Latinoam�rica
|
![]() |
Paraguay: Padre, somos sus hijos
Flavia Mameli
ARTEMISA
El esc�ndalo que involucra al actual presidente de Paraguay Fernando Lugo no
deja de sorprender al mundo. El primer mandatario ya reconoci� a un hijo de casi
dos a�os, y otras cuatro mujeres aseguran que el ex obispo tambi�n es padre de
sus ni�os. Mientras tanto, Lugo declar� que no renunciar� a su cargo y asegur�
que colaborar� con la Justicia para establecer los casos. Una historia en la que
se combinan el poder de de la pol�tica y la Iglesia, el derecho a la identidad y
la voz de las mujeres.
El martes 21 de abril pasado el presidente de Paraguay Fernando Lugo reconoci�
formalmente la paternidad de Guillermo Armindo Carrillo, quien cumplir� dos a�os
el pr�ximo 4 de mayo. El ni�o fue concebido por Viviana Carrillo � quien
entonces s�lo ten�a 16 a�os � y por Lugo cuando �l todav�a se desempe�aba como
obispo de San Pedro, una de las �reas m�s pobres del pa�s.
Lugo renunci� al sacerdocio en diciembre de 2006, fue elegido presidente en
abril de 2007, y asumi� el cargo en agosto del mismo a�o representando al
partido Alianza Patri�tica para el cambio. Por ello, la dimensi�n del esc�ndalo
es doble: se lo acusa de violar el celibato mientras fue sacerdote, y de ocultar
su paternidad durante la campa�a y asunci�n de su mandato.
Tras la noticia difundida el martes 21 comenzaron a aparecer detalles que
derivaron en una discusi�n que involucra el poder de la iglesia y la pol�tica,
la moral de los sacerdotes, el celibato y la voz de las mujeres.
Pero horas despu�s de que Lugo reconociera la paternidad del hijo de Carrillo,
dos mujeres m�s denunciaron que sus ni�os tambi�n ser�an hijos del primer
mandatario.
Una de ellas es Benigna Leguizam�n, madre de Lucas Fernando de 6 a�os, quien ya
inici� el tr�mite de paternidad ante la Justicia paraguaya. La otra es Damiana
Mor�n, una conocida dirigente sindical con quien el ex obispo habr�a mantenido
una relaci�n durante la campa�a presidencial que lo llev� a ganar las elecciones
y a asumir la presidencia a mediados de agosto de 2008. Mor�n, a diferencia de
Carrillo y de Leguizam�n, asegur� a los medios que no presentar� una demanda
para que Lugo asuma la paternidad de su hijo Juan Pablo, nombre que le dio en
honor al anterior papa. Adem�s, la mujer paraguaya de 39 a�os afirm� d�as
pasados a la prensa local: ''Hay seis hijos que son del presidente Fernando Lugo
y quiero que �l se haga cargo de todos y que les mantenga como tiene que ser''.
La historia no termina ah�: poco tardaron los reclamos de paternidad por parte
de dos mujeres m�s. Incluso, en Paraguay corren versiones que afirman que el ex
obispo tendr�a unos 12 hijos.
Ante el esc�ndalo instalado en el pa�s, el viernes 24 pasado Lugo dio un
discurso desde el palacio de gobierno de Asunci�n en el que se�al� que no
permitir� que los trascendidos relacionados con su vida privada ''afecten el
inter�s nacional'', y asegur� que colaborar� con la Justicia para esclarecer los
casos. ''No estuvo en mi intenci�n ofender a nadie y si alguien de la comunidad
eclesial se ha sentido molesto o agraviado por esta situaci�n a m� no me cuesta
pedir perd�n cuando reconozco que he faltado a la Iglesia, al pa�s, a los
ciudadanos, a los que han depositado la confianza en m�'', sostuvo.
Pero las palabras del Presidente no pudieron evitar que su imagen como
gobernante "honrado" cayera dr�sticamente durante la �ltima semana, y que la
oposici�n encabezada por los partidos de derecha Colorado, UNACE (Uni�n Nacional
de Ciudadanos �ticos) y Querida Patria acuse al ex obispo por haber eludido su
responsabilidad como padre.
