Latinoam�rica
|
![]() |
Raul Reyes: Fue la cara ante el mundo de la guerrilla colombiana
Un cuadro de la vieja escuela sovi�tica
Los sobrevivientes del Secretariado de las Farc
Mar�a Laura Carpineta
P�gina 12
Luis Edgar Devia, uno de los 50 hombres m�s buscados en el mundo por la
Interpol, muri� a las 59 a�os. M�s conocido por su alias, Ra�l Reyes era el
n�mero dos de las FARC y su cara m�s conocida. Frente a los periodistas, le
gustaba mostrarse como una persona amable y con sentido del humor. Sin embargo,
hacia dentro de la organizaci�n ten�a fama de ser inflexible e implacable. "Soy
un marxista leninista puro y duro, formado en la vieja escuela sovi�tica", sol�a
decir en las entrevistas. Cuando Manuel Marulanda, el jefe hist�rico de las
FARC, decidi� no mostrarse ni hablar m�s despu�s del fracaso de las
negociaciones de paz en 2002, Reyes se convirti� en el m�ximo interlocutor de la
guerrilla.
Pas� m�s de 30 a�os combatiendo con las FARC. Primero lo hizo con el fusil y,
mientras avanzaba en la jerarqu�a de la organizaci�n, comenz� a utilizar las
palabras. A diferencia de algunos de sus compa�eros, Reyes sab�a c�mo hablar,
negociar y convencer. Sus primeros pasos los hab�a dado como dirigente sindical
en la multinacional Nestl�. Con menos de 20 a�os, el entonces Luis Devia hab�a
conseguido su primer trabajo como operador. Dur� unos a�os all�, suficiente para
ser reconocido como un l�der nato. Empez� a militar en el Partido Comunista
Colombiano y a principios de los �70 se gan� una beca para estudiar en una
escuela de cuadros comunistas en la antigua Alemania Oriental. All� termin� de
convencerse de que la �nica soluci�n era derribar el Estado capitalista y de que
el vodka era su bebida favorita. "Incluso con 40 grados a la sombra", sol�a
bromear. Cuando volvi� a Colombia, su estad�a detr�s de la Cortina de Hierro le
permiti� ascender posiciones dentro del partido, al punto de ser elegido
concejal en su ciudad, Florencia.
A�os despu�s contar�a que las constantes amenazas de los sectores de poder y la
imposibilidad de cambiar las cosas desde el Estado lo llevaron a acercarse a las
entonces j�venes FARC. Su matrimonio con la hija de Marulanda le asegur� la
confianza del Secretariado, que en los ochenta le encarg� los llamados frentes
internacionales. Su trabajo era difundir el proyecto pol�tico de la guerrilla en
el mundo.
Durante un tiempo abandon� el uniforme de fajina y lo reemplaz� por el traje y
la corbata. Pas� gran parte de los a�os �80 recorriendo Europa para explicar sus
razones. En 1997 incluso se reuni� con delegados del Departamento de Estado
estadounidense en Costa Rica. M�s tarde, volvi� a retomar su misi�n diplom�tica
para promocionar el proceso de paz con el gobierno de Andr�s Pastrana.
Fue entonces que la cara de Reyes se hizo famosa en todo el mundo. Durante los
cuatro a�os que duraron las negociaciones de paz �de 1998 a 2002� las c�maras se
congelaron en el rostro barbudo y en los anteojos ensombrecidos del l�der
guerrillero de baja estatura, que ofici� como uno de los principales
negociadores.
Pero desde la ruptura del di�logo con Pastrana, Reyes s�lo se mostr� algunas
veces. Su otrora barba negra se hab�a tornado gris�cea. Sin embargo, su forma de
hablar y su convicci�n en sus ideas segu�an intactas.
Los sobrevivientes
Tras la muerte de Ra�l Reyes, el Secretariado de las FARC queda con s�lo seis
miembros:
- Manuel Marulanda V�lez o Pedro Antonio Mar�n Mar�n, alias Tirofijo.
Fundador y m�ximo dirigente de las FARC. Tiene 78 a�os y desde 2002 que no se
sabe nada de �l.
- Guillermo Le�n S�enz, alias Alfonso Cano. Ide�logo pol�tico y jefe del bloque
occidental de las FARC. Con aproximadamente 52 a�os, 23 de ellos en las FARC,
dirige el clandestino Movimiento Bolivariano, un proyecto pol�tico lanzado el 29
de abril de 2000.
- Rodrigo Londo�o Echeverri, alias Timole�n Jim�nez. M�dico de profesi�n, es uno
de los miembros m�s antiguos. Se gan� el reconocimiento del Secretariado por su
profesionalismo y capacidad militar
- Jorge Brice�o Su�rez, alias Mono Jojoy. Actualmente jefe militar de las FARC.
Empez� en 1975 como guerrillero raso y fue ocupando progresivamente todos los
cargos hasta llegar al Secretariado.
- Luciano Mar�n Arango, alias Iv�n M�rquez. Jefe del bloque noroeste. Ingres� en
el movimiento de la Juventud Comunista en 1977 y desde all� form� parte de las
redes de apoyo a las FARC, a las que se vincul� en 1988. Tras la muerte en 1990
de Jacobo Arenas, considerado ide�logo y emblem�tico l�der de las FARC, M�rquez
fue designado miembro del Secretariado. Fue el enviado para reunirse con Hugo
Ch�vez a fines de 2007.
- Milton de Jes�s Toncel Redondo, alias Joaqu�n G�mez. Naci� en 1947. Es el jefe
del bloque central de las FARC y encargado de manejar las finanzas de la
guerrilla, el antiguo trabajo de Reyes.