VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Ajuste social represivo

Daniel Benadava

A mediados del siglo pasado Eva Per�n sostuvo que a nuestro pueblo le ha tocado la desgracia del imperialismo capitalista... sus miserias y sus cr�menes. Se dice defensor de la justicia mientras extiende las garras de su rapi�a sobre los bienes de todos los pueblos sometidos a su omnipotencia. Se proclama defensor de la libertad mientras va encadenando a todos los pueblos que de buena o de mala fe tienen que aceptar sus inapelables exigencias... Pero m�s abominable a�n que los imperialistas son los hombres de las oligarqu�as nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos.

Desde esta perspectiva resulta cuanto menos cuestionable la pol�tica que implementa el Poder Ejecutivo de la Argentina que en estas semanas, lejos de apoyar a los trabajadores de su pa�s y mientras Cristina Kirchner aparec�a sonriente en una foto junto a Barack Obama, se "aline�" al lado de la firma estadounidense Kraft Foods que es la segunda empresa alimenticia a nivel mundial y es conocida internacionalmente porque comercializa sus productos en mas de 150 pa�ses, por haber ganado en la primera mitad de este a�o 1.487 millones de d�lares y por las numerosas actitudes antidemocr�ticas que -impl�cita o expl�citamente- apoya.

As�, por ejemplo, la citada multinacional forma parte del Directorio de Miembros de la C�mara de Comercio Hondure�o - Americana que a su vez integra el Consejo Hondure�o de la Empresa Privada cuyo presidente, Am�lcar Bulnes, sostuvo que el dictador Roberto Micheletti deb�a encabezar un gobierno de integraci�n nacional ya que las condiciones en este momento no permiten que el ex presidente Zelaya retorne a la presidencia del pa�s. Adem�s Kraft Foods integra la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de la Argentina cuyo presidente Jorge Zorreguieta, ex Secretario de Agricultura y Ganader�a durante la �ltima dictadura militar argentina, no vacila en pedirle a las autoridades de su pa�s que disperse cualquier protesta social que entorpezca el "normal" funcionamiento de una fabrica.

Ahora bien el pasado 18 de agosto la firma Kraft Foods, en una de sus plantas que se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires, ech� a 160 trabajadores muchos de los cuales decidieron ocupar la empresa el 24 de agosto cuando la multinacional desobedeci�, sin recibir sanci�n alguna, una intimaci�n del Ministerio de Trabajo de la Argentina que le "ordenaba" reincorporar a los empleados que hab�a despedido d�as atr�s.

Pero los trabajadores despedidos no solo fueron librados a su suerte por parte del gobierno argentino sino que tampoco fueron apoyados por la Confederaci�n General del Trabajo -CGT- ya que su Secretario General, Hugo Moyano, afirm� que este problema se deb�a que los trabajadores despedidos hab�an politizado su demanda porque estaban influenciados por sectores de ultraizquierda con �nimo desestabilizador. De esta forma, impl�citamente, el l�der de la CGT se coloc� del lado de Kraft Foods que -seg�n numerosas organizaciones de derechos humanos- es una empresa monop�lica de capitales norteamericanos que despidi� a trabajadores por reclamar medidas frente a la gripe A y esta siendo apoyada por oscuros personajes que le solicitan al gobierno argentino que reprima.

El pasado 25 de septiembre fue un fecha clave en el mencionado conflicto ya que por la ma�ana An�bal Domingo Fern�ndez, quien es el Jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina y a�os atr�s integr� el gobierno de Eduardo Duhalde en el cual integrantes de la Polic�a Bonaerense asesinaron a dos militantes populares en el marco de una manifestaci�n, plante� que hab�a que encontrar una salida definitiva a este tema, no podemos estar 'in eternum' con una complicaci�n de estas caracter�sticas y por tal motivo se envirar�a personal de gendarmer�a para evitar cortes de ruta.

Horas mas tarde, representantes de Kraft Foods se reunieron con integrantes del Ministerio de Trabajo Argentino quienes se contentaron cuando la multinacional les entreg� un documento a trav�s del cual se comprometi� a pagar los salarios adeudados, quedarse en el pa�s y a mantener los puestos de trabajo existentes en ese momento es decir sin reincorporar a los empleados que hab�an despedido el 18 de agosto. Y por la tarde la Polic�a Bonaerense reprimi� brutalmente, con gases lacrim�genos y balas de gomas, a los despedidos que reclamaban ser reincorporados a sus puestos de trabajo y le entreg� el control de la planta a los representantes de Kraft Foods.

Desde la perspectiva de Horacio Meguira, qui�n integra la Central de los Trabajadores de la Argentina, la represi�n fue la culminaci�n de un plan de inteligencia entre el gobierno nacional, el bonaerense, la empresa y la justicia penal� El Ministerio de Trabajo est� dispuesto a resolver consintiendo la represi�n y la voluntad unilateral de la empresa, que, sin procedimiento, despide masivamente, contrariando la ley y la emergencia social� Se trata de la iniciaci�n de una etapa, el modo que el Gobierno piensa encarar la futura conflictividad de alta intensidad. Son tiempos de ajuste y este conflicto es la prueba para medir los resultados ante nuevos conflictos que se avecinan.

Por todos estos motivos el pasado 28 de septiembre agrupaciones de izquierda y sindicales, junto con organizaciones sociales y de derechos humanos, realizaron manifestaciones y cortes de rutas solicitando la inmediata reincorporaci�n de los trabajadores despedidos por Kraft Foods; repudiando la brutal represi�n que realiz� la Polic�a Bonaerense d�as atr�s; y reclam�ndole al gobierno argentino que no sean los trabajadores la variable de ajuste de un sistema econ�mico en crisis.

Fuente: lafogata.org

������