Latinoamérica
|
Bolivia y el retorno de la extrema derecha
James Petras, uno de los más fecundos pensadores revolucionarios de hoy, examina la evolución de la situación política boliviana, la política real que sigue Evo y la crisis por la que pasan los movimientos sociales y populares. En su análisis, Petras toma como referencia e insumos a varios trabajos de la agencia independiente Econoticiasbolivia
James Petras
especial para Econoticiasbolivia
Marzo 17, 2008.- Durante dos años y
medio (2005-2008), Bolivia pasó de un período insurreccional, en el que los
movimientos sociales revolucionarios dominaron y definieron las prioridades
políticas, a un período en el que la extrema derecha ha lanzado una ofensiva
política importante que ha desarticulado la Asamblea Constituyente, ha dominado
el gobierno y las calles en seis de las nueve provincias y ha forzando al
partido MAS, de centro-izquierda, a una lamentable retirada de casi todos sus
compromisos electorales socioeconómicos.
El cambio brusco y profundo en la correlación de fuerzas entre los movimientos
sociales y la oligarquía es, en gran medida, perceptible en las políticas y
prácticas del gobierno de centro-izquierda del presidente Evo Morales y su
vicepresidente García Linera. El paso de la derecha de ser una fuerza marginada,
asustada y derrotada a una potente, agresiva y avanzada máquina política, fue el
resultado, en gran parte, de varias políticas decisivas y contraproducentes
impuestas por Evo Morales y García Linera a los movimientos sociales por medio
de sus instrumentos sociopolíticos.
En primer lugar, el gobierno del MAS logró canalizar las políticas a través de
instituciones del Estado, a saber, las ramas electorales, parlamentarias y
ejecutivas, socavando por tanto las tácticas de acción directa de los
movimientos sociales, su instrumento más efectivo de la influencia política.
En segundo lugar, el equipo Morales-García Linera definió y distorsionó
radicalmente varias de las demandas políticas y socioeconómicas populares
principales a fin de acomodarse a los intereses de la oligarquía y del capital
extranjero. Los pactos y acuerdos formales entre el gobierno y la oligarquía
llevaron directamente a la rápida reconstrucción de la extrema derecha y a la
desmovilización y debilitamiento estratégico de los movimientos sociales. Estos
cambios políticos radicales pueden resumirse brevemente.
Asamblea Constituyente: del poder popular al revanchismo oligárquico
Una de las demandas políticas fundamentales de los movimientos sociales
revolucionarios durante el período insurreccional (febrero de 2003 a junio de
2005) fue la convocatoria de una Asamblea Constituyente cuyos miembros
provendrían de la elección directa de representantes de los movimientos
sociales, comunidades indias y pobres rurales y urbanos. Morales y García Linera
pervirtieron totalmente esta demanda. En un acuerdo formal con los
desacreditados jefes de los partidos oligárquicos, el presidente y el
vicepresidente organizaron elecciones basadas en las entidades territoriales
existentes, en las que los partidos de extrema derecha se aseguraron la
representación amplia necesaria para bloquear cualquier cambio radical a través
de sus potentes máquinas de patrocinio y el control sobre el 90% de los medios
de comunicación de masas. En las negociaciones previas a la constitución de la
Asamblea, Morales y García Linera aceptaron una cláusula de votación de la
oligarquía según la cual eran necesarios dos tercios de los votos para aprobar
cualquier artículo de la Constitución. Más tarde, cuando la derecha entró en la
Asamblea en número suficiente para bloquear todos y cada uno de los cambios
sustanciales, o incluso las reformas de procedimiento, Morales y García Linera
intentaron introducir una norma de mayoría simple pero fueron incapaces incluso
de afectar el funcionamiento de la Asamblea. Después de casi un año y medio de
parálisis, no se aprobó un solo artículo sustancial; los movimientos sociales
habían perdido todas sus esperanzas en la «refundación del Estado» y en la
posibilidad de alcanzar cambios sociales significativos. La derecha utilizó la
situación disfuncional de la Asamblea para organizar manifestaciones callejeras
de masas y establecer «redes cívicas» potentes, dominadas por los oligarcas
separatistas y sus fuerzas paramilitares, a fin de promover un programa en gran
parte de derechas.
El vicepresidente García Linera reconoció, efectivamente, la debacle total de la
Asamblea Constituyente y convocó una conferencia pluripartidista con
participación del partido Movimiento al Socialismo (MAS) y todos los partidos de
extrema derecha, empresarios y oligarcas, a fin de resolver sus diferencias. En
otras palabras, Morales y García Linera pasaron de un pacto político fallido con
la oligarquía a otro con los mismos resultados desastrosos.
