Latinoam�rica
|
![]() |
Cr�nica de una delegaci�n asturiana de DDHH
Javier Arjona
Resumen Latinoamericano desde Popay�n, Colombia
1) El narcotr�fico crece en Colombia, nos dicen diversos analistas. Uribe
tambi�n.
Y sin embargo se beneficia al tiempo de un halo de hero�smo militarista en las
cortes europeas. Las multinacionales contentas.
Dos mundos opuestos estamos viendo en Colombia.
Uno de creciente impunidad, que alimenta y alienta nuevas violaciones.
Otro de marketing y festejo en torno al m�s rancio militarismo.
Uno de sufrimientos y victimas burladas e ignoradas, y otro de pol�ticos
uribistas contaminados en el proyecto para-narco-militar, con m�s de 60
parlamentarios enjuiciados y encarcelados , y como si nada.
Uno el de la Resistencia de las comunidades, y otro radicalmente opuesto, el del
af�n de exterminio.
2)- El secretario de gobierno del Cauca, al contrario que su homologo de
Barranquilla, tras escuchar las duras alegaciones de la Comisi�n Asturiana de
Verificaci�n de los Derechos Humanos, que transmit�an elementales y concretos
reclamos recogidos en las reuniones de hoy 28 de julio, en Corinto, en Popay�n,
en la Universidad, con ind�genas, con campesinos, con estudiantes y comunidades,
se lanzo a una perorata de defensa a ultranza de los logros del uribismo, sin
matizaciones en aspectos de su departamento, (como s� hab�a hecho el secretario
de gobierno de Barranquilla) y sin estimar ni reivindicar otra peculiaridad de
Popay�n que sus lazos de sangre con Espa�a..
Neg� el secretario de gobierno la existencia de paramilitares.
Justifico la presencia y acampada de unidades militares en escuelas y lugares
p�blicos como escudos, porque "los otros grupos hacen lo mismo" Defendi� la
pol�tica de guerra, por sus buenos resultados..
Dijo desconocer la existencia de personas civiles heridas en bombardeo
indiscriminado, en concreto en la noche de ayer, a pesar de que una se�ora fue
hospitalizada con herida de bala y su tienda destruida, y dejo a los
terratenientes del Cauca fuera del conflicto de tierras, orientando a una
confrontaci�n entre indios, negros y campesinos...
Para rematar la faena, el se�or secretario de gobierno del Cauca esboz� elogios
a Franco y Aznar, y transmiti� su alegr�a por la presencia en su departamento de
los bancos Santander y BBVA, pero no se quiso pronunciar sobre la pregunta de la
apropiaci�n del agua y otros recursos naturales en la cordillera caucana.
3)- Diez minutos despu�s el Defensor del Pueblo de la regi�n Cauca estaba
contradiciendo con sus datos las afirmaciones del gobierno: -ratificando
bombardeos indiscriminados del ejercito contra poblaci�n civil -afirmando la
acampada en escuelas, casas particulares y centros comunitarios del ejercito,
violentando el Derechos Internacional Humanitario -se�alando la existencia de
grupos armados, con id�nticas caracter�sticas de las AUC desmovilizadas, con
testimonios aportados por las comunidades a la Defensor�a de comportamiento
igual a los paramilitares de antes, de relaci�n estrecha con el ejercito
oficial. con el asesinato y desmembramiento de algunas victimas..
-el uso inadecuado del ESMAD (antidisturbios de ciudad) contra los ind�genas en
procesos de recuperaci�n de tierras, contraviniendo los aspectos culturales
hist�ricos de esas demandas de territorio usurpado -denunciando la actitud
presidencial de poner precio a la cabeza de los lideres ind�genas, como en
siglos pasados..
4)-Ha sido detenido el mayor dirigente del mayor partido uribista, el de la "U",
parlamentario que hace un n�mero inveros�mil de entre los congresistas de Uribe
encarcelados por sus v�nculos con paramilitares confesos de miles de asesinatos.
Pocos medios espa�oles mencionan este hecho ins�lito . En cambio abundan
referencias inescrupulosas desde el punto de vista de la �tica period�stica, que
contribuyen a agravar la persecuci�n en Europa, contra refugiados y contra
organizaciones que puedan contradecir el discurso militarista de exterminio.
5)- En la Embajada espa�ola en Bogota se ufanan en haber contribuido a convencer
al gobierno colombiano para que deje de actuar con los falsos positivos.
Un mecanismo por el que se premia con dinero, con prebendas, con vacaciones, a
los militares por entregar muertos. Lo que incentiva que campesinos e ind�genas
civiles, sean asesinados por el ejercito, y de inmediato les cambien la
ropa y los presenten como triunfos militares.
La afirmaci�n de la embajada, de que esa nefasta pr�ctica, se estar�a acabando,
no la hemos podido corroborar en Colombia: porque continua.
Pero alguien podr�a opinar con fundamento, si esta deplorable practica se
estar�a o no trasladando a Europa con el intento preocupante de criminalizar a
organizaciones y activistas solidarios con la paz en Colombia. �falsos positivos
en Europa, para beneficio del gobierno colombiano? Un absurdo, mucho m�s absurdo
que el absurdo de criminalizar a Zaplana, a Rajoy, a Aznar, por haber pagado a
los jefes guerrilleros un viaje y alojamiento, y entrevistas con todo el cuerpo
diplom�tico, los empresarios, en Madrid, en Valencia..
Mientras esto ocurre, se reciben paramilitares en los centros de inmigraci�n,
en Madrid, en tramite de asilo. Paramilitares que han confesado cientos de
cr�menes. Alguno de ellos incluso ha sido pillado con armas que ha comprado en
el mercado negro espa�ol.. para horror del resto de peticionarios de asilo..
Esperemos, que toda la mala fe mostrada en instituciones espa�olas, no sea vicio
contagiado de la fiscal�a colombiana, demostradamente al servicio de un proyecto
militar y paramilitar de dominaci�n. Un proyecto que enriquece a muchos
extremistas de derecha, mientras destruye la vida de millones de colombianas y
colombianas.