VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Proyecto Sur: As� no seguimos

Alberto Lapolla

Con dolor comunicamos al conjunto de nuestros compa�eros de Proyecto Sur que as� no seguimos. En agosto de 2007 contribuimos a crear este espacio como un intento de reconstrucci�n democr�tica y plural del campo nacional, popular, antiimperialista y latinoamericanista. Al inicio de la crisis agropecuaria, incidimos positivamente en una posici�n correcta de Proyecto Sur en el tema que, entre otras anteriores, se plasm� en la declaraci�n consensuada del 17 de mayo. En ella se denunciaba al salvaje lockout agrario, a las grandes empresas exportadoras multinacionales, a los pools de siembra y sus arrendatarios, a los grandes terratenientes nativos y extranjeros. Se criticaba el proceso de sojizaci�n, la concentraci�n de la propiedad, el trabajo en negro de los peones, la p�rdida de chacareros y de productores peque�os. Se advert�an los intentos desestabilizadores, tanto externos como internos, y se recordaba el nefasto papel cumplido por la SRA y CRA en todas las dictaduras. Hac�amos expl�cito tambi�n la necesidad de debatir democr�ticamente un Plan Nacional Agropecuario. Sin embargo, continuando el conflicto, la "mesa nacional" de Proyecto Sur, negando decisiones de varios distritos en contra del lockout y la desestabilizaci�n, se neg� reiteradamente a aceptar que hab�a en marcha un fuerte proceso de desestabilizaci�n pol�tica y de condicionamiento econ�mico motorizado alrededor del conflicto desatado por la oligarqu�a terrateniente y sus socios, acompa�ados esta vez por las clases medias rurales y urbanas, los medios de comunicaci�n, los partidos de la izquierda colonial y los pol�ticos de derecha. (Ver solicitadas en P�ginaI 12 del 25-06 y 16-07-08 y art�culos en P�ginaI12 del 12-07 y del 25-7-08.) Esto objetivamente colocaba a Proyecto Sur en una complicidad con el bloque reaccionario.

Fue imposible convencerlos de participar o apoyar, desde una posici�n independiente, alguna de las marchas donde convergimos los sectores populares en respaldo del gobierno leg�timo contra el golpismo y los privilegios de los de siempre. A esos actos concurrimos espont�neamente muchos compa�eros de Proyecto Sur, guiados por nuestra conciencia. Lo hicimos diferenci�ndonos, por supuesto, porque no somos kirchneristas; pero muchos de nosotros, cuando defendimos a Ra�l Alfons�n en Semana Santa tampoco �ramos alfonsinistas; pero entend�amos �al igual que ahora� que se trataba del destino de la naci�n y del respeto a la voluntad popular.

Si Proyecto Sur se hubiera posicionado en una actitud de respaldo al Gobierno, sin ocultar cr�ticas ni diferencias, se hubiera llenado de prestigio, habr�a mostrado grandeza patri�tica y habr�a ganado el respeto de la militancia e, incluso, de la izquierda kirchnerista. S�lo se necesitaba claridad de an�lisis, generosidad y amor a la patria y al pueblo. En lugar de ello, Proyecto Sur eligi� criticar acerbamente al Gobierno �ignorando todas las concesiones realizadas por �ste a la Federaci�n Agraria�, desconocer el lockout y el desabastecimiento y colocarse en la vereda de enfrente. Peor a�n: quienes invitamos en forma personal y colectiva a participar de las manifestaciones, pero sin utilizar el nombre de Proyecto Sur, fuimos duramente cuestionados por la "mesa nacional".

�C�mo es posible que, cuando en la naci�n se desata un lockout patronal de cuatro meses, con todos los medios de comunicaci�n del poder econ�mico transmitiendo en cadena, con acciones simult�neas de desestabilizaci�n en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, no se vea la mano del Imperio detr�s? �O se cree que Thomas Shannon vino cinco veces a la Argentina, que Luciano Miguens viaj� a los Estados Unidos, o que Duhalde se entrevist� con Uribe con fines de intercambio cultural? �Acaso la puesta en movimiento de la Cuarta Flota Imperial se destinar� para fines tur�sticos? �No era atendible la raz�n desestabilizadora, cuando el propio comandante Hugo Ch�vez se�alaba que "lo que est� ocurriendo en Argentina es lo mismo que ha pasado en Venezuela, cuando se produjo el golpe de Estado"? �Es que Ch�vez miente o est� siendo operado? �O se cree que la SRA, CRA y Carbap, integradas por funcionarios de todas las dictaduras, c�mplices directos y beneficiarios del genocidio, s�lo defienden los "intereses del campo"? �C�mo no se advierte que este nuevo y poderoso bloque est� ahora posibilitado de condicionar cualquier medida, por tibia que sea, que afecte esos intereses?

