VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Iraq cuenta con demasiadas viudas

Ahmed Ali y Dahr Jamail
IPS
Traducido del ingl�s para Rebeli�n por Sinfo Fern�ndez

Como consecuencia de la ocupaci�n, todo el mundo en Iraq se ha convertido en perdedor, pero nadie tanto como las mujeres. Uno de los indicadores m�s obvios es el inmenso n�mero de viudas.
A finales de 2007, la cadena �rabe Al Asharq al-Awsat hizo una estimaci�n de 2,3 millones de viudas en Iraq. Esta cifra incluye a las viudas de la guerra de 1980-1988 contra Ir�n, en la que murieron medio mill�n de hombres, a las viudas a causa de la invasi�n y ocupaci�n de Iraq dirigida por EEUU y a las producidas por causas �naturales�. La cadena de noticias citaba a Iriqiyat (Mujeres Iraqu�es) como fuente de esas cifras.
Para una viuda todas las cosas resultan harto dif�ciles.
"Ser viuda significa estar muerta en el Iraq de hoy", dijo a IPS un profesor de la Universidad de Diyala, hablando bajo anonimato. "Y es as� por las tremendas responsabilidades que les han ca�do encima".
Las viudas se han convertido en las mayores v�ctimas de la ocupaci�n pero tambi�n de los c�digos sociales. Se da por supuesto que las mujeres no pueden cometer errores y si los cometen, no se les perdonan casi nunca. Las mujeres son f�cilmente acusadas de hacer "cosas malas" sin importar qu� prueba hay para poder aseverar nada.
Las mujeres que han enviudado tienen una ardua carga sobre sus hombros, m�s all� de las p�rdidas que han tenido que sufrir. No se les permite pr�cticamente trabajar ni siquiera desarrollar las normales actividades diarias.
"Cuando una mujer rompe esas reglas, pierde el espeto de los dem�s, que pueden hablar mal de ella", dijo un comerciante local a IPS. "Eso se debe a que gran parte de la sociedad rural iraqu� es un tanto primitiva y con un nivel muy bajo de educaci�n". Al igual que los dem�s, el comerciante no quiso dar su nombre por miedo a las represalias.
"El Islam concede una libertad respetable a las mujeres cuando pierden a sus maridos", dijo un cl�rigo a IPS. "Pero debido a su ignorancia, la gente restringe gravemente esa libertad".
Millones de vidas se han visto truncadas durante la ocupaci�n, Hay dos grupos, Just Foreign Policy, en EEUU, y Opini�n Business Research, en Gran Breta�a, que calculan que el total de iraqu�es muertos, como consecuencia de la ocupaci�n, es al menos de 1,2 millones.
Esto ha tenido efectos devastadores. El hombre es t�picamente el que gana el salario. Su muerte implica que su esposa tiene un doble trabajo que hacer, ser responsable de ganar el sustento y tambi�n de cuidar de los ni�os y de la casa. Y, adem�s, tiene que comportarse como se espera que una viuda lo haga.
Una mujer cuyo marido muri� asesinado cont� a IPS sus "inimaginables" problemas.
"Tengo cinco ni�os. El mayor tiene once a�os y el m�s peque�o dos", dijo. "Son una gran responsabilidad para m� porque no tengo trabajo y no contamos con ning�n salario una vez que mi marido muri�. La vida es terriblemente dura y adem�s de la p�rdida de mi marido, tengo que afrontar todos estos sufrimientos nuevos, estar sola y ser la responsable de una gran familia. Las horas de alegr�a han sido tan escasas en estos largos a�os de sufrimiento� Esta ocupaci�n nos ha tra�do una carga muy dura".
Otra mujer cuyo marido fue asesinado hace dos a�os en un control de las milicias en la calle principal de Baquba (la capital de la provincia de Diyala, a 40 kil�metros al noreste de Bagdad), dice que su vida es un infierno.
"Mi marido era toda mi vida. Era un importante comerciante de Baquba. Las milicias pidieron 50.000 d�lares para liberarle. Les di el dinero pero mi marido no regres� nunca. Le encontr� en la morgue. Ahora, despu�s de una vida acomodada con mi marido, tuvimos que pedir ayuda a la familia. Pero nadie se preocupa ni por m� ni por mis cuatro ni�os. Todos nos han olvidado".
Una mujer que pierde a su marido tiene que pasar toda su vida viviendo de la limosna y soportando la humillaci�n.
"Cuando necesito algo, tengo que acudir a pedir ayuda a mis parientes", dijo a IPS una viuda con cuatro hijos. Perdi� a su marido en un tiroteo del ej�rcito estadounidense. "Est�n hartos de que les moleste con mis necesidades. Y me cuesta mucho acudir a ellos".
"Estar sola y ser por vez primera la �nica responsable de la familia es agotador", a�adi�. "Mi hijo mayor, de doce a�os, no me escucha, y no s� como tratar con �l. Mi marido lo controlaba todo en casa, ahora me resulta muy duro llevar todas las tareas".
Un residente local cont� que el temor a la muerte las tiene muy angustiadas por lo que pueda sucederles a sus familias si ellas mueren. "Me preocupa mucho que me puedan matar y dejar a mis hijos en un mundo tan salvaje. Ellos lo son todo para m�. No quiero que tengan que sufrir a�n m�s si yo desaparezco".
El gobierno dedica muy poca atenci�n a la grave situaci�n de las viudas. "Se da a cada familia un donativo de 2.000 d�lares si alguien muere a causa de la violencia o en un tiroteo indiscriminado", dijo un funcionario a IPS en la oficina provincial.
"Pero ese donativo no resuelve nada", dijo un empleado de la oficina de atenci�n social, hablando tambi�n bajo anonimato. "La soluci�n verdadera ser�a dar una paga mensual a cada una de esas familias".
(Ahmed, nuestro corresponsal en la provincia de Diyala, trabaja en estrecha colaboraci�n con Dahr Jamail, nuestro escritor especializado en Iraq que lleva varios a�os informando extensamente sobre la situaci�n en Iraq y en Oriente Medio)
Fuente:
www.ipsnews.net/news.asp?idnews=42858

Fuente: lafogata.org

������