VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Encuentro del Movimiento de los Pueblos
"Avanza la unidad de los pueblos de Chile"

Movimiento de los Pueblos
El ciudadano

La formaci�n de la herramienta de unidad de los pueblos de Chile ha dado un paso sustancial con el Encuentro del Movimiento de los Pueblos, realizado este 6 de diciembre de 2008 en la ex C�rcel de Valpara�so.
En la ocasi�n representantes y dirigentes de importantes sectores sociales, basados en los acuerdos del primer Encuentro por la Uni�n de los Pueblos efectuado en Valpara�so en septiembre del 2007 y en la Declaraci�n emitida por las organizaciones fundacionales del MP en las semanas previas, convinieron en ejercer, aqu� y ahora, la solidaridad entre los pueblos, las clases despose�das y los grupos sociales m�s vulnerables. Esto se expresa en la consigna: NUNCA MAS SOLOS!
Para los asistentes, en momentos de crisis del capitalismo, no es la hora de perderse en discusiones bizantinas, sino de acudir con todas nuestras fuerzas a apoyar a quienes son vulnerados en sus derechos. Para esto se acuerda desplegar campa�as cada vez que sea necesario. Los contenidos y mecanismos de estas ser�n definidos seg�n las circunstancias.
La primera de estas campa�as, es la que realizaremos en apoyo a los trabajadores de la industria salmonera y los pescadores artesanales de la regi�n sur austral del pa�s, que en raz�n de la profunda crisis ambiental y social generada por la industria salmonera, se encuentran en condici�n cr�tica. La campa�a se llama "salvemos el mar chileno" y tiene en Facebook.
Es una verg�enza que el Gobierno y los parlamentarios al servicio de estos industriales, est�n impulsando un traspaso de 450 millones de d�lares, como "bono de cierre" a empresarios transnacionales, que se han apropiado de miles de millones de d�lares en utilidades en los �ltimos 20 a�os; y para los trabajadores no vaya un solo peso. Adicionalmente, el plantear que se les otorgar�n "hipotecas sobre las concesiones acu�colas que entrega el Estado" es avanzar un paso mas en privatizar el mar de Chile, que pasar�a a ser propiedad de los bancos. Esto, de pasada, implica negar el libre transito por los mares de Chile a los pescadores artesanales los que ven amenazada su propia existencia con este "apoyo" a la industria salmonera.

Otros acuerdos del MP

Para reforzar la organizaci�n y la lucha contra el sistema capitalista neoliberal, se acord� realizar el pr�ximo 14 de marzo de 2009, asambleas de los pueblos a nivel comunal en todo Chile. Estas asambleas se impulsar�n con el fin de potenciar la unidad desde la base, afinar la declaraci�n del MP, y elegir los delegados a una Asamblea Nacional de todos los pueblos de Chile, a realizarse el 28 de marzo de 2009 en Santiago.
Con el fin de facilitar el proceso de Unidad, se acord� no constituir ninguna directiva de la organizaci�n. Si se constituy� un equipo de comunicaciones y coordinaci�n para potenciar las campa�as y encuentros se�alados, los que se contactaran a trav�s de la P�gina Web y el correo del Movimiento (www.movimientodelospueblos.cl ; movimientodelospueblos@gmail.com)
Entre los asistentes a la cita destac� la presencia del Juez Juan Guzm�n Tapia; del secretario general de la Confederaci�n de Trabajadores del Cobre, Julio Araya; de cuatro miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios (Aceus) encabezados por Mar�a Jes�s Sanhueza; de miembros del ejecutivo de la Federaci�n de Estudiantes de la Universidad Cat�lica de Valpara�so, entre ellos su secretario de comunicaciones Orlando Recabarren; del representante de la pesca artesanal de Ays�n H�ctor Kol;  del secretario ejecutivo de la Comisi�n �tica Contra la Tortura, Nelson Arambur�; del delegado de Andha Chile a Luchar, Joaqu�n Abarz�a, de delegadas de La Serena, y de numerosos trabajadores culturales de Valpara�so entre ellos Francisco Mar�n, presidente de la Corporaci�n Parque Cultural ex C�rcel.
Desde Chilo� transmiti� su adhesi�n el presidente de la Federaci�n Huichille Sergio Cuyul, quien expres� que treinta comunidades de Chilo� convinieron adherirse al proceso de unidad que se gesta en torno al Movimiento de los Pueblos. Lo propio hizo uno de los impulsores de esta iniciativa unitaria y l�der hist�rico de la pesca artesanal Cosme Caracciolo.
La estructuraci�n del MP se dio en un ambiente fraterno y alegre, que paso por un almuerzo comunitario, y culmin� con la gala art�stica desarrollada en el teatro del Parque Cultural ex C�rcel y que cont� con la presencia de la compa��a de teatro mexicana Foro Cuatro; de los 35 miembros del conjunto de m�sica y danza andina Wila Masi; del destacado trovador Chinoy; del conjunto Asalto Latinoamericano; y de los circenses Bandascara y Dislexia Esquizofrenia, qui�nes junto al Movimiento de los Pueblos, saludaron los 8 a�os del Parque Cultural ex C�rcel.

Fuente: lafogata.org
������