La culminaci�n de este proceso de abandono de las posturas iniciales de Proyecto Sur se produjo mediante el voto vergonzoso de Claudio Lozano, el �nico diputado nacional electo en nuestra representaci�n. Vot� en contra del proyecto de retenciones m�viles y diferenciales, al que hab�a apoyado en marzo cuando no inclu�a ninguna de las mejoras que la Federaci�n Agraria reclam�. Mejoras obtenidas y que premiaban a los peque�os y medianos terratenientes pampeanos. Lozano intent� justificar su voto negativo con argumentos absurdos. Si las retenciones se cobran mal o se evaden, la soluci�n no es eliminar las retenciones garantizando de esa manera la gigantesca ganancia del complejo olig�rquico-sojero, sino corregirlas y hacer eficiente su cobranza.

La correcta denuncia de negociados era perfectamente compatible con un voto afirmativo hacia el �nico proyecto de retenciones m�viles que estaba en discusi�n. Resulta inconcebible que se afirme que, "como el kirchnerismo no acept� nuestro proyecto votamos en contra", confirmando el refr�n tradicional respecto de que lo mejor es enemigo de lo bueno. Urqu�a, Reutemann, Romero y dem�s sojeros deben estar felices con el nuevo compa�ero de ruta.

Finalmente en su nombre Lozano termin� perjudicando a los peque�os y medianos productores sojeros a quienes dec�a defender que ahora no dispondr�n de ninguna compensaci�n. Lozano complet� su lamentable rol a favor del bloque reaccionario asesorando a los senadores fueguinos para que cambiaran su voto, ayudando as� a la SRA, a Duhalde, Bergoglio, Nosiglia, Macri, Menem, Reutemann, Romero, Barrionuevo, Carri� y Cobos, a voltear el proyecto oficial, consumando una parte del golpe destituyente. Por ello, resulta ins�lita la defensa a ultranza de ese voto que realiza hoy la "conducci�n" de Proyecto Sur. Su lamentable papel coloc� a nuestra incipiente fuerza al lado de los sectores m�s reaccionarios del pa�s. Cuando la situaci�n pol�tica se polariza de tal manera, no hay lugar para neutralidad o medias tintas.

De esta manera, no seguimos en Proyecto Sur, pero ninguno de nosotros se retira a su casa a meditar. Por el contrario, nuestro compromiso militante y pol�tico con la causa del pueblo y de la patria es m�s alto que nunca, como lo hemos demostrado en estos d�as de profundo ataque de la derecha, donde por todos los medios a nuestro alcance hemos trabajado en funci�n de denunciar los planes golpistas, de movilizar y de ayudar a la unidad de las fuerzas populares. La situaci�n del pa�s es grave, la derecha ha conseguido su m�s importante victoria despu�s del gran triunfo popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 e ir� por m�s. De all� que creemos necesario construir colectiva, democr�tica y pluralmente el espacio que Proyecto Sur se neg� a realizar.

Los campos han quedado n�tidos. De un lado, est�n la derecha y sus lacayos. Del otro lado, se encuentra un conglomerado enorme de grupos y organizaciones, cuya mayor debilidad es la falta de unidad y organizaci�n. Queremos ayudar a concretar un poderoso movimiento social, cultural, pol�tico, transformador que alumbre una nueva etapa del movimiento de liberaci�n nacional y social del pueblo argentino. Movimiento que se debe basar en la actualizaci�n de las banderas hist�ricas del pueblo argentino: una patria justa, libre y soberana con una profunda democracia participativa y una fuerte distribuci�n de la riqueza que elimine el hambre, la indigencia y la pobreza de nuestro suelo, recuperando para el Estado nacional las palancas principales de la econom�a, nuestros recursos naturales y estrat�gicos. Llamamos a los compa�eros y compa�eras de Proyecto Sur y de otras organizaciones populares que compartan estos anhelos a construir una herramienta representativa, plural, de unidad en la diversidad para continuar la gran patriada.

* Ignacio Nacho Ivancich, Fanny Mart�n, Jorge Paolini, Gabriel Rubinstein, Oscar Oriolo, Angel Aloatti, Nicol�s Codesido, Juliana Gonz�lez, Guillermo G�mez, Compa�eros Para la Liberaci�n, 19 y 20 de diciembre en Proyecto Sur, siguen las firmas.

Fuente: lafogata.org

������