Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Entrevista a Jos� Montes, delegado del Astillero R�o Santiago
y dirigente del PTS
C�mo luchar por el empleo y el salario
Manolo Romano
La Verdad Obrera
LVO: Montes, N�stor Kirchner acaba de decir en un acto del PJ en Jos� C. Paz
que los empresarios hagan el esfuerzo de "ganar un poco menos, pero que no
toquen el empleo de un solo trabajador".
Es de un cinismo incre�ble. Se calcula que s�lo en el mes de enero de este a�o
hubo ya casi 9.000 despidos, en su mayor�a de trabajadores contratados en
condiciones precarias como gran parte de los puestos de trabajo creados en estos
a�os. Ni hablar de las suspensiones que, s�lo en el mes de enero, se calcula
llegaron a un r�cord de m�s de 33.200 trabajadores, mayormente de las
automotrices, metal�rgicas, construcci�n, frigor�ficos, madereras y textiles.
Toda esta masa de trabajadores, que las patronales suspenden como antesala al
intento de despido, ya est� sufriendo un fuerte recorte de salarios. Una empresa
muy favorecida por los Kirchner estos a�os, Peugeot, que le aport� el embajador
en Francia al gobierno, suspendi� a todo el personal hasta marzo con el 60% del
salario. Estos datos son contundentes y se han hecho con el aval oficial del
Ministerio de Trabajo. Hay despidos, suspensiones en masa y rebaja de salario,
pero Kirchner, que comenz� su propia campa�a electoral, quiere aparecer como si
estuviera de nuestro lado. Parece Obama, que ataca de "irresponsables" a los
financistas de Wall Street pero les vota nuevos planes de salvataje a los
grandes banqueros.
LVO: Es decir que, con esta pol�tica, los que "ganan menos" ser�an los
trabajadores...
En realidad, est�n en disputa dos pol�ticas para hacernos pagar la crisis a los
trabajadores. Una es la de las patronales exportadoras del campo y la industria,
que proponen devaluar en forma dr�stica el peso, para "restaurar la
competitividad" y equiparar la devaluaci�n de Brasil, que ya alcanz� m�s de un
30%. Como acaba de sincerarse por televisi�n el gerente de Fiat Cristiano
Ratazzi, que dijo:"en Argentina, la �nica manera para bajar los salarios es
devaluando.. . es simple, es valor agregado barato, o sea salarios bajos". Lejos
de pretender "ganar menos" �sta es la "salida" a la crisis que proponen tambi�n
las patronales agrarias y toda la oposici�n tipo Carri�, Sol� o Macri, que se
muestran claramente a favor de los intereses empresarios, reclamando eliminar
las retenciones a la exportaci�n de soja, pero no abren la boca por el empleo y
el salario de millones. Del otro lado, Kirchner promueve un gran enga�o. Nos
quieren hacer creer que con los discursos del gobierno, que apela a "la
responsabilidad social de los empresarios", van a frenar el ataque en curso a
las conquistas de los trabajadores. Hablan de que los empresarios resignen
ganancias para la tribuna, pero mandan a la CGT a ser "responsable" con el
pedido de aumentos salariales e incluso acuerdan desde el Ministerio de Trabajo
suspensiones con rebajas salariales o, como quieren hacer en Paran� Metal, con
el chantaje de congelar el salario a cambio de que no haya despidos masivos. Lo
peor es que ninguna de estas medidas oficiales detendr� una crisis que es
hist�rica, como se ve en el anuncio de todos los gobiernos del mundo de la
brutal ca�da del empleo. La propia Organizaci�n Internacional del Trabajo habla
a cerca de que la crisis producir� m�s de 50 millones de nuevos desempleados en
todo el mundo. Tarde o temprano, la perspectiva de despidos masivos llegar� a la
Argentina. Los Kirchner han tomado toda una serie de medidas a favor de los
grandes empresarios, como el blanqueo de capitales pero, lejos de "repatriar
capitales", la realidad es que las empresas multinacionales han girado m�s
divisas que antes a sus casas matrices en los pa�ses centrales, m�s de 3.500
millones de d�lares el a�o pasado, casi el doble que en el 2007.
LVO: El PTS comenz� una campa�a con afiches para enfrentar despidos,
suspensiones y congelamiento salarial, planteando el reparto de las horas de
trabajo y el aumento de salarios.
Claro, porque no es una cuesti�n de pedirle a la clase social cuya raz�n de ser
es el lucro que, por favor, "ganen menos". Pensemos que las automotrices, que
son la avanzada patronal contra el empleo, hasta el mes de octubre manten�an
ganancias r�cord y a�n hoy mantienen planes de producci�n de 450 mil autos para
el 2009. Nuestra alternativa es m�s realista: hay que obligar a los capitalistas
a solventar con sus ganancias acumuladas todos estos a�os, extra�das de la
explotaci�n de nuestra fuerza de trabajo, el empleo y el salario acorde a lo que
necesitamos para vivir los millones que producimos. Cuando necesitaban aumentar
la producci�n, repart�an horas extras extendiendo en los hechos la jornada
laboral. Ahora, ante la baja de la producci�n, que se repartan las horas de
trabajo entre todos, efectivos y contratados, sin ninguna rebaja de salario
porque no somos los causantes de su crisis.
