Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
La lucha de los campesinos de Tafarzazat (Marruecos) por el
agua
Los campesinos de la saguia de Tafarzazat, cerca de Aoulouz organizan una
sentada ante la sede del Gobierno de Taroudant
UMT � Uni�n Marroqu� del Trabajo
Rebeli�n
Traducido del franc�s por Roc�o Anguiano
Desde la construcci�n de la presa de Aoulouz a finales de los a�os ochenta,
los campesinos pobres de la zona son v�ctimas de los restos de un feudalismo que
sigue explotando las tierras, el agua y a los hombres, sin pr�cticamente
reacci�n alguna por parte de las autoridades. La mayor�a de las fuentes al pie
del embalse se han secado; solo quedan tres, que aprovechan las fugas del
embalse. La fuente de Tafarzazat abastece a doce douars, entre los que destacan
Zaouiat Si Korchi, Targant, Timelt y Tazmourt, el m�s cercano al centro de
Aoulouz.
El sufrimiento de los campesinos pobres empez� tras la construcci�n del embalse,
que provoc� la desecaci�n de la saguia de Taboumahaout, la m�s pr�xima a la
saguia de Tafarzazat.
Para salir de esta situaci�n, la Oficina Regional de Desarrollo Agr�cola cre� en
2001 una asociaci�n de usuarios del agua formada exclusivamente por agricultores
del sector de Aoulouz y destinada a gestionar la crisis, en un clima de
persecuci�n contra los campesinos pobres de la saguia de Tafarzazat, que se
negaron a unirse a esta asociaci�n.
A ra�z de ello, las Fuerzas Auxiliares rodearon la sede del municipio para
prohibir cualquier expresi�n de rechazo, reprimir totalmente la disidencia y
prevenir un levantamiento.
Pero en la asociaci�n no pod�a entrar cualquiera: los nuevos se�ores feudales se
apoderaron de ella e impidieron que los pobres utilizaran el agua para regar.
Esto llev� a algunos campesinos a pedir reparaci�n ante la justicia. La masa de
campesinos pobres esper� los resultados del proceso judicial.
En los primeros a�os de existencia de la asociaci�n, se consider� normal el uso
que se hac�a del agua a pesar de la exorbitante cantidad demandada, equivalente
a 15 dirhams la hora, teniendo en cuenta que hay ocho bombeos de las tres
fuentes cada 24 horas, durante todo el a�o. Eso equivale a 2500 dirhams al d�a,
unos 100 millones de c�ntimos al a�o.
Desde hace cinco a�os, los campesinos de la saguia de Tafarzazat son v�ctimas de
la injusticia, por sus opiniones pol�ticas. El alcalde les ha castigado por sus
posiciones en las elecciones de 2003, priv�ndoles del agua de la saguia,
desvi�ndola hacia la saguia de Taboumahaout, con el apoyo de sus aliados en la
zona. El punto cr�tico se alcanz� durante la temporada agr�cola 2007/2008,
cuando el alcalde neg� el derecho natural al agua para regar, lo que provoc� que
se secaran las cosechas. Al no poder recoger ni un solo grano de trigo ni una
sola oliva �y con sus olivos amenazados de muerte- a los campesinos solo les
quedaba levantarse contra el feudalismo. Fue entonces, en marzo de 2008, cuando
se unieron al sindicato agr�cola de Aoulouz, tras haber agotado las tentativas
de di�logo con el alcalde y al mostrarse las autoridades incapaces de encontrar
una soluci�n justa, frente al peso del feudalismo.
La UMT abri� un di�logo con las autoridades de Taroudant al que asistieron
representantes del Ministerio de Agricultura y de Fomento y de la Agencia del
Agua de Sous Massa-Dr�a. Ocho meses de discusi�n que no llevaron a ninguna
parte.
Una sentencia conden� a la Asociacion de usuarios a pagar 1,17 millones de
dirhams a los campesinos v�ctimas de la privaci�n de agua y al embargo de sus
bienes, incluida su cuenta bancaria, en la que solo hab�a 40 mil dirhams.
Ante la quiebra de la asociacion, su presidente �el teniente alcalde y hermano
del alcalde- convoc� una asamblea general el 22 de junio de 2008 para renovar la
direcci�n, con el fin de legitimar las violaciones sufridas por la asociaci�n.