Como era de esperar, la oligarquía y la derecha consideraron la marginación de
la Asamblea como una victoria y utilizaron el nuevo formato para impulsar su
programa aún más agresivamente y exigir, en la práctica, la rendición total en
todos los asuntos principales relativos a la agroindustria; la ocupación ilegal
de tierras públicas; el separatismo (calificado de autonomía), que incluye el
control provincial (departamental) total sobre los ingresos por impuestos y
regalías, y un mayor control provincial (departamental) de las políticas
sociales y económicas. La propuesta pluripartidista llevó rápidamente a un fin
innoble, como la Asamblea Constituyente antes de ella, pero no sin antes
reforzar aún más a la derecha, desmoralizar las clases populares y demostrar la
quiebra de las políticas de Morales y García Linera de pactos políticos con los
partidos oligárquicos. Al carecer incluso de la seguridad física más elemental
en Sucre, la Asamblea Constituyente huyó primero a una instalación militar y más
tarde a Oruro donde fue protegida por los mineros y aprobó una Constitución
contradictoria y ambigua.
La nueva Constitución está sometida a la aprobación de los votantes en
referéndum. Las cláusulas principales son una mezcolanza de cláusulas
«centralista» y cláusulas «autónomas», que potencian el poder federal y
fragmentan potencialmente el país en unas 30 a 60 «naciones indias» y en
gobiernos regionalistas de derecha.
Declarando al mismo tiempo la intangibilidad de la propiedad privada, la
Constitución reivindica limitar la propiedad de la tierra a 25.000 acres por
persona, incluyendo la posibilidad de un cierto tipo de reforma agraria (la
mayoría de la cual sería invalidada mediante el procedimiento de poner la tierra
a nombre de los miembros de la familia ampliada.) La Constitución reivindica la
propiedad del Estado de todos los derechos del subsuelo sin por ello denegar a
todas las grandes empresas mineras, del gas y del petróleo todas las reservas
subterráneas en su cotización según el mercado de valores. La Constitución
refleja la ideología y las políticas profundamente contradictorias del gobierno
de Morales y García Linera, que proclama cambios radicales pero aplica un
programa liberal.
Ideología
En la base de estos desastrosos pactos políticos, tácticas y estrategias del
gobierno actual, se halla la ideología del capitalismo andino basada en la idea
de la protección de la propiedad privada (que incluye la élite de la
agroindustria, ese 1% de la población que posee el 80% de las tierras fértiles),
de empresas mixtas con multinacionales extranjeras que explotan los grandes
recursos naturales, y con campesinos indios de pequeña propiedad basada en la
comunidad.
Para sostener el proyecto económico capitalista, Morales y García Linera
necesitaban la colaboración y el apoyo de los partidos de derecha oligárquicos,
lo que condujo directamente a la firma de los tristemente famosos y fatales
pactos políticos que socavaron totalmente las actividades y la dinámica de los
movimientos sociales. El indigenismo y la retórica de la defensa de las
comunidades indias han sido recursos retóricos rituales en boca de ambos líderes
y desmentidos en la práctica, como demostraron concretamente sus supuestos
socios, con la destrucción de la disidencia en su reducto económico de Santa
Cruz.
Indigenismo
El segundo componente principal de la ideología de Morales y García Linera era
la autonomía política indígena y local. La ideología del indigenismo
varía en significado y uso según su exponente y propósito político. En Bolivia
hoy ambos líderes hablan de indigenismo con varios significados
contradictorios y confusos, en función del momento y lugar políticos. El énfasis
principal se pone en los derechos culturales y políticos: reconocimiento de la
igualdad legal, respeto de las normas culturales indias y sus prácticas
jurídicas y reconocimiento del derecho al autogobierno y la autonomía por parte
de las 39 a 60 (dependiendo de las ONG y los antropólogos) naciones indias.
Morales y García Linera han puesto de relieve el carácter cultural y democrático
de su «revolución», negando cualquier pretexto para la transformación de la
propiedad y las relaciones sociales, la expropiación del capital extranjero o
los 25 millones de hectáreas en manos de la clase dominante agroindustrial.
El reconocimiento de varias docenas de «naciones indias» implica la
fragmentación total de Bolivia en una cadena de mini estados insostenibles, si
se llegase a poner en práctica la ideología del indigenismo. Inútil decir que
los dos líderes no tienen ninguna intención de poner en práctica la
«autodeterminación» indígena, un concepto ideológico sin fundamento económico y
político prácticos. Sin una redistribución fundamental de la tierra, una reforma
agraria profunda que transfiera la tierra de los 100 clanes a 2 millones de
indios sin tierra, lo que Morales y García Linera han rechazado categóricamente,
la población india no tiene ninguna base económica para afirmar su
autodeterminación.
