VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha continúa

La ilusión y la realidad

Atilio Boron

No estamos ante una batalla entre dos "modelos de país" porque el modelo del gobierno no es sustancialmente distinto al del "campo.
Días atrás Mario Toer publicó una nota ("De cómo avanzar hacia las reformas que se reclaman", Página/12, 6 de Mayo de 2008), en la cual criticaba acerbamente mi negativa a considerar al gobierno de Kirchner, el anterior y el actual, como "reformista". Toer me reprochaba por mi "voluntarismo" que no tenía en cuenta la correlación de fuerzas existente que imponía límites aparentemente infranqueables a la voluntad transformadora del actual gobierno. También recordaba, con razón, mis juicios vitriólicos sobre los gobiernos de Lula y Tabaré Vázquez. En relación a mis críticas al brasileño me limito a reiterar lo que acaba de escribir el historiador británico Perry Anderson cuando califica a ese gobierno y al PT como la más grande decepción de la izquierda a nivel mundial en los últimos treinta años. Si estoy equivocado me queda el consuelo de estar en buena compañía.
Enojado por mi intransigencia Toer me enrola en las filas de una legión: la del "marxismo para radiólogos" (¿?) o las del "club electoral del cero coma (0,)". Estas sectas se caracterizarían por su fanática adhesión a "dualidades simplistas" como "burgueses y proletarios" y "reforma o revolución", arcaicas minucias que para Toer carecen de todo interés.
Producto de mi enfermiza afición por estos simplismos sería la ceguera que me impide percibir los enormes y persistentes esfuerzos realizados por este gobierno y el anterior para "construir un proyecto nacional-popular." Si éste aún no se ha concretado no ha sido por falta de una férrea voluntad transformadora de las autoridades sino porque, según mi crítico, "las mayorías no han bregado con ardor" para lograr ese objetivo.
De un plumazo la resistencia social a las políticas instauradas por el menemismo y las luchas sociales que se desplegaron a lo ancho y a lo largo de la Argentina en estos últimos años reclamando mejores salarios, servicios públicos dignos y eficientes, la reconstrucción de la salud y educación públicas, controles efectivos sobre los oligopolios, protección ambiental, derechos humanos, salud reproductiva, transparencia administrativa e idoneidad en el manejo de la cosa pública fueron apenas una ilusión. La conclusión de este disparate -según el cual no fue el partido gobernante el que flaqueó en el empeño reformista que Toer y otros generosamente le atribuyen sino que las culpables de esta frustración fueron las víctimas del neoliberalismo, que rehuyeron el combate requerido para promover las reformas - es que "lo que hay es bastante más de lo que veníamos  mereciendo.
Conclusión conservadora, si las hay, porque: ¿cómo es posible afirmar que las clases y capas populares no merecen más que las migajas que reciben de un país cuya economía lleva más de cinco años creciendo a tasas chinas?, ¿qué tendría que haber hecho este pueblo para "merecer más"? Se pueden decir muchas cosas de él, menos que no ha luchado con abnegación -en algunos casos con un heroísmo que, en no pocos casos, se pagó con la muerte de sus militantes- en pos de reivindicaciones que, en su conjunto, configuran una agenda claramente reformista que el gobierno no quiso (¿o no pudo?) reconocer. Aún así, ¿por qué ese innegable impulso "desde abajo" no alcanzó para inclinar a la Casa Rosada a adoptar políticas reformistas? No quiero aburrir al lector señalando, por enésima vez, todos los cambios que habrían mejorado la calidad de vida de los argentinos si hubiera existido ese fantasmagórico proyecto "nacional y popular" que vibra en la imaginación de tantos admiradores del gobierno. Y que no se nos diga que esas reformas son inviables en la era de la mundialización: ¿cómo pudo Evo Morales recuperar para la nación el patrimonio hidrocarburífero y las telecomunicaciones de Bolivia, o diseñar un esquema de pensión universal para toda la población de la tercera edad, o retirarse del CIADI, el tramposo