VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Bolivia: La capacidad gubernamental.

Mario R. Duran  Chuquimia (*)
blog:
bolivianueva.blogspot.com

Desde  hace diez d�as en la Avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto se registran bloqueos espor�dicos  realizados por personas que buscan garrafas de gas licuado de petr�leo (GLP) y hace tres d�as los cortes de v�as  son constantes, ocasionando serios perjuicios a la comunidad que desea trasladarse a sus fuentes de trabajo, el desabastecimiento de combustibles es una constante en algunas ciudades de Bolivia.
La administraci�n Morales � Garc�a Linera � de la Quintana � Villegas � Rada ha priorizado las conexiones domiciliarias de gas natural, lamentablemente Yacimientos Petrol�feros Fiscales Bolivianos (YPFB) cumplen con este cometido con la velocidad de la tortuga, as� tambi�n trabajan con una falta de profesionalismo tal que, por ejemplo,  en la zona Estrellas de Bel�n obligan a los vecinos a cambiar la ubicaci�n de sus cocinas, cuando esto no esta permitido; por la zona de R�o Seco, el presidente de la Junta de Vecinos Walter Mollinedo ha denunciado que las empresas instaladoras de gas  no cumplen con las normas de seguridad industrial para las conexiones domiciliarias.
                La Aduana Nacional instancia encargada de la represi�n al contrabando de combustibles, ya que estos son destinados a abastecer el mercado peruano, ha tropezado con la resistencia violenta de los comunarios campesinos de las poblaciones que se ubican alrededor de las v�as que unen Bolivia con Per�, siendo un secreto a voces que solo los indigenas originarios tienen el monopolio de este il�cito.
                As� tambi�n, la nacionalizada YPFB se encuentra en una profunda crisis financiera ya que no ha conseguido inversiones extranjeras o nacionales, hecho que impedir�  a Bolivia  cumplir con  los compromisos asumidos con Brasil y Argentina en materia energ�tica, eso si la estatal hidrocarbur�fera se ha convertido en un bot�n de guerra  para los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
                Tales son los frutos de la renegociaci�n de los contratos petroleros boliviana (mal llamada nacionalizaci�n), que se pueden resumir en los siguientes puntos: ausencia de inversiones extranjeras y locales, desabastecimiento de combustibles en el mercado local, incumplimiento de compromisos con pa�ses extranjeros, cuoteo pol�tico de YPFB� una muestra mas de la capacidad gubernamental del MAS.
(*) El autor es boliviano, radica en la ciudad de El Alto.

Puede encontrar imagenes del bloqueo de garrafas aqui
http://picasaweb.google.com/mduranch/BloqueoDeGarrafasEnElAlto

El video del bloqueo aqui
http://www.dailymotion.com/mrduranch/video/7369055

Fuente: lafogata.org

������