Latinoam�rica
|
![]() |
La presi�n financiera y pol�tica de la EEUU y la UE se cierne sobre Nicaragua
Ingo Niebel
Gara
Desde principios de 2008 la Uni�n Europea est� aumentando, con el permiso de la
Casa Blanca para actuar en su �patio trasero�, la presi�n contra el Gobierno de
Daniel Ortega, lo que evidencia la debilidad de EEUU y el actual grado de
entendimiento entre Wa-shington y Bruselas, que no s�lo han cerrado filas de
cara a Rusia.
Parece que el capital del Norte ha decidido frenar el avance de los gobiernos
progresistas de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador y la p�rdida de
m�s terreno pol�tico.
Tras el fracaso de varios �cambios de Gobierno� en Venezuela y Bolivia, al
estilo de las �revoluciones� naranja o rosa de las ex rep�blicas sovi�ticas de
Ucrania y Georgia, Washington y Bruselas han decidido lanzarse sobre Nicaragua,
el miembro m�s d�bil de la Alternativa Bolivariana para las Am�ricas (ALBA).
EEUU y la Uni�n Europea piensan en convertir las elecciones municipales de
noviembre en el principio del fin del l�der sandinista Daniel Ortega.
El primero en apretar los tornillos a Managua fue Alemania. En abril, el
Ministerio Federal de Colaboraci�n Econ�mica y Desarrollo anunci� la anulaci�n
de una ayuda de siete millones de euros. Para justificar su decisi�n, la
ministro socialdem�crata Heidemarie Wieczorek-Zeul aleg� los niveles de
corrupci�n alcanzados desde la llegada de los sandinistas al poder.
instrumentalizaci�n
En junio la embajadora de la UE, Francesca Mosca, protest� ante Managua porque
el Consejo Supremo Electoral (CSE) sac� de la contienda electoral a dos partidos
por no cumplir los correspondientes requisitos m�nimos, lo que fue aplaudido por
el saliente embajador estadounidense, Paul Trivelli. Mosca preside la �mesa
redonda de cooperaci�n� con Nicaragua, que anualmente otorga 500 millones de
d�lares de la UE, adem�s de otros 120 millones concedidos por ocho estados
europeos.
En esa l�nea, la Fundaci�n Friedrich Ebert (FES), cercana al SPD alem�n,
aconseja a la UE instrumentalizar su �ayuda al desarrollo� y tambi�n la
negociaci�n de los �tratados de asociaci�n� con otros pa�ses centroamericanos,
para que presio- nen a Nicaragua. La representante de la FES en la regi�n,
Valeska Hesse, cree que la suspensi�n de los dos partidos pone en peligro la
democracia en Nicaragua y a�ade que �despu�s de a�o y medio en el Gobierno se
extiende entre la poblaci�n la desilusi�n y el descontento�.
El 14 de agosto la embajadora sueca Eva Zetterberg dijo en un programa de
televisi�n que Ortega instauraba una dictadura en Nicaragua y acto seguido
Suecia decidi� suspender, a partir de 2009, su ayuda, calculada en 21 millones
de d�lares anuales. El ataque de Zetterberg coincidi� con la visita a Managua
del ex presidente mexicano Vicente Fox, quien arremeti� contra el Ejecutivo
sandinista. El viaje se lo pag� el neoconservador Instituto Republicano
Internacional (IRI), con sede en EEUU.
El 17 de agosto de 2008, embajadores de pa�ses de la UE se entrevistaron con la
ONG nicarag�ense �tica y Transparencia, porque el CSE no la hab�a reconocido a�n
como observadora de los comicios municipales. El dinero para esta costosa
actividad procede, seg�n admite la ONG, de la Embajada de Noruega y de la
National Endownment for Democracy (NED), entidad financiada por la Casa Blanca
que apoya a los grupos que pretenden derrocar a gobiernos que se oponen a las
directrices de Wa-shington. En su libro �El c�digo Ch�vez�, la periodista Eva
Golinger desvela la intervenci�n de la NED en la pol�tica interna de Venezuela
antes y despu�s del fracasado golpe de Estado de 2002.
Esta presi�n diplom�tica y financiera va acompa�ada de una ofensiva medi�tica
internacional contra Ortega, �recordando� las archivadas acusaciones por abusos
sexuales de su hijastra, mientras aumentan las informaciones sobre la
desnutrici�n general de la poblaci�n.
A ello hay que a�adir el reciente nombramiento de Robert Callahan como nuevo
embajador de EEUU en Managua. Este diplom�tico de carrera sirvi� desde 1981 en
Honduras, donde ejerci� de portavoz de la legaci�n diplom�tica bajo las
directrices del entonces embajador John Negroponte, quien, en estrecha
colaboraci�n con la CIA, organiz� la guerra sucia contra la Revoluci�n
Sandinista. La tarea de Callahan consist�a en demonizar al FSLN, alabar a la
Contra y tapar las vulneraciones de Derechos Humanos cometidas en Honduras y
otros pa�ses de la zona con la ayuda de la CIA. Hoy d�a Negroponte es el n�mero
dos del Departamento de Estado y, por eso, no es una casualidad sino una
advertencia que su fiel colaborador, con quien estuvo en Irak y en la direcci�n
de los servicios de inteligencia, represente ahora a EEUU en Nicaragua.
Washington y Bruselas han movido ficha. La situaci�n en el tablero se parece a
la que precedi� al golpe de Estado en Venezuela, que estall� el 11 de abril de
2002 camuflado de �manifestaci�n civil�. Entonces el pueblo venezolano salv� a
su presidente, Hugo Ch�vez, como el pueblo boliviano respald� recientemente a
Evo Morales. Ahora les toca a los nicarag�enses y a Daniel Ortega superar el
reto que les est�n preparando EEUU y la UE.