VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
ARGENTINA, LALUCHA CONTINUA....

Argentina: Tres paquetes de medidas con empresarios ganadores que no debieran serlo

Emilio Mar�n
La Arena

La presidenta anunci� tres paquetes con el objetivo de reanimar la econom�a ante la crisis mundial. Como idea parece loable pero muchos de los ganadores son empresarios que no han sido los m�s afectados.

El primer paquete, que levant� alguna pol�mica, fue el anunciado como frutilla del postre a los industriales de la UIA en su conferencia del Sheraton de Pilar.

All� se inform� de que los empresarios que blanquearan hasta diez empleados pagar�an menores contribuciones patronales, una disposici�n acertada. Tambi�n que habr�a una amplia moratoria, incluso para deudas que estuvieran con tr�mite administrativo y judicial. Esto es cuestionable porque abre la puerta incluso para un millar de causas promovidas por denuncias de la AFIP contra evasores. Los m�s exagerados calcularon que hasta los directivos de Skanska, acusados de evadir impuestos y pagar coimas en la construcci�n de gasoductos, podr�an guarecerse bajo ese alero.

Y finalmente la disposici�n m�s pol�mica fue la eufem�stica "exteriorizaci�n y repatriaci�n de capitales", l�ase -aqu� y en la China- blanqueo de capitales de diferente grado de suciedad. Los h�per cr�ticos del kirchnerismo plantearon que este blanqueo incluso favorecer� el ingreso de dinero del narcotr�fico, en la medida que el proyecto de ley asegura que no se preguntar� a nadie el origen de esos capitales. S�lo se le preguntar� ad�nde va para cobrar desde el 1 al 8 por ciento seg�n su destino.

Si de los tres t�picos del paquete, al menos dos son negativos, el balance general da con ese signo menos. No lo ver�n as� las empresas y dem�s adinerados que fugaron capitales al exterior y en muchos casos de procedencia "non sancta".

El segundo paquete, dado como primicia a los popes de la construcci�n, en la 56� Convenci�n anual de la C�mara que los agrupa, consistir� en un plan de construcci�n de obras p�blicas en todo el pa�s, por 71.000 millones de pesos. Los detalles del mismo reci�n se sabr�n el pr�ximo 15 de diciembre pero desde ya se puede deducir que empresas como Skanska, Benito Roggio, Gotti Hnos., IECSA y el brazo respectivo de la organizaci�n Techint, ganar�n cuatro de cada cinco licitaciones de la cartera de Julio De Vido, como ha sido hasta ahora, con los cuestionables precios de costumbre.

El tercer paquete, lanzado por la jefa de Estado en un acto con funcionarios y empresarios top en Olivos, sumar� 13.200 millones de pesos entre cr�ditos para fomentar la compra de autos cero Km. y electrodom�sticos, para prefinanciar exportaciones y apoyar a Pymes y productores agr�cola-ganaderos.

Esto tambi�n merece una lectura m�s fina. La objeci�n m�s seria que podr�a formularse es que ese dinero va a ser entregado a los bancos, la mayor�a privados, que ser�n los que concedan los cr�ditos. Desde este �ngulo se entiende el apoyo militante que dio a la iniciativa el banquero Jorge Brito, titular de Adeba y del Banco Macro. �No ser� que en este paquete hay m�s de ayuda y salvataje a los bancos que a los consumidores? Por otra parte, como bien acot� el diputado Claudio Lozano, en un pa�s con 13 millones de pobres, el gobierno se interesa m�s en la venta de autos que en terminar el hambre de esa gente.

Las primeras v�ctimas

Entre los empresarios que m�s calentaron las manos aplaudiendo las medidas estaban Dominiq Maciet (Renault y titular de Adefa), V�ctor Klima (Volkswagen), Cristiano Rattazzi y otros directivos de las terminales.

Su entusiasmo, seg�n declararon posteriormente, se debe a que con los 3.100 millones de pesos que se volcar�n en cr�ditos para adquirir autos, m�s otros 650 millones para camiones y utilitarios, tendr�n una demanda extra de 100.000 veh�culos o m�s, para el a�o pr�ximo.

Esos directivos de Adefa tienen cara de cemento, aun cuando fabriquen veh�culos de metal y pl�stico. Es que Maciet fue quien orden� el mes pasado 600 despidos en su planta de Santa Isabel, reducidos luego a la mitad; y Ratazzi suspendi� a todo el personal de Fiat Ferreyra (1.500 empleados) y a los 900 de Iveco, para luego despedir a m�s de 200 en esa planta de camiones.

O sea que despidieron cuando a�n percib�an subsidios del gobierno provincial; y ahora que se anuncian cr�ditos del Estado, canalizados lamentablemente por medio de bancos de Adeba (y tambi�n, por suerte, del Banco Naci�n), aquellos ejecutivos sonr�en. Festejan pero no se comprometieron a retomar a los despedidos ni pagar todos los salarios ca�dos a los suspendidos.

