, y otros informes sobre el funcionamiento de �stas sedes diplom�ticas no autorizadas, los American Corners en Venezuela reciben su financiamiento de la divisi�n de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y de la Embajada. De hecho, las entidades anfitri�nes, como los colegios de abogados o alcald�as municipales, firmaron contratos con la Embajada y reciben dinero del Departamento de Estado. �ste hecho las convierte en actores de Washington, financiadas y supervisadas por un gobierno extranjero que ha mantenido una postura agresiva contra el gobierno venezolano durante la �ltima d�cada. Los contratos entre la Embajada y sus anfitri�nes venezolanos son de diez a�os renovables y obligan al anfitri�n de proporcionar espacio "de la entera satisfacci�n" de la Embajada "para dar cabida a El Corner, incluyendo sus colecciones de materiales impresos y electr�nicos, su acceso p�blico a Internet, y dem�s programas y actividades relacionados�"
Luego, el contrato destaca que la Embajada proporcionar�a "�a El Corner una colecci�n b�sica impresa y en CD-ROM sobre los Estados Unidos�A discresi�n de PAS [la secci�n de asuntos p�blicos de la Embajada] y con la asesor�a de La Biblioteca, PAS seleccionar� y comprar� nuevas publicaciones impresas y electr�nicas para incorporarlas a la colecci�n de El Corner, sobre temas relacionados con: econom�a, gerencia, negocios, estudios estadounidenses, ense�anza del idioma ingl�s, ciencias pol�ticas, derecho y sociedades democr�ticas. PAS acuerda suministrar a El Corner m�ltiples copias de las publicaciones producidas por el Departamento de Estado dise�adas para la distribuci�n p�blica�" Entre otras cosas, la sede "realizar� programas con conferencistas de Estados Unidos�[y]�proporcionar� informaci�n y materiales sobre los programas, donaciones y oportunidades educativas que ofrece el gobierno de Estados Unidos."
En otras palabras, �stos American Corners son centros de propaganda y lugares de reuniones del gobierno de Estados Unidos, establecidos sin autorizaci�n. Son ilegales. Sirven como espacios para que Washington siga promoviendo su agenda desestabilizadora en Venezuela a las espaladas del gobierno venezolano. Si Venezuela abriera sedes parecidas en Estados Unidos sin la autorizaci�n de �se gobierno, de inmediato ser�an clausuradas y sus empleados estadounidenses presos por ser "agentes no autorizados de un gobierno extranjero". �Porqu� entonces el gobierno venezolano ha dejado operar �stos actores y lugares ilegales y da�inos durante m�s de tres a�os? No hay raz�n por lo cual en Venezuela se abre la puerta a la conspiraci�n. El pueblo merece una mejor protecci�n contra �stos actos que atentan contra su voluntad y socavan el trabajo duro que todos hacemos para lograr la justicia social.

Fuente: lafogata.org
������