tribunal creado por el Banco Mundial para que las transnacionales pongan de rodillas a las naciones?; ¿cómo pudo Hugo Chávez liquidar el analfabetismo y garantizar la atención médica de toda la población, un lujo que una buena parte de los argentinos no se puede dar? Si Bolivia y Venezuela pudieron, ¿por qué no pudo la Argentina? Flaco favor le hace al gobierno aquél que cree ver en él esa voluntad de cambio y le achaca la frustración de ese proyecto a los pocos merecimientos del pueblo o, como dice Toer más adelante, a la "debilidad del campo  popular". La conclusión que extrae de este (erróneo) diagnóstico es que hay que proteger y fortalecer al gobierno, "sin seguidismos, con imaginación, con pensamiento crítico, pero con generosidad y sin petulancia.
Pero, precisamente, para no caer en las aparentemente irresistibles tentaciones del "seguidismo" sería importante que Toer se preguntara: ¿protegerlo y fortalecerlo para hacer qué? ¿Dónde están las señales concretas que anuncian la existencia de un proyecto reformista en la Casa Rosada? Aún sus voceros que presumen tener la vista de un lince han sido incapaces de balbucear siquiera los rudimentos de esa agenda de reformas: su máxima hazaña en este terreno fue denunciar que si CFK fracasa en sus empeños reformistas vendría la derecha. Argumento débil porque, en el terreno estricto de lo económico, la derecha ya vino, hace rato, y ni este gobierno ni el anterior dieron la menor muestra de incomodidad ante su llegada.
¿Cuáles fueron las decisiones adoptadas para desmontar la funesta herencia de los noventas? ¿Qué iniciativas se tomaron para recuperar el patrimonio nacional rematado a precio vil, para reconstruir el estado y para sentar las bases de un modelo económico alternativo? ¿Qué se hizo para liquidar la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz, o el régimen petrolero instaurado por el menemismo y bendecido por la Constitución de 1994, de la cual tanto el anterior presidente como su sucesora fueron sus redactores? ¿Qué se hizo para impedir y revertir la feroz extranjerización de la economía argentina, propia de una república bananera de comienzos del siglo veinte? Calificar de burgués a un gobierno que pese a sus encendidos discursos continúa amparando y realimentando el modelo neoliberal constituye la estricta aplicación de un criterio científico de análisis social. Por eso decía Grüner con razón que no estamos ante una batalla entre dos "modelos de país" porque el modelo del gobierno no es sustancialmente distinto al del "campo." Esto puede disgustarle a Toer y sus amigos, pero la realidad no se evapora porque sea molesta para algunos. Caracterizar al gobierno actual, en cambio, como la encarnación de un proyecto "nacional y popular" no es otra cosa que la proyección de un deseo largamente acariciado por el progresismo, una peligrosa confusión entre deseo y realidad. Esto puede tener un efecto terapéutico catártico, pero al precio de caer en una trampa en donde el fantasma de una derecha "que se puede venir" impide visualizar la derecha que ya está, y que no es amenazada por el gobierno.
Toer debería reflexionar sobre las razones por las que si el pueblo está desorganizado y desmovilizado el gobierno no hace nada para organizarlo y movilizarlo. ¿O tal vez creerá que el renacimiento del PJ, bajo el liderazgo de Néstor Kirchner, podrá obrar ese milagro? Toer cree, en su autoengaño, que el pueblo no se organiza por el inmenso poder que concentra esa "pléyade de eternos candidatos a 'directores técnicos' que se la pasan diciendo lo que habría que hacer y nunca ganaron un partido con un club de barrio." Personajes bien raros éstos, que malgastan el inmenso poder que Toer les atribuye para mantener desorganizado al campo popular en vez de acelerar su organización y así conquistar el poder. Pero, ¿qué decir del papel de la multitud de resignados "posibilistas" y oportunistas que optaron por convertirse en directores técnicos o asesores de sucesivos gobiernos que perpetuaron un modelo económico insanablemente injusto, opresivo y predatorio?

Fuente: lafogata.org