El gobierno nacional, por supuesto, conoce al dedillo esas circunstancias por medio del relevamiento que lleva adelante el Ministerio de Trabajo, o bien por las simples noticias que publican los diarios. Sabiendo eso, �c�mo invita a primera fila a verdugos del trabajo como Maciet y Rattazzi? �Acaso el apoyo pol�tico de �stos, un aval muy caro econ�micamente como se desprende de los n�meros en danza, compensa el costado cuestionable de esas multinacionales de cuatro ruedas que picaron en punta en la carrera por despedir personal?

El fen�meno de despidos y suspensiones es algo que empieza a tomar m�s visos de realidad. La CGT, que en las primeras semanas del problema practic� la pol�tica del avestruz, ahora admite que sus gremios le han reportado m�s de 13.000 cesant�as, entre otros 1.500 bancarios a nivel nacional y 1.700 mec�nicos y metal�rgicos de C�rdoba.

Para �stos no habr� por lo visto ni siquiera la doble indemnizaci�n como lo perge�� el proyecto de ley del diputado moyanista H�ctor Recalde. Ni hablemos de salvar esos puestos mediante una ley como la propuesta por Hugo Yasky, secretario de la CTA, para prohibir esos telegramas por medio a�o, con retroactividad al 1 de octubre. �Se dejar� en la v�a a estas primeras y verdaderas v�ctimas de la crisis, y que son los m�s d�biles? �Hasta cu�ndo se adoptar�n medidas en Balcarce 50 o en la Quinta de Olivos pensando en quienes tienen anchas espaldas financieras para aguantar, como los accionistas de multinacionales?

Reclamos leg�timos

Empieza un clamor de los trabajadores y sus familias, ante la ola que por ahora es suave pero tiene toda la pinta de que puede convertirse en una tan alta como las de "Punto L�mite", la pel�cula con Patrick Swayze y Keanu Reeves.

La CTA, el Movimiento de Chicos del Pueblo y otras entidades est�n promoviendo una Marcha Federal a Plaza de Mayo el pr�ximo 12 de diciembre. Inicialmente sus banderas, izadas en la Constituyente Social de Jujuy eran dos: El hambre es un crimen y Asignaci�n Universal por Hijo para todos los trabajadores, incluidos los que laboran en negro o est�n desocupados. En estos d�as se sum� un tercer reclamo, que cesen los secuestros y torturas contra integrantes de aquel movimiento de Chicos del Pueblo, luego que en una semana tres de ellos fueran objeto de agresiones con lo que lista de v�ctimas lleg� a ocho.

Los empleados bancarios, que no tienen el entusiasmo de Jorge Brito (Macro) han comenzado con medidas de fuerza. Y ya se ven en varias ciudades, caso de C�rdoba, marchas de los despedidos de Volkswagen, Iveco y Gestamp.

Esos reclamos son leg�timos, aunque la dirigencia burocr�tica de gremios como el lechero (Atilra) ha tenido conductas patoteras que, por lo salvajes, sirve a los interesados en desatender o subestimar los reclamos sociales mencionados. El brutal ataque que habr�a organizado la conducci�n nacional de Atilra contra los directivos y delegados de la seccional Rosario, provoc� un muerto y varios heridos, en medio de una batalla campal. Ya hab�a habido un tiempo atr�s otro muerto en La Pampa, en medio de la trifulca por la afiliaci�n entre grupos de la UOCRA y de petroleros.

Una conducci�n que no se preocupa del bienestar, salario y empleo de sus afiliados y no afiliados, que los deja inermes en una situaci�n tan preocupante como la actual crisis, encima se disputa a los tiros por cierta cantidad de fichas y aportes, o bien ataca a dirigentes pluralistas que no se le disciplinan, caso de la ofensiva mafiosa contra los lecheros rosarinos.

Como dijeron los agredidos, habr�a que investigar hasta qu� punto la polic�a de esa ciudad dej� la zona liberada, propicia para la comisi�n de esos delitos. Y tambi�n ser�a bueno saber si las empresas l�cteas de primeras marcas se mantuvieron al margen del incidente, o si ten�an partido tomado por la conducci�n nacional que baj� a Rosario a moler a palos a los disidentes.

A�n con todas estas lacras, que deben superarse, la democracia incompleta y sesgada es mejor que la dictadura sufrida entre 1976 y 1983 por lo que quienes consideran que no hay diferencias entre ambos tipos de gobierno, o son de otro planeta o estuvieron en �ste apoyando al proceso militar.

Cristina viaj� a Chile para conmemorar con su colega Michele Bachelet los 30 a�os de la mediaci�n del cardenal Samor�, que ayud� a superar una guerra entre ambos pa�ses. En 1978 el general Luciano B. Men�ndez arengaba a sus soldados as�: "les prometo que en Navidad estar�n cogiendo a las chilenas y luego se lavar�n las bolas en el Pac�fico". Por suerte el h�roe de pacotilla y genocida estar� cavilando por estas horas sobre la guerra que no fue en el penal cordob�s de Bower. Tendr� mucho tiempo para ello, condenado como est� a prisi�n perpetua por el terrorismo de Estado.

Fuente: lafogata.org

������