Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Comienzan en Tucum�n los juicios contra los genocidas Bussi y Men�ndez
Contrapunto
Prensa Alternativa
El 5 de agosto pr�ximo se dar� inicio al primer juicio a los responsables y
part�cipes de la �ltima dictadura militar. En las audiencias ser�n juzgados los
represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjam�n Men�ndez (ambos con m�s de
70 a�os y actualmente con arresto domiciliario), acusados de la desaparici�n y
muerte del ex senador provincial peronista, Guillermo Vargas Aignasse.
El 24 de marzo de 1976, Vargas Aignasse fue secuestrado y desaparecido por
personas armadas y encapuchadas pertenecientes a las fuerzas de seguridad que lo
llevaron a la Brigada de Investigaciones de la polic�a provincial. Tiempo
despu�s fue trasladado al penal de Villa Urquiza. Cuando estaba por ser puesto
en libertad, en un confuso episodio fue nuevamente secuestrado, y posteriormente
"desaparecido".
El Juez Federal subrogante, Daniel Bejas, imput� a los militares por violaci�n
de domicilio, privaci�n ileg�tima de la libertad agravada, tormentos reiterados,
homicidio calificado y asociaci�n il�cita.
Seg�n la abogada defensora de Derechos Humanos, Laura Figueroa, este es un
juicio en el que la Fiscal�a ha tenido un inter�s especial desde el comienzo; ha
sido impulsado de forma aislada e individual del resto de las causas.
Posiblemente esto se deba a que todav�a por aquella �poca, tanto la Fiscal�a
como el Juzgado, no ten�an una clara idea de c�mo hab�a sido realmente la
represi�n y cual hab�a sido el circuito represivo.
Cabe destacar que esta es una causa que no posee querellante, algo que la vuelve
m�s emblem�tica a�n. "Lamentablemente el hecho de que no haya un particular
damnificado que haya asumido el rol de querellante fue una mala jugada del Poder
Judicial en relaci�n a la lucha de Madres de Plaza de Mayo, de Abuelas, de
H.I.J.O.S y de los abogados por los Derechos Humanos. El problema principal es
que no hay participaci�n de la ciudadan�a dentro de este primer juicio", destac�
Figueroa.
Desde las organizaciones de Derechos Humanos han promovido la unificaci�n de las
causas por centros clandestinos. Esto, aseguran, acelerar� los tr�mites
judiciales y se podr� obtener una sentencia m�s urgente. De otro modo los
testigos tienen que asistir a declarar por cada imputado y la demora de los
procesos se vuelve interminable.
Con respecto a esto la abogada explic� que: "en relaci�n a la cantidad de
pruebas y a lo representativo de lo que fue el plan de exterminio, esta causa o
cualquier causa individual, por s� sola, no representan ni pueden ejemplificar
lo que fue el exterminio masivo de personas. Hace mucho tiempo que la justicia
deber�a haber comenzado la investigaci�n por centros clandestinos que unifican
todas las causas que est�n comprendidas dentro del mismo"
La audiencia estar� ajena al debate y a la discusi�n profunda, ya que la misma
pr�cticamente no admitir� la participaci�n del pueblo tucumano, y en el caso de
la prensa, podr� levantar notas solo a trav�s de una pantalla, seg�n se inform�
desde el Tribunal Oral Federal.
"Creo que este juicio va a servir muy poco para la concientizaci�n del pueblo
tucumano. Tambi�n los medios de comunicaci�n est�n marginados de estos procesos
y no s�lo en Tucum�n sino en el resto del pa�s. Por lo tanto aqu� se ve con
claridad que en la pol�tica de derechos humanos del Poder Ejecutivo Nacional no
se corresponde el discurso con los hechos. Es muy importante que el pueblo
conozca cual es la verdad de lo que sucedi�", agreg� al respecto la abogada.
Si bien este 5 de agosto no ser� como los grupos que se movilizaron en torno al
tema esperaban, es una victoria que despu�s de treinta a�os se pueda por fin
sentar en el banquillo de los acusados y juzgar a las personas que se encargaron
de aniquilar a toda una generaci�n de argentinos, personas que hasta el momento
se han valido de la impunidad para poder seguir libres. "Me complace enormemente
que comencemos con los juicios, por que Men�ndez y Bussi tienen que estar
condenados ya. Aunque no buscamos simplemente una condena, lo que buscamos es
que el pueblo de Argentina y en este caso de Tucum�n conozca qu� es lo que paso
a trav�s de una de sus instituciones: el Poder Judicial. Que se conozca la
verdad y que se reconstruyan los hechos, pero no se pueden reconstruir los
hechos a partir de una sola causa" manifest� con entusiasmo Laura Figueroa,
quien adem�s se mostr� esperanzada en que este primer paso sea un incentivo para
ver si de esta manera se puede acceder urgentemente a las causas por centros
clandestinos. "Hoy vemos que Bussi est� viejo y esperamos que pueda acceder a
los juicios por las megas causas" concluy�.