Latinoam�rica
|
![]() |
�Golpe de 68?
Emir Sader
Carta Maior
Desde una �ptica retrospectiva, quien sali� vencedor pinta su trayectoria de
glorias. Cuando se cumplen aniversarios redondos como 1964, 1968, por ejemplo,
parece que nadie de las elites estaba a favor del golpe y de la dictadura
militar. Parece que nosotros �ramos reconocidos por los diarios la Folha , por
el Estad�o, por el Globo, como luchadores de la libertad, de la democracia,
contra la tiran�a militar.
Es muy poco glorioso haber concitado el golpe, haber apoyado el golpe militar
que termin� con la democracia pol�tica en Brasil, haber pactado con la tortura,
las desapariciones, las ejecuciones, por el silencio, por la reproducci�n de las
versiones mentirosas de la dictadura.
La fabricaci�n a posteriori de los hechos es tal, que el diario Estad�o llega a
hablar del "golpe militar de 1968", como si lo que sucedi� en 1964 fuese la
sustituci�n de un presidente que habr�a huido, dejando libre el cargo de
presidente, que fue suavemente ocupado por un general de 4 estrellas, Castello
Branco. El supuesto car�cter liberal de este militar golpista har�a que el
golpe, para la prensa solidaria a la dictadura, viniera solo con el AI-5
[1] . Para el pueblo y para la democracia, la
dictadura hab�a comenzado el primer d�a del golpe y sigui� as� por 21 a�os.
"Al diablo los pruritos de conciencia": con esas palabras el entonces coronel
Jarbas Passarinho justific� su firma del AI-5, la autorizaci�n para que todas
las arbitrariedades fuesen puestas en pr�ctica, del secuestro y desaparici�n a
la tortura, llegando a los llamados "decretos secretos", a los que el pueblo
pas� a estar sometido, sin siquiera tener el derecho de saber acerca de su
contenido. Todo en nombre de la "defensa de la libertad y de la democracia".
Como �l, tantos pol�ticos de la dictadura militar � adem�s de los diarios que
apoyaron el golpe militar -, como Marco Maciel, Jos� Sarney, Jorge Bornhausen �
siguen en su pose de dem�cratas, como si no hubiesen sido adeptos de la mayor
violencia contra la democracia cometida en la historia brasilera.
Todos esos pol�ticos, los responsables en las FFAA por los monstruosos ataques a
la democracia y al pueblo brasilero, los empresarios que lucraron con el r�gimen
de terror y las empresas medi�ticas que apoyaron el golpe y la instauraci�n de
la dictadura � deber�an estar en el banco de los acusados, por el mas brutal
crimen cometido contra el Brasil en toda su historia.
Las versiones mentirosas que difunden ahora no pueden borrar el papel que
tuvieron. Si tuviesen coraje, los diarios deber�an republicar los editoriales y
los titulares en que llamaban al golpe y apoyaron el movimiento militar. Tratan
de correr el debate para la censura posterior que sufrieron, sin decir como se
constituy� el r�gimen dictatorial y qu� papel tuvieron en su instauraci�n, en la
deposici�n de un gobierno leg�timamente electo, en la destrucci�n de los
sindicatos, de las entidades sociales y culturales democr�ticas, en la
liquidaci�n del �nico diario que no apoy� el golpe: �ltima Hora.
El silencio sobre lo que publicaban en aquel per�odo confirma su culpa y los
condena a no poder hablar nunca m�s de democracia y de libertad antes de hacer
una autocr�tica acerca del papel nefasto que tuvieron.
Texto en portugu�s:
www.cartamaior.com.br Traducci�n Insurrectasypunto
Texto en espa�ol:
www.insurrectasypunto.org