As�, el caso que involucra la integridad moral de Lugo resulta por estas horas
el mejor argumento de la derecha que gobern� el pa�s durante los �ltimos 61
a�os.
Si los tres partidos de la oposici�n mencionados deciden sumarse a los
franquistas liberales � quienes apoyan al vicepresidente Federico Franco -, se
podr�a llegar al m�nimo de votos (dos tercios del total) requerido para
destituir a Lugo, tal como est� contemplado en la Constituci�n.
Sin embargo, analistas creen poco probable que el affaire acabe con el Gobierno
inaugurado en agosto de 2008, aunque muchos paraguayos dicen sentirse burlados
por un presidente que era considerado moralmente intachable y que tuvo a la
honestidad como primera virtud para llegar al poder.
Por estas horas, la oposici�n hace todo tipo de bromas de subido tono en
relaci�n al ya llamado "semental de la Patria". Por otro lado, los opositores,
que suman mayor�a en el Congreso, ya barajan la posibilidad de iniciar un pedido
de juicio pol�tico contra el actual presidente. As� lo demostr� una declaraci�n
emitida d�as pasados, en la que se expres� el repudio ''contra las violaciones
de los derechos de los ni�os a consecuencia de la irresponsabilidad del
presidente Fernando Lugo ante su m�ltiple paternidad''.
Pero el ministro del Interior Rafael Filizzola desestim� la posibilidad de la
medida prevista por la oposici�n: ''La Constituci�n establece claramente cu�les
son las razones por las cuales se puede enjuiciar a un presidente y una cuesti�n
personal no puede ser una causa'', subray�.
Mientras tanto, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la
Adolescencia (CDIA), colectivo de 26 organizaciones de la sociedad civil que
trabajan en el sector de los Derechos de ni�os, ni�as y adolescentes, emiti�
d�as atr�s un comunicado en el que ratifica que los ni�os "tienen derecho a la
nacionalidad, a un nombre que se inscribir� en los registros respectivos, a
conocer y permanecer con sus padres y madres y, a promover ante la Justicia las
investigaciones que sobre sus or�genes estimen necesarias, sin distinci�n de
clase o cargo que se ocupa".
Adem�s, la CDIA insta a trabajar en un proceso en el que se puedan ''erradicar
pr�cticas tradicionales de discriminaci�n hacia las mujeres y v�nculos de
personas, en su mayor�a hombres adultos en posici�n de poder o autoridad en
relaci�n a adolescentes mujeres, que desencadenen en abusos''.
Por �ltimo, el comunicado subraya que la sociedad paraguaya todav�a se encuentra
inmersa ''en una cultura patriarcal, perpetuando roles de victimizaci�n y de
falta de oportunidades reales de desarrollo e inserci�n igualitaria en la
sociedad y en el mercado laboral''.
Dejar de negar
Uno de los puntos m�s fuertes del debate iniciado con el esc�ndalo es el que
gira en torno a la paternidad no asumida por los varones paraguayos.
En medio del revuelo, el mi�rcoles 22 de abril la Secretar�a de la Ni�ez y la
Adolescencia anunci� el lanzamiento de una campa�a de paternidad responsable en
un pa�s donde uno de cada cuatro menores no es reconocido por su padre.
''Lo que nosotros decimos es que esto sirva para movilizar a los cientos de
miles de hombres paraguayos que est�n negando la paternidad y el apoyo a sus
hijos'', se�al� a la prensa local la titular de la Secretar�a de la Mujer,
Gloria Rub�n.
Adem�s, y en relaci�n al caso que mantiene convulsionado al pa�s, Rubin critic�
a quienes se ''rasgan las vestiduras'' en denunciar al jefe de Estado, que nunca
trabajaron a favor de las mujeres, y que se han negado a apoyar una ley de
paternidad responsable, ''que est� durmiendo en el Parlamento'', y que tambi�n
se han negado a tratar una ley de salud reproductiva.