El otro d�a lo escuch� decir por la televisi�n a H�ctor Recalde, el diputado y
abogado de la CGT, que aceptar suspensiones con rebaja de salario para mantener
el empleo era una manera de ser solidario. Es una receta muy tramposa que se
repite en todo el mundo. Incluso Barack Obama en su discurso de asunci�n dijo
algo similar cuando habl� de "la solidaridad de los trabajadores que prefieren
trabajar menos horas para que un amigo no pierda su trabajo". La pol�tica actual
de los dirigentes sindicales burocr�ticos de aceptar por un lado el despido de
contratados y por otro las suspensiones con rebaja salarial rompe la solidaridad
de clase. Justamente es al rev�s: el reparto de las horas de trabajo significa,
por ejemplo, que en una empresa se compartan las horas de producci�n entre todos
los trabajadores sin resignar el salario ni discriminar entre efectivos y
contratados. Este es el punto de partida para el surgimiento de nuevas
organizaciones de base del movimiento obrero que recompongan la unidad de la
clase trabajadora con lazos de solidaridad reales. Por supuesto, nada de esto se
puede imponer sino a trav�s de una dura lucha, desarrollando el inicio de la
resistencia obrera que ya ha comenzado en C�rdoba, en el cord�n industrial de
Rosario y en muchas f�bricas del pa�s.
LVO: Hay un tironeo entre la UIA y la CGT con respecto a las paritarias. El
jefe de los industriales, Lascurain, dijo que "la prioridad es mantener todo lo
posible el empleo" pero para eso es imposible dar aumentos salariales. Moyano
sostuvo que en algunas actividades no se va a poder mantener el salario de a�os
anteriores...
Volviendo a lo anterior, el colmo de la ruptura de la solidaridad de clase es
que la CGT ni siquiera ha reconocido la existencia de despidos, porque son en su
mayor�a de trabajadores contratados. Y ahora ha vuelto a reafirmar que se
discuta el salario seg�n las necesidades de cada patronal. Es decir, que de los
1.000 convenios de actividad y empresa que alcanzan a m�s de 6 millones de
trabajadores en blanco que se discutir� en las paritarias, no s�lo los divide de
otros 4 millones de asalariados en negro, sino que tambi�n seg�n c�mo le vaya a
la patronal deben amoldarse los trabajadores. Pero si la rama estrella de los
�ltimos a�os, que son las automotrices, est�n suspendiendo con rebaja salarial,
�qu� se puede esperar de las otras? Esto es subordinar a las organizaciones
obreras de acuerdo con las necesidades del capital, cuando s�lo las patronales
dedicadas a alimentos y bebidas tuvieron un alza de ganancias del 37% gracias a
la inflaci�n de precios. Para la CTA, la inflaci�n real es cuatro veces superior
a la oficial y Hugo Yasky acaba de proponer un piso del 25% de aumento salarial,
pero no hacen nada por ello. Peor todav�a, la UOM de Villa Constituci�n, que es
dirigida por la CTA, acaba de manifestarse junto a la patronal de la Federaci�n
Agraria, intentando compatibilizar la lucha de los metal�rgicos de Paran� Metal
con los reclamos agrarios, cuando sabemos que �stos piden una devaluaci�n del
peso que hundir�a m�s el salario. Incre�blemente, los que se hacen llamar
progresistas como Claudio Lozano y la nueva centroizquierda opositora encubren,
en su alianza con Buzzi de la FAA, el programa de la devaluaci�n.
Para nosotros, los sindicatos deben plantear claramente el problema del
desempleo y de los salarios, en conjunto. Todo el mundo debe tener un trabajo.
Pero esto debe ser acompa�ado con lo que llamamos la escala m�vil de salarios,
es decir, el reajuste autom�tico de los sueldos seg�n la inflaci�n real, la que
Moyano llam� la del "�ndice del ama de casa". Los trabajadores no podemos
tolerar direcciones sindicales que justifiquen una baja continua del nivel de
vida de los trabajadores, porque sino, �para qu� est�n los sindicatos?
Estas consignas introducen una idea completamente distinta a la irracionalidad
de la econom�a capitalista, basada en maximizar las ganancias, donde en tiempos
de crecimiento exprimen a los trabajadores con jornadas agotadoras de trabajo y
cuando ven amenazada su alta rentabilidad nos mandan al desempleo como sufrimos
en los �90 o chantajean para bajar el salario. Repartir las horas de trabajo
disponibles entre toda la fuerza laboral, lo que llamamos la escala m�vil de las
horas de trabajo, y la escala m�vil de salarios, son medidas que anuncian un
nuevo tipo de sociedad, porque apuntan a una econom�a planificada de acuerdo a
las necesidades de la clase trabajadora y las mayor�as populares, y no en base
al lucro de una minor�a explotadora. Esto, que s�lo puede ser aplicado en forma
generalizada y duradera bajo el gobierno de los trabajadores, debemos empezar a
plantearlo desde ahora al nivel de cada empresa y rama de la producci�n que se
vea afectada por la crisis, promoviendo la elecci�n de cuerpos de delegados
donde est�n representados efectivos y contratados.
LVO: �C�mo llevarlo adelante?
El PTS ha salido a propagandizar y agitar estas consignas ampliamente entre los
trabajadores para crear un movimiento militante en la perspectiva de imponer una
salida obrera a la crisis, que necesitar� de otras medidas imprescindibles como
la nacionalizaci�n de la banca, el comercio exterior, la gran propiedad agraria,
la energ�a y el transporte bajo control de los trabajadores, para empezar. Para
esta perspectiva es que planteamos a todos los sindicatos antiburocr�ticos,
cuerpos de delegados y comisiones internas combativas, a toda la izquierda que
participa de las organizaciones de la clase trabajadora y sus luchas, a impulsar
un polo de agrupamiento nacional que podr�a reunirse en un Congreso o Asamblea
nacional de trabajadores para disputar la direcci�n de los sindicatos a los
dirigentes vendidos.
Junto a esto, vuelvo a reafirmar el debate que tenemos planteado con el Partido
Obrero y todos los que luchan por la independencia de clase: construir una
izquierda de los trabajadores, que luche por un gobierno y un programa obrero y
socialista ante la crisis capitalista.