VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

El pron�stico meteorol�gico ignora la realidad

Amy Goodman
Democracy Now

Las inundaciones aumentan, anegando ciudades y rompiendo diques. Decenas de miles de personas son desplazadas. Muchas han resultado muertas. No hablo del hurac�n Katrina, sino del Medio Oeste de Estados Unidos. A medida que las inundaciones se dirigen hacia el sur a lo largo del Mississippi, devastando una comunidad tras otra, los medios est�n desbordados de im�genes de la destrucci�n.

Mientras que los meteor�logos de la televisi�n instruyen acerca de "los fen�menos clim�ticos extremos" con sus cada vez m�s sofisticadas herramientas tecnol�gicas, desde im�genes de radar Doppler a mapas 3-D animados, rara vez se pronuncian las dos palabras que son la causa de estos fen�menos: calentamiento global. Le pregunt� a Joseph Romm, ex funcionario del Departamento de Energ�a, acerca de esta disociaci�n:

"Parte del motivo es que las personas que escriben sobre el calentamiento global para la mayor�a de peri�dicos y emisoras de televisi�n no suelen ser las personas encargadas de la cobertura del pron�stico meteorol�gico. En general, los medios cubren estos fen�menos como si fueran una serie de eventos sin relaci�n entre s�, como si simplemente se tratara de que el clima habitual est� algo alterado. Pero, de hecho, la comunidad cient�fica lleva ya m�s de dos d�cadas pronosticando que cuantos m�s gases de efecto invernadero vertamos en la atm�sfera, m�s se calentar� el planeta y esto redistribuir� el ciclo del agua. Si calientas el planeta... evaporas m�s agua, y las zonas m�s h�medas tender�n a sufrir precipitaciones m�s intensas y deshielos m�s tempranos, y todo ello provocar� inundaciones. As� que lo que estamos presenciando es exactamente lo que los cient�ficos nos han estado diciendo que pasar�a a causa de las emisiones de los humanos".

Perry Beeman es un galardonado periodista de investigaci�n que trabaja para el Des Moines Register y es ex presidente de la Sociedad de Periodistas Ambientales (SEJ, por sus siglas en ingl�s). Desde Des Moines, ciudad que ha sido arrasada por las inundaciones, me cont�: "Apenas unas semanas antes de que esto ocurriera, est�bamos en plena producci�n de una serie de art�culos sobre el cambio clim�tico que se van a ir publicando durante todo el a�o. Hab�amos preparado un gr�fico de dos p�ginas que indicaba las diferentes cosas que podr�an ocurrir en Iowa como consecuencia del cambio clim�tico, y que se�alaba...que se deber�an esperar m�s lluvias torrenciales en el futuro. Lo que ha ocurrido aqu� es consistente con la perspectiva que muchos cient�ficos tienen sobre lo que el calentamiento global implicar� para el Medio Oeste".

Entonces, si los desastres que se suceden uno tras otro, desde huracanes hasta tornados pasando por las inundaciones, se corresponden con el calentamiento global, �por qu� las cadenas de televisi�n y los periodistas que dan los partes meteorol�gicos no establecen esta relaci�n? La Dra. Heidi Cullen, una especialista en temas clim�ticos de The Weather Channel, caus� conmoci�n a finales del 2006 cuando escribi� en su blog del Weather Channel: "Si un meteor�logo no es capaz de hablar sobre los aspectos cient�ficos b�sicos del cambio clim�tico, entonces quiz�s la Sociedad Meteorol�gica de Estados Unidos (AMS, por sus silgas en ingl�s) no deber�a darle su Sello de Aprobaci�n. Si un meteor�logo tiene el Sello de Aprobaci�n de la AMS, que se usa para otorgar legitimidad a los meteor�logos de la televisi�n, entonces esos meteor�logos tienen la responsabilidad de verdaderamente educarse sobre la ciencia del calentamiento global".

Mientas que los reporteros informaban, con el agua a la altura de la cintura, desde los inundados centros de algunas de las principales ciudades de Estados Unidos, el presidente George Bush disfrutaba del sol en Washington, D.C., mientras instaba al Congreso a que levante la prohibici�n de las excavaciones petroleras en mar abierto y de la extracci�n de petr�leo de los esquistos bituminosos; tambi�n los inst� a que den la autorizaci�n para que se realicen perforaciones petroleras en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del �rtico (ANWR, por sus siglas en ingl�s). Mientras que los ciudadanos comunes y corrientes ven c�mo sufren sus billeteras en las estaciones de servicio, pagando ya m�s de 4 d�lares por gal�n de gasolina (m�s de 1 d�lar por litro), las industrias del petr�leo, del carb�n y del gas est�n recibiendo enormes recompensas, y ejerciendo presi�n para que se habilite la extracci�n de recursos en ciertos espacios protegidos.

Uno de los candidatos a sustituir a Bush tiene una soluci�n. Cuando esta semana le pregunt� a Ralph Nader sobre el calentamiento global, me dijo: "Debemos tener como misi�n nacional la conversi�n de nuestra econom�a, y un ejemplo en el mundo es la energ�a solar, cuya posibilidad de suministro durar� 4.000 millones de a�os, es inofensiva para el medio ambiente, descentralizada, hace que tengamos independencia energ�tica y reemplaza al complejo ExxonMobil/Peabody Coal/uranio. Es por todo esto que tenemos que apostar por ello: por motivos econ�micos, pol�ticos, sanitarios y de seguridad".

Nader entiende c�mo funcionan las palancas del poder y la influencia en Washington, pero tambi�n sabe de qu� forma una inundaci�n puede devastar una comunidad. Creci� en Winsted, Connecticut, donde los r�os Mad y Still se desbordaron en 1955; en aquella ocasi�n, otra Nader hizo frente a otro Bush. La madre de Ralph Nader, Rose, le dio la mano al abuelo de Bush, el senador Prescott Bush, representante republicano de Connecticut, y se neg� a soltarlo hasta que accediera a construir una embalse para controlar las inundaciones. El embalse fue construido, y desde entonces Winsted no ha sufrido ninguna inundaci�n. Medio siglo despu�s, nuestros problemas globales han empeorado mucho. Los ciudadanos activistas tienen que sacudir al sistema, no basta con sacudir una mano, deben exigir que los que ostentan el poder y tienen influencia, desde los pol�ticos hasta las personalidades que hacen los reportes meteorol�gicos en la televisi�n, sean responsables y cumplan con su deber de informar.

Denis Moynihan ha colaborado en esta columna.

Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now!, www.democracynow.org, noticiero internacional diario emitido en m�s de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
� 2008 Amy Goodman

Fuente: lafogata.org

������