Peor aún, el énfasis de la ideología indigenista de Morales y García Linera en
la autonomía local (de departamento y municipal), ha sido aprovechado por la
clase oligárquica de derechas que gobierna en seis departamentos (la media
luna) como pretexto para poner en marcha un movimiento de secesión, tanto
de jure como de facto, para hacerse cargo de la mayor parte de las
regiones ricas en minerales y energía de Bolivia. En respuesta, Morales y García
Linera han retrocedido y reafirmado la supremacía del gobierno central del
Estado y su control total sobre los ingresos de exportación, la autoridad civil
y el poder legislativo.
La ideología indigenista ha tenido poco o nada de impacto en el aumento de la
renta y la resolución de las desigualdades de propiedad, los contratos con las
sociedades multinacionales extranjeras, los gastos presupuestarios y los
ingresos. Las festividades religiosas indígenas han sido financiadas por el
Estado y la ideología indigenista ha dado una cierta legitimidad popular a la
clase política, básicamente mestiza, que predomina en el gobierno.
Nacionalización
La inmoralidad del gobierno del MAS y su traición a las esperanzas y
aspiraciones de los movimientos sociales revolucionarios y sus sacrificios
políticos se evidencia claramente en el abandono total, por parte del gobierno,
de la nacionalización de la energía y otros recursos materiales primarios. No se
ha nacionalizado ni un solo pozo petrolero ni un gaseoducto a pesar de los
chillidos de Morales asegurando que «nacionalización no equivale a
expropiación».
Por supuesto; la continuación de la propiedad y el control extranjeros en la
elaboración de las políticas no era expropiación, pero tampoco ha existido una
nacionalización en el sentido que todos expertos, economistas, políticos,
periodistas y académicos emplean este término.
Morales y García Linera simplemente aumentaron los pagos por royalties y
los impuestos a los niveles de la mayor parte de los países capitalistas
occidentales y muy por debajo de porcentajes que se aplican en Próximo Oriente,
Asia y partes de África. Peor aún, el ajuste de precios al alza en la venta de
gas a Brasil y Argentina estaban aún por debajo de los precios mundiales en un
porcentaje de por lo menos un tercio o la mitad. Después de lograr lucrativos y
provechosos contratos a largo plazo, Petrobras de Brasil y Repsol de Argentina
decidieron hacer nuevas inversiones de gran envergadura para el aprovechamiento
de recursos bolivianos. Es decir, que Morales y García Linera ampliaron y
profundizaron la desnacionalización de la economía a un coste enorme para la
clase trabajadora y los pobres de la ciudad y el campo, que ven poco o nada de
unos ingresos cada vez mayores.
De acuerdo con sus políticas favorables al capital extranjero, Morales y García
Linera firmaron un acuerdo con la multinacional india Jindal para aprovechar una
de las tres minas principales de hierro y manganeso de América Latina. La
cordillera de Mutún fue desnacionalizada, se privatizó y se liquidó en
condiciones sumamente favorables para sus nuevos dueños extranjeros. El acuerdo
propuesto de industrializar el mineral de hierro implica el tratamiento mínimo
del mineral en lingotes y tendría lugar después de que Jindel recuperase su
inversión inicial.
Morales y García Linera han firmado contratos con casi todas las multinacionales
extractoras oligárquicas y extranjeras existentes en Bolivia. Por otra parte,
Bolivia ha incrementado su dependencia del capital extranjero al aceptar la
participación de nuevos explotadores foráneos. A principios de 2008, cuarenta y
dos empresas de gas y petróleo de propiedad extranjera explotan los campos
energéticos bolivianos.
A excepción de un par de operaciones muy marginales, el gobierno boliviano no ha
nacionalizado ni una sola mina, pozo petrolero o campo de gas de propiedad
extranjera. Pagaron un precio excesivo por dos refinerías propiedad de Petrobras.
