VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Cuando la presidenta Bachelet recordaba a Allende, un brutal operativo allanaba una comunidad mapuche

Luc�a Sep�lveda Ruiz

Para los chilenos el 11 de septiembre es y siempre ser� el d�a que marc� el fin de la democracia en Chile por la v�a del golpe militar contra el compa�ero Presidente, Salvador Allende.
Para los mapuche con memoria - seg�n me entero hoy a trav�s de una denuncia de la Coordinaci�n de organizaciones aut�nomas mapuche de Santiago - "fue un d�a 11 de septiembre -de 1541- cuando Michimalonco comenz� la guerra contra los opresores colonialistas que se han llamado a s� mismos "conquistadores".
Para los cubanos, el 11 de septiembre de 1980 es adem�s el d�a en que F�lix Garc�a Rodr�guez, el representante del gobierno de Fidel ante Naciones Unidas fue asesinado en Nueva York por Pedro Rem�n,un sicario de la gusanera de Miami.
Para los norteamericanos, el "9/11" (como lo denominan ellos, "Nine/eleventh) quedar� en sus retinas como el d�a en que cayeron las Torres gemelas llev�ndose consigo a miles de sus compatriotas.
Cierto, el jueves hubo ceremonias solemnes en La Moneda, homenajes en diversos lugares y violencia policial y juvenil en las calles. En Temuco a la hora en que la Presidenta Bachelet recordaba a Allende, los comuneros mapuche de Yeupeko Vilc�n v�v�an un nuevo allanamiento. As� lo denunci� en un comunicado fechado el 11, la Coordinaci�n de Organizaciones Aut�nomas Mapuche de Santiago. Se�alan ellos: "EXACTAMENTE A ESTA HORA, CUANDO EL GOBIERNO CONCERTACIONISTA DICE HONRAR AL PRESIDENTE QUE MURI� defendiendo un proyecto social popular y democr�tico, SUS ESBIRROS POLICIALES ALLANAN BRUTALMENTE A NUESTRA GENTE DEL LOF YEUPEKO-VILC�N, DONDE FUERA ASESINADO MAT�AS Catrileo, un crimen todav�a impune.
Informan que desde las 13 horas del jueves 11, cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas, y 400 efectivos "est�n dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando y persiguiendo a comuneros. Los dirigentes mapuche intentaron huir en un auto que fue bloqueado por personal civil en un veh�culo sin patente. Los civiles chocaron intencionalmente el auto de los comuneros dejando a uno de ellos herido. Un segundo dirigente, sali� del auto escapando por los campos y siendo perseguido por los civiles que le dispararon con armamento, al parecer, de 9 mil�metros. Se sabe que el dirigente que huye, hasta el momento, est� ileso de este nuevo intento de asesinato de un comunero mapuche."
De acuerdo a los antecedentes entregados en el comunicado, esas comunidades de Yeupeko (en la comuna de Vilc�n, unos 30 kil�metros al este de la ciudad de Temuco) iniciaron en 2001 un proceso de recuperaci�n territorial en zonas que la terrateniente familia Luschinger -admiradora de la dictadura y militante de la UDI- considera "su propiedad", y el 18 de agosto llevaron a cabo una acci�n reivindicativa contra el fundo Santa Margarita.
En Yeupeko, fue donde el cabo de Carabineros Walter Ram�rez �libre actualmente-, secundado por otros criminales, asesin� a Mat�as el 3 de enero del 2008. De esa comunidad es miembro tambi�n Roberto Painemil quien fue torturado por personal policial y paramilitares permaneciendo encarcelado por m�s de un a�o y medio en Lautaro y absuelto finalmente del cargo de incendiar maquinaria de la Forestal Mininco en el juicio oral que tuvo lugar en Temuco en junio, donde fue defendido por el ex juez Juan Guzm�n y abogados del Partido Humanista. En el mes de julio fuesecuestrado otro dirigente de la comunidad, el cual tambi�n fue torturado por personal de carabineros de Padre las Casas, dejandolo alrededor de las 4 de la madrugada en los alrededores de Lautaro, de donde se dirigi� a constatar lesiones. En la salida del hospital de Temuco, carabineros los esperaba, arrebat�ndole el parte policial.
As� mismo, en Enero de este a�o, luego del asesinato de Catrileo, varias comunidades del Lof fueron brutalmente allanadas por Carabineros de Chile, quienes atacaron a ni�os muy peque�os que se encontraban durmiendo, golpearon con pu�os y culatas a adolescentes, mujeres, hombres y ancianos, destrozando viviendas y sembrados, utilizando el modelo de allanamiento heredado de la dictadura pinochetista que lo usaba contra los miles de mujeres y hombres que en las poblaciones resist�an a la dictadura.
La denuncia de las organizaciones Agrupaci�n mapuche kilapan, Consejo Mapuche Pikunche, y Jvfken Mapu concluye advirtiendo: "�No olviden se�ores del Gobierno chileno que tambi�n fue un d�a 11 de septiembre -1541- cuando Michimalonco, comenz� la guerra contra los opresores colonialistas que se han llamado a s� mismos "conquistadores"! �No nos han "conquistado", ni espa�oles ni chilenos, muy por el contrario seguimos resistiendo!"

Fuente: lafogata.org
������