El sindicato de campesinos de Aoulouz organiz� varias manifestaciones contra el
alcalde y su hermano, el Presidente de la asociacion; la primera, ante la
subprefectura el 9 de abril de 2008, seguida de una jornada de solidaridad con
los campesinos de Tafarzazat, el 10 de mayo de 2008 en la que participaron
varios periodistas, la Asociaci�n Marroqu� de los Derechos Humanos y partidos
pol�ticos, que pudieron ver con sus propios ojos el sufrimiento de los
campesinos de Tafarzazat. La siguiente manifestaci�n fue el 22 de junio frente
al Ayuntamiento, durante la asamblea general ficticia convocada por el
Presidente, en la que los campesinos decidieron salirse de la asociaci�n.
La asociaci�n ha recaudado en ocho a�os cerca de 700 millones de c�ntimos, de
los que solo ha invertido 40 en un molino de aceite. El resto ha desaparecido.
El Presidente ha favorecido en la adjudicaci�n del agua de los usuarios a sus
amigos, que ni siquiera son campesinos.
A pesar de todo esto, el Presidente de la asociacion fue confirmado en sus
funciones por las autoridades.
Los campesinos pobres de Tafarzazat crearon entonces su propia asociacion por el
agua y el riego. Informaron a las autoridades, a la oficina regional de
desarrollo agr�cola, a los servicios de Fomento y a la Agencia del agua regional
Pero no recibieron la confirmaci�n de inscripci�n de la asociaci�n. Entonces la
UMT inici� conversaciones con las autoridades que se alargaron dos meses.
Conclusi�n: se declar� la quiebra de la asociaci�n de usuarios, hab�a que
disolverla y crear tres asociaciones, una por cada saguia. Se eligi� el mes de
septiembre de 2008 para ejecutar esta decisi�n. Las autoridades de Aoulouz y los
responsables de tres servicios gubernamentales no pudieron hacer nada frente a
los se�ores feudales. As� que el sindicato entabl� un di�logo con la
administraci�n provincial de Taroudant, mientras que, fuera, 36 campesinos
llevaban a cabo una sentada el 11 de septiembre. Sus delegados sindicales fueron
recibidos varias veces por el jefe del gabinete del gobernador y le pidieron que
este dictara una orden de disoluci�n de la asociaci�n t�tere.
Durante la �ltima reuni�n el 23 de octubre de 2008, el gobernador prometi� una
fecha de encuentro para la semana siguiente. Desde entonces, nada. Como estaban
a principio de la nueva temporada agr�cola, los campesinos, ya nerviosos,
sent�an una gran angustia, alimentada por las amenazas de los mercenarios del
Presidente, que elaboraron listas de campesinos contra los que iniciar acciones
judiciales. Encabezaba la lista Mohamed Zorrit, acusado injustamente de robar el
agua de la saguia de Taboumahaout. Fue detenido en Taroudant el 14 de julio de
2008, y tras pasar diez d�as en la c�rcel, lo soltaron, ya que su inocencia
hab�a quedado probada.
Este acto represivo sembr� el terror entre los campesinos de Tafarzazat, lo que
agrav� la situaci�n. Lo �nico que les quedaba era expresar su ira. As� que, el 4
de noviembre de 2008, organizaron una sentada ante la sede del gobierno de
Taroudant, apoyados por la Asociaci�n Marroqu� de los Derechos Humanos, los
sindicatos, los partidos pol�ticos y los militantes. Sesenta campesinos pasaron
una fr�a noche ante la sede del gobierno, pidiendo que les recibiera el
gobernador, que finalmente lo hizo el 5 de noviembre a las 13 horas. Plantearon
sus problemas y sus reivindicaciones. Se acord� la fecha del 20 de noviembre
para arreglar las diferencias entre los campesinos de Tafarzazat y el Presidente
de la asociacion de usuarios del agua
Su �nica reivindicaci�n es que les dejen ser independientes de esta asociaci�n
en quiebra y que ellos mismos puedan gestionar sus asuntos a trav�s de su propia
asociaci�n.
Firmado: La direcci�n de la UMT
* Saguia: canal
Roc�o Anguiano es miembro de Rebeli�n, Tlaxcala y Cubadebate. Esta traducci�n se
puede reproducir libremente con fines no lucrativos, a condici�n de respetar su
integridad y de mencionar al autor, a la traductora y la fuente.