Y lo que es peor, las condiciones de propiedad extranjera siguen siendo tan
desfavorables como siempre. En casi todos los casos el estado boliviano aparece
como socio minoritario, con poca influencia sobre las decisiones de inversión,
producción y comercialización. En segundo lugar, los dueños extranjeros obtienen
préstamos subvencionados del Estado boliviano, con un porcentaje medio del 3%,
para financiar gastos corrientes. En cambio, el Estado boliviano pide préstamos
al 8% al Banco Andino (Corporación Andina de Fomento). Las empresas extranjeras
reciben gas a precios subvencionados. El gobierno boliviano no ha hecho cumplir
o poner en práctica viejos o nuevos acuerdos y no ha iniciado un sólo proyecto
industrial de gran envergadura, confirmando con ello la economía de estilo
colonial de Bolivia.
La lista de multinacionales extractoras extranjeras con influencia dominante en
la economía boliviana incluye a Petrobras (Brasil), Repsol (España), Transredes
(Enron-Shell), Jindal (India), Total (Francia), British Gas, Apex Silver (EE UU),
Sumitomo (Japón), Ashmore (Gran Bretaña), British Petroleum y docenas de otras
empresas importantes, que siguieron ganando miles de millones de dólares entre
2006 y 2008. En total, 42 multinacionales extranjeras dominan las industrias del
gas y el petróleo bolivianos, una de las cifras más altas de todo el mundo.
Hay datos que confirman que el gobierno boliviano ha firmado más contratos de
explotación, muy favorables para las empresas, con más corporaciones
multinacionales del petróleo, la minería y el gas que cualquier otro país de
América Latina. El hecho de que la mayoría de los nuevos contratos impliquen la
exportación de las materias primas, significa una carencia de recursos
energéticos para desarrollar el consumo interno de Bolivia y generar empleo
industrial y comercial.
Reforma agraria
Después de dos años en el poder y a pesar de repetidas promesas demagógicas a
las comunidades indias y campesinas, Morales y García Linera han fracasado
totalmente en la ejecución de cualquier tipo sustancial de reforma agraria, y
más todavía en lo que se refiere a tierras fértiles, productivas y de fácil
acceso a los mercados, de los oligarcas y agro-exportadores más poderosos y más
ricos. Al contrario, el régimen, desde el principio, dio garantías categóricas
de que defendería a los «productores productivos» con independencia del tamaño
de sus explotaciones, algunas de ellas de cientos de miles de hectáreas. Los
niveles masivos de desposesión de la tierra y de pobreza (70%) continuaron, como
en el pasado, entre los electores rurales del gobierno. Morales y García Linera
se explayaron sobre «la expropiación de las explotaciones improductivas e
ilegales» (tierras públicas arrebatadas y ocupadas por los terratenientes), pero
a partir de finales de 2007, se había redistribuido poca tierra.
Según un estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), cien familias son propietarias de 25 millones de hectáreas de
la tierra más fértil, mientras que dos millones de agricultores y campesinos
pobres poseen cinco millones de hectáreas de tierra sobrexplotada. En el
departamento clave de Santa Cruz, según el propio Instituto Nacional de la
Reforma Agraria (INRA), 15 clanes familiares poseen 500.000 hectáreas de tierras
fértiles colindantes con los mercados y centros de transporte.
Los poderosos clanes «de los 100 mayores terratenientes» son los mayores
propietarios, accionistas y consejeros de los principales bancos de Bolivia,
emisoras de televisión, plantas de embalaje, industrias de procesos
alimentarios, supermercados y empresas de comercio exterior.
En el departamento de Beni, 10 familias poseen 534.000 hectáreas. En Pando, 8
familias poseen un millón de hectáreas de tierra fértil. Esta estructura de
poder clan-familia oligárquica se extiende mucho más lejos del reino económico.
Los miembros del clan ocupan posiciones importantes en la alta judicatura,
administrativa y militar, en los medios de comunicación de masas y en las
instituciones civiles.
El régimen de Evo Morales y García Linera ha garantizado repetidamente la
inviolabilidad de la propiedad de la oligarquía, así como su fuerza sobre el
crédito público (el 80% del cual va a la élite de la agro-exportación). Con el
apoyo económico gubernamental, la oligarquía domina la maquinaria política y la
utiliza para intimidar, y frecuentemente atacar, a los partidarios del régimen
de Morales con impunidad. Como resultado, la oligarquía ha intensificado su
férreo dominio en los cinco estados orientales de Bolivia. Mediante la fuerza,
la intimidación y la persuasión, la oligarquía tiene la hegemonía sobre las
clases bajas en sus regiones.
En lugar de enfrentarse a la oligarquía, Morales y García Linera han pretendido
reclutarla. En Pando, ofrecieron a un importante oligarca, el gobernador
Fernández, un cargo en su gobierno. El gobernador Fernández lo rechazó, porque
no tenía ningún deseo de tener nada que ver con los «indios».
