Marcha contra el hambre y la inflación. Otro camino para
superar la crisis
Buenos Aires, Jujuy, Rosario y La Pampa, 11 de julio
ANRed
¡Más retenciones e impuestos a los ricos para alimentos sin IVA y aumento
salarial! Por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria Con independencia del "campo" y el gobierno: Marcha de las canastas vacías
Ante la actual crisis agropecuaria, más de cincuenta organizaciones sociales y
políticas aseguran que "hay otro camino para superar la crisis" y conformaron un
espacio para establecer un posicionamiento en común y lanzar una campaña "contra
el hambre y la inflación". Dicen "sí a las retenciones", "para una Canasta
Básica sin IVA y aumento de salarios".
Bajo estas consignas se movilizarán el viernes 11 de julio para exigir que las
retenciones sean destinadas a la concreción de estas medidas en una política
integral de "socialización de la riqueza y soberanía alimentaria". Repudiamos además la represión desatada el lunes contra las agrupaciones de
desocupados que se movilizaron a Plaza de Mayo. Al gobierno que decidió no
reprimir las protestas agrarias durante 120 días de conflicto, no le tiembla el
pulso para desalojar violentamente e impedir acampar a los sectores populares en
lucha.
En Buenos Aires nos concentraremos en el Obelisco a las 13.30 hs para
marchar hacia el Ministerio de Planificación, donde quienes integramos los
movimientos barriales exigiremos a los funcionarios proyectos laborales para
nuestras cooperativas y emprendimientos productivos. A las 16 hs confluiremos con las demás organizaciones del espacio "Otro
camino para superar la crisis" en Av. de Mayo y 9 de Julio para movilizarnos
hacia el Congreso de la Nación. Con ollas populares y canastas vacías,
presentaremos nuestras propuestas a los diputados de la nación: Eliminación
total del IVA a los alimentos de la canasta básica. Aumento de los impuestos
progresivos a las ganancias, a la riqueza e Impuesto a la renta financiera (hoy
exenta) para subvencionar la rebaja de los precios de los alimentos. Centros de
abastecimiento alimentario de primera necesidad a bajo costo gestionados por
las organizaciones populares y apoyados por el Estado. Aumento
general de salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido y blanqueo
de todos los trabajadores y estabilidad laboral. Que absolutamente nadie, aunque
esté desocupado, tenga ingresos por debajo de la canasta básica. La "Campaña Nacional contra el hambre y la inflación" también incluye los
siguientes puntos: Retenciones a
los pools sojeros y a la agroindustria, retenciones también a la minería
pero para destinarlas a salud, educación, vivienda popular y generación de
trabajo para todos. Redistribución de las ganancias destinadas a favorecer la
actividad de los productores familiares. Control
popular de precios, del destino de las retenciones y de obras públicas: para
garantizar el buen uso del presupuesto y precios máximos de los alimentos al
alcance de los trabajadores. Cambio en el
modelo agropecuario: que ningún trabajador rural quede sin tierra. Tierra
bajo control de los que la trabajan, mediante emprendimientos colectivos para
potenciar el trabajo a través de la producción en escala. Creemos que esta es la
manera más franca de lograr que la producción de alimentos aumente y abastezca a
la Argentina y el mundo. Terminar con el modelo de saqueo de los bienes
naturales.
En estos días escuchamos a la presidenta Cristina Fernández afirmar una y otra
vez que el dinero de las retenciones será aplicado a la construcción de nuevos
hospitales, escuelas y rutas. Nos gustaría creerle; en los barrios populares las
salitas de atención primaria siguen funcionando en pésimas condiciones, y cuando
reclamamos, desde hace años, planes de refacción, obras para nuestras
cooperativas de construcción, mayor presupuesto para salud y educación, nos
encontramos sin respuesta. El gobierno promete la redistribución pero, tras
cinco años de gestión, no revirtió el esquema de desigualdad social y económica
que aún se encuentra tan vigente como siempre.
En Jujuy, convocan la Corriente del Pueblo y la agrupación Tupac
Katari entre otras organizaciones sociales y políticas. Rosario, 11 hs: frente al Concejo Deliberante (Córdoba y 1ro de Mayo)
organizaciones estudiantiles, sociales y políticas que forman parte de la
Asamblea por el Transporte Público reclamarán: "No al aumento del boleto: el
transporte no es un negocio, es un derecho".
En el marco de la campaña organizaciones sociales de La Pampa realizaran
una jornada en la plaza San Martín. Jornadas previas en el interior:
En Tucumán el pasado martes 8 en el marco de la movilización "Contra el
hambre y la inflación, contra la represión y la criminalización de las protestas
de los sectores populares" agrupaciones políticas y sociales marcharon a plaza
Independencia.
En Chaco el lunes 7, el MTD y el MTR marcharon hacia la gobernación
"Contra el Hambre y la Inflación".