Latinoam�rica
|
![]() |
Reuni�n de cancilleres de la OEA
La resoluci�n de "consenso" no condena el operativo del ej�rcito de Uribe en
territorio ecuatoriano
Se "rechaza la incursi�n" de fuerzas colombianas
en Ecuador
Menci�n al "compromiso" de combatir a los grupos "irregulares" y "criminales"
vinculados al narcotr�fico
Para Estados Unidos el ataque contra campamento de las Farc es "justificable"
Reuters, Dpa y Afp
La Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) adopt� este martes una resoluci�n
que dej� de lado la condena a la agresi�n perpetrada por las fuerzas militares y
policiales colombianas en territorio de Ecuador, el primero de marzo pasado, y
se limit� a "rechazar la incursi�n" efectuada sin el consentimiento del gobierno
ecuatoriano.
Los cancilleres de diez pa�ses miembros �entre los que no estuvo la secretaria
de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa� y 24 embajadores ante el organismo,
discutieron hoy durante 14 horas un acuerdo de resoluci�n que establece las
bases para el restablecimiento pleno de las relaciones entre Ecuador y Colombia,
rotas el 2 de marzo pasado tras el ataque colombiano en la provincia ecuatoriana
de Sucumb�os, en la que fue abatido el comandante de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), Ra�l Reyes.
El documento fue dado a conocer a la una de la ma�ana, tiempo de Washington, en
la sede de la OEA, al concluir una jornada que dividi� a los pa�ses miembros en
dos bandos. Por un lado, los que apoyaron la propuesta de "condenar" la agresi�n
colombiana y, por el otro, los que alineados con Colombia y Estados Unidos
consideraron "justificable" la acci�n "preventiva" contra una "organizaci�n
terrorista".
Una salida de consenso
A estas dos posiciones se sum� durante el lunes una tercera iniciativa
proveniente de la misi�n canadiense que promovi� una salida de consenso, que al
parecer fue la que finalmente se impuso, con una menci�n al "compromiso" de los
estados miembros de combatir a "grupos irregulares" y "criminales", en
particular "a aquellos vinculados al narcotr�fico".
Los diplom�ticos fueron convocados este lunes para analizar el informe de 12
p�ginas de una misi�n de la OEA enviada del 9 al 11 de marzo a Ecuador y
Colombia, cuyo objetivo fue recoger informaci�n de primera mano sobre el
bombardeo a�reo y la incursi�n terrestre colombiana en la que murieron 23
personas, incluido Ra�l Reyes, uno de los siete miembros de la direcci�n
colectiva de las FARC.
Sin embargo, la resoluci�n apenas "toma nota" del informe y no incluy� ninguna
de las recomendaciones que hizo la misi�n encabezada por el secretario general,
Miguel Insulza.
En el orden del d�a tambi�n estaba previsto discutir la resoluci�n con la que se
tratar�a de cerrar el conflicto entre Quito y Bogot�, pero adem�s del
enfrentamiento de las dos posiciones surgi� otro motivo de discusi�n relacionado
con la publicaci�n de una fotograf�a que trat� de vincular al ministro de
Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea, con las FARC.
"Mientras esta campa�a (informativa) se mantenga no habr� reapertura de
relaciones", dijo Larrea en la capital ecuatoriana.
De acuerdo con una lista oficial, en la reuni�n de la OEA participaron los
cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Canad�, Hait�, Jamaica, Nicaragua,
Panam�, Uruguay y Venezuela, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos,
John D. Negroponte, quien dijo a la agencia Dpa que fue "justificable" la
incursi�n colombiana dos kil�metros dentro del territorio ecuatoriano.
Ecuador busc� que el texto de la OEA emitiera una "condena", pero despu�s, al
parecer, acept� el t�rmino "rechazo" a la violaci�n de su territorio, con el
apoyo de los dem�s pa�ses sudamericanos, que consideran necesario que el tema de
la guerrilla colombiana y su entrada en territorios vecinos debe ser atendida
por el organismo en sesiones pr�ximas.
El canciller colombiano Fernando Ara�jo dijo que su pa�s se neg� durante el d�a
a hablar de "rechazo" en la resoluci�n, porque "eso ya es pasado". En cambio,
con apoyo de Negroponte, intent� incluir en la resoluci�n una referencia a la
"obligaci�n" de los estados de combatir a grupos criminales y trasnacionales.
Algunos diplom�ticos dijeron estar de acuerdo con Colombia en que el "rechazo"
ya qued� claramente establecido en la declaraci�n del Consejo Permanente de la
OEA del 5 de marzo, y en la del Grupo de R�o del 7 de marzo, raz�n por la cual
no era necesario repetirlo en el texto de la OEA.
Venezuela trat� durante la jornada mantener un tono conciliador, pero tambi�n
destac� la importancia de respaldar las decisiones del Grupo del R�o, de las
cuales no particip� Washington. El canciller Nicol�s Maduro se�al� que el
retraso en la negociaci�n se debi� a la injerencia de Estados Unidos.
La delegaci�n colombiana dijo estar dispuesta a aceptar una menci�n a la
inviolabilidad territorial, siempre que se incluya la referencia a los
compromisos de las naciones para luchar contra el terrorismo, lo que Ecuador ha
rechazado en d�as recientes porque implica involucrar a este pa�s en la guerra
interna colombiana y en el Plan Colombia financiado por Estados Unidos.
Este lunes, en Ecuador, el ministro de Defensa, Wellington Sandoval, realiz� un
recorrido por la frontera con Colombia para mostrar a periodistas que esa regi�n
tiene una escasa presencia de las autoridades militares y policiales colombianas
y que de hecho, en la mayor parte de los 720 kil�metros que mide la l�nea
lim�trofe hay presencia de guerrilleros de las FARC y del Ej�rcito de Liberaci�n
Nacional, la segunda fuerza insurgente colombiana.
Colombia s�lo mantiene dos destacamentos militares frente a 14 de Ecuador, dijo
Sandoval, quien afirm� que los guerrilleros pasean libremente por la zona
fronteriza, porque el ej�rcito de Colombia no toma posiciones, pese a sus
incursiones.
Sandoval inform� que en noviembre pasado el ej�rcito de Ecuador estuvo a punto
de capturar al comandante de las FARC, Ra�l Reyes, y que de ello fueron
enteradas las autoridades colombianas, sin que hubiese reacci�n alguna.
"�Por qu� esperaron a que pasara a Ecuador para atacarle? �Trataban de
involucrarnos?... Lamentablemente desde hace alg�n tiempo hay un plan mal�volo
para involucrar a Ecuador en el Plan Colombia... en una guerra que no es
nuestra".