Ganancias y política fiscal
Las «políticas económicas estructurales» diseñadas por Morales ampliaron el
poder y la riqueza de la oligarquía y del capital extranjero. Las políticas
socioeconómicas del régimen fracasaron en elevar el nivel de vida. En su campaña
electoral de 2005, Morales prometió duplicar el salario mínimo y aumentar
sustancialmente los sueldos de los obreros, los maestros y los trabajadores
sanitarios.
Dado el masivo aumento de la renta pública debido a los extraordinarios precios
del mercado mundial para las exportaciones bolivianas de energía y metales, el
régimen estaba en una buena posición para financiar aumentos sustanciales para
los mal pagados empleados públicos y los trabajadores del sector privado. Nada
de esto sucedió. El salario mínimo para 2008 aumentó un 10% -de 70 a 76 dólares
al mes-. Con la actual tasa de inflación del 11%, el aumento real fue de 1 dólar
al mes, con mucho, el salario mínimo más bajo de América Latina, en el momento
de mayor acumulación de reservas extranjeras (5.000 millones dólares bajo las
bóvedas del Banco Central) en Bolivia.
Aún peor, a los maestros públicos y trabajadores se les concedió un incremento
salarial del 6% -en realidad una disminución si tenemos en cuenta la inflación-,
en un momento en el que la oligarquía del agro-negocio, la energía de
titularidad extranjera y las compañías petroleras cosechaban grandes beneficios
del registro.
El régimen de centro-izquierda de Morales y García Linera ha tenido un severo
efecto negativo en la organización y actividad de los movimientos sociales. Ha
fortalecido y aumentado el poder institucional de los partidos de derechas y ha
atrincherado al poderoso capital extranjero en todos los sectores estratégicos
de la economía. Las políticas centrales, las políticas de rentas de los
anteriores y desacreditados regímenes neoliberales permanecen intactas y los
programas de mejora, pobremente dotados, han tenido poco impacto en los niveles
de vida de los indios, obreros y empleados públicos.
La política fiscal ortodoxa del FMI de Morales y García Linera y su manipulación
de los símbolos indigenistas están aportando poco a los sectores crecientes de
la clase obrera, a los mal pagados empleados públicos (maestros, trabajadores
sanitarios), a los pequeños y medianos empresarios del transporte y la minería,
estudiantes y profesores universitarios, gobiernos municipales y trabajadores
públicos. Los paros laborales, las huelgas, barricadas y protestas cívicas se
han multiplicado por el declive de los salarios reales entre los maestros de la
escuela pública, el personal hospitalario, médicos, enfermeras, camioneros,
cooperativas de mineros y otros. Morales respondió a las huelgas de los
empleados públicos con reducciones en los sueldos, represión contra los mineros
huelguistas de Oruro y con decretos ejecutivos. El doble discurso de Morales y
García Linera ha conducido a agrias confrontaciones entre sus partidarios
originarios. Por ejemplo, persiguiendo el voto de los pensionistas, Morales
aumentó las pagas y rebajo la edad la edad de jubilación; una medida loable. Sin
embargo, en lugar de utilizar el excedente de las reservas externas, Morales
transfirió el 30% de los recursos destinados a los gobiernos municipales y
estatales y a las universidades, con un impuesto de hidrocarburos para financiar
los costos del aumento de pensiones, que provocó protestas cívicas masivas. Aún
peor, el ministro de Minas de Morales, que captó el apoyo de las cooperativas de
mineros (empresas pequeñas y medianas) decidió cooperativizar una gran mina
sindical, en detrimento de la clase trabajadora minera. Tuvo lugar una
confrontación armada y murieron más de dos docenas de personas. Como resultado,
Morales nacionalizó las minas, pacificó a los mineros y expropió las
cooperativas mineras. Morales ha adoptado la táctica de amenazar a los
trabajadores públicos en huelga con represalias de sus leales indios campesinos
que componen el sector más bajo de su máquina de patrocinio electoral.
A pesar de su abrazo a las políticas fiscales del FMI, la expansión de la
explotación privada extranjera de las materias primas de Bolivia y sus subsidios
al agro-negocio, los precios al alza de las exportaciones agrarias, energéticas
y de metales, han permitido al régimen mantener su máquina de patrocinio de
masas y subvenciones a líderes indios «populares» y líderes sindicales. La
acción de la clase independiente es esporádica; la derecha controla gran parte
de la acción cívica y en la izquierda no hay ninguna alternativa política en el
horizonte, sobre todo a medida que se profundiza la confrontación entre Morales
y la oligarquía política de la derecha