Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
En una
editorial que publicábamos días antes de la elección presidencial de 2007
que depositaría a Cristina Kirchner al frente del gobierno nacional, repasábamos
una serie de hechos represivos desatados por aquellos días. En estas horas, con
un contexto social y político diferente, la represión, aun en baja escala, ha
retomado su presencia, con el agregado del avance patoteril del gobierno de
Mauricio Macri como aditamento.
Prensa de Frente
Uno de los sellos distintivos de kirchnerismo fue la decisión de no reprimir
la protesta social. En general y no sin algunas excepciones, el gobierno había
podido cumplir aquella premisa en las grandes movilizaciones en la Ciudad de
Buenos Aires. Sin embargo, las patotas fueron el reemplazo utilizado para
"conducir" conflictos que lo tienen como destinatario del reclamo. El gobierno
de Mauricio Macri, por su parte, al no contar con policía propia,
institucionalizó el método, creando una fuerza parapolicial nacida de programas
que debieran ser sociales y marca terreno desde la derecha.
En aquella editorial, mencionábamos la desaparición de Julio López, militantes
populares encarcelados y amenazados, el fusilamiento de Carlos Fuentealba;
represiones a los trabajadores del casino, a taxistas, a empleados del Hospital
de Clínicas, desalojos de asentamientos por vivienda y la militarización de
Santa Cruz ante la protesta docente, entre otros episodios.
En los últimos 60 días asentamientos de familias sin viviendas fueron
desalojados por la fuerza en Mar del Plata, Lomas de Zamora, Claypole y Villa
Soldatti. Hace dos semanas, una protesta frente a la municipalidad de Lanús, de
vecinos desalojados en Villa Caraza, terminó con al menos 6 personas heridas de
bala de goma. Ayer, también en territorio bonaerense fueron reprimidos los
trabajadores de ATE, en el marco de una movilización hacia la dirección de
escuelas bonaerense. Gases, palos y postas de goma y más de una decena de
heridos, en una represión clásica de la infantería. Pero, el aviso había llegado
en las horas previas, cuando trabajadores de ATE fueron "apretados" por un grupo
identificado como integrantes de UPCN durante una asamblea en el hall central
edificio gubernamental.
En capital, la Unidad de Control el Espacio Público (UCEP) grupo de choque
encargado de desalojar "silenciosamente", tal cual lo definió el jefe de
Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, a los casi 2 mil indigentes que duermen en
plazas, parques y calles de la ciudad, volvió a la acción el 18 de mayo en Plaza
Houssay. Macri puso un militar retirado al frente del programa que, se supone,
debe encontrar espacios transitorios de vivienda para los desalojados.
Un rato antes la policía federal a instancias del Jefe de Gobierno y acompañada
de una pala mecánica tipo topadora, arrasó con gente y plantaciones en un
espacio huerta comunitario y autogestionario. 23 fueron los detenidos. Durante
la protesta para liberarlos, en la comisaría Nº11 de Caballito, vecinos de la
zona fueron reprimidos y la policía ingresó por la fuerza en el Centro Cultural
La Sala. La política represiva de Macri, es una impronta de su gestión y nada
hace pensar que declinará luego del 28 de junio.
El domingo 17, tambien en la Ciudad de Buenos Aires, militantes de la
organización FAR eligieron expresar su repudio al avance imperialista y genocida
del gobierno de Israel sobre el pueblo palestino durante un acto público en el
que se festejaba la creación de ese estado. La bravuconada posterior del
ministro de Seguridad y Derechos Humanos Aníbal Fernández, en tono de venganza,
se completó con un allanamiento nocturno a un comedor y panadería comunitaria de
Florencio Varela, ordenado por el juez Bonadío en el que fueron detenidos una
decena de desocupados de una barriada humilde. La campaña de prensa para mostrar
a organizaciones populares con definiciones antiimperialistas, presentándolas
como antisemitas, es un disparate intencionado. "Militantes antijudios" miente
en repetición el canal de Daniel Hadad por estas horas.
"Los perspicaces agentes del juez Bonadío, detuvieron a diez "peligrosos"
simpatizantes del MTR, como Barrios Marciano, de 70 años de edad con problemas
cardiacos y diabetes, o como Baltasar Gonzales de 69 años tambien con problemas
de salud y con impedimientos fisicos en una de las piernas. Estos ejemplos
ilustran mejor que nada la peligrosidad que se les endilga" expresaron desde FAR
en un comunicado.
Los reientes episodios en Jujuy durante una movilización encabezada por Carlos
"perro" Santillán en; las denuncias de los integrantes de la Unión de Asambleas
Ciudadanas tras su encuentro en San Juan sobre el amedrentamiento utilizado por
el gobierno de José Luis Gioja y hasta el paredón de San Isidro, se enmarcan en
campañas electorales donde los gobiernos no quieren protestas que alteren el
escenario político, elijiendo como única reacción presentarse con dureza para
generar consensos por derecha. El contexto general muestra hoy un corrimiento a
posturas más reaccionarias, a caballo de la "inseguridad" y "los menores
delincuentes". Con matices, desde el Pro - PJ; y la UCR rediviva, pero tambien
desde el oficalismo, todos se le animan al campeonato de la "mano dura".