VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

"A la invenci�n de enfermedades le llaman el m�rketing del miedo"

Joseba Vivanco
Gara

Este periodista australiano de 46 a�os es un referente mundial en la denuncia de la �invenci�n� de enfermedades por la gran industria farmac�utica. Experto conocedor del negocio de la salud, removi� cimientos con su best seller �Selling Sickness� (Vendiendo Enfermedades, 2005 ). En la �ltima edici�n de la revista �PLoS Medicine� defiende que cada vez se cuestionan m�s esas �nuevas� patolog�as.

�Hace treinta a�os Henry Gadsden, director entonces de la compa��a farmac�utica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y, en cierto modo, candorosos a la revista �Fortune�. Dijo que su sue�o era producir medicamentos para las personas sanas y as� vender a todo el mundo. Aquel sue�o se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias m�s rentables del planeta�. As� comienza la presentaci�n del libro en el que Moynihan describe las estrategias que utiliza cierto sector de la industria farmac�utica para ampliar el mercado de los medicamentos.

�Qu� definici�n har�a usted de �enfermedad inventada�?

As� es, `inventada'. Lo estamos viendo con las mujeres, por ejemplo, con el tema de la disfunci�n sexual o en los ni�os con el TDAH (trastorno por d�ficit de atenci�n e hiperactividad). Pero, generalmente, yo prefiero hablar de `patrocinio de la enfermedad'. Es decir, las compa��as farmac�uticas no crean las enfermedades, ni directamente sobrepasan esos l�mites, pero a menudo patrocinan las actividades de la medi- cina que est�n sumidas en este proceso de crear o vender enfermedades.

Porque no hablamos s�lo de inventar o patrocinar enfermedades, sino tambi�n de hacer que cada vez m�s personas sean susceptibles de ser consideradas enfermas, rebajando, por ejemplo, los l�mites del colesterol o la tensi�n arterial.

Es correcto. Yo lo llamo `ampliar los l�mites de la enfermedad', es decir, bajan los baremos para que as� las enfermedades o, mejor, el n�mero de enfermos aumente. Por ejemplo, si se reducen las cifras anormales de presi�n arterial, mucha gente que estaba sana se despierta convertida en hipertensa, por lo que debe tomar medicamentos. O se convierten los s�ntomas en un problema de salud, como pasa con el colesterol. Nadie enferma de colesterol, porque es un factor de riesgo, pero lo tratan como si fuera una enfermedad. La realidad es que cada vez m�s gente est� considerada como enferma. En cualquier caso, creo que es mejor hablar de la ampliaci�n de las fronteras de la enfermedad, algo que est� pasando en muchas enfermedades ya establecidas.

Pero, �c�mo se patrocina una enfermedad?

Con la disfunci�n sexual femenina las grandes compa��as farmac�uticas patrocinaron casi todas las reuniones de los `expertos' que lo defin�an como una nueva enfermedad. Algunos de aquellos `expertos' sugirieron que un 43% de las mujeres sufren esta `enfermedad', algo que es claramente absurdo.

�O la osteoporosis?

�se es un ejemplo muy importante, donde un `factor de riesgo' se ha convertido en causa de mortalidad y a millones de mujeres sanas se les ha hecho creer que est�n enfermas, cuando pueden no estarlo. Algunos lo han descrito como el �m�rketing del miedo�.

�O como la menopausia?

Otro ejemplo cl�sico, cuando ante lo que estamos es ante un proceso natural de la vida que se ha vendido a las mujeres como una enfermedad de deficiencia hormonal. Feministas y otros grupos fueron muy cr�ticos con la medicalizacion de la menopausia.

�Por qu� las compa��as farmac�uticas comenzaron a hacer negocio con este tipo de pr�cticas?

Las compa��as farmac�uticas se interesan fundamentalmente por los beneficios masificados y eso, generalmente, significa ventas masificadas. A cuanta m�s gente puedas vender tus pastillas, mayores ventas. De este modo, si puedes vender tus pastillas a gente relativamente enferma, esto es un gran negocio. No es un fen�meno nuevo, aunque con las nuevas t�cnicas de m�rketing y el poder de estas corporaciones globales gigantescas, este problema se ha convertido en una amenaza para la salud p�blica.

�Qu� reflexi�n invitar�a a hacer a los usuarios?

Que deber�an ser esc�pticos con lo que digo, con lo que oyen en los medios de comunicaci�n sobre las enfermedades y con lo que escuchan a sus m�dicos.

�Y cree que la gente ha ido percibiendo este tipo de denuncias como la suya o la de J�rg Blech, autor de �Enfermedades inventadas�?

No estoy seguro de c�mo responderle a esto. Creo que es otra gente la que deber�a juzgar el efecto que han causado estos libros. Pero s� creo que cada vez hay m�s gente que est� al tanto de este tipo de cr�ticas.

Usted ha asegurado en m�s de una ocasi�n que este tipo de pr�cticas de las farmac�uticas est� poniendo en riesgo el sistema sanitario p�blico.

Yo creo que el dinero que se gasta en tratar a la gente sana podr�a ser empleado en tratar o prevenir enfermedades genuinas y esto es lo realmente tr�gico en algunos casos donde el dinero escasea, y todo porque enfermedades benignas han sido medicalizadas y medicadas siguiendo unas campa�as de m�rketing.

http://www.gara.net/paperezkoa/20080611/81917/es/A-invencion-enfermedades-le-llaman-marketing-miedo

Fuente: lafogata.org

������