Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Argentina: Alerta regional, Picolotti ya escuch� la preocupaci�n por la contaminaci�n que causar�a Agua Rica
PRIMERA FUENTE
Despu�s de varios intentos, finalmente ayer los defensores del Pueblo de Tucum�n
y de Santiago del Estero se reunieron con la secretaria de Medio Ambiente de la
Naci�n, Romina Picolotti. Le transmitieron el temor por la contaminaci�n que
causar�a el proyecto minero de Agua Rica, que se estima ser� hasta tres veces
mayores que el causado por Minera Alumbrera. Alertan que como primer efecto
podr�a ocasionar la desaparici�n de la fauna ict�cola en Las Termas.
Finalmente ayer los defensores del Pueblo de Tucum�n, Jorge Garc�a Mena, y de
Santiago del Estero, Dar�o Alarc�n, concretaron el esperado encuentro con la
secretaria de Medio Ambiente de la Naci�n, Romina Picolotti para plantearle un
tema preocupante: las consecuencias ambientales que el proyecto minero de Agua
Rica (Andalgal�, Catamarca) traer� aparejadas en la regi�n.
Junto a las distintas protestas que vienen realizando vecinos de las provincias
del NOA, la preocupaci�n crece si se tiene en cuenta que este emprendimiento
minero, en manos de la empresa canadiense Northern Orion, ser� tres veces m�s
grande que el de Minera Alumbrera. Garc�a Mena lleg� a la mesa de Picolotti con
estudios elaborados por diferentes profesionales que alertan sobre los riesgos
que representa para la regi�n el proyecto minero de gran envergadura.
D�as antes del encuentro, el ombudsman tucumano explic� que iban a pedir
especificaciones de la inversi�n minera en cuanto al impacto ambiental, las
medidas preventivas ante la etapa de explotaci�n y c�mo se ver�n afectados los
pueblos ubicados en la cercan�a a la mina, entre otros puntos. Hasta el cierre
de esta edici�n, primerafuente intent� infructuosamente comunicarse
telef�nicamente con los defensores del Pueblo para conocer los resultados de la
reuni�n con Picolotti.
Ya en declaraciones realizadas el mes pasado, Alarc�n hab�a adelantado su
rechazo a las tareas de exploraci�n y explotaci�n de la empresa minera y "a
cualquier nuevo emprendimiento minero que de una u otra manera otorgue a esa
actividad derechos a servirse en forma indiscriminada directa o indirectamente
de los recursos naturales y acu�feros existentes, en la regi�n de explotaci�n,
sin control directo del Estado".
Mientras tanto, desde Santiago del Estero siguen las voces en contra de este
emprendimiento de capitales canadienses. "Agua Rica es la amenaza m�s grave
desde la conquista hasta los d�as actuales para los santiague�os", lanz� el
especialista Guillermo Tarchini en el marco del Foro Ambiental de Santiago del
Estero que se realiz� el lunes en esa provincia, seg�n public� el matutino
santiague�o Nuevo Diario. El profesional remarc� que la contaminaci�n con
metales del r�o Dulce va a traer como primer efecto la desaparici�n de la fauna
ict�cola que ya se puede apreciar en Las Termas, "ya que la ausencia de peces se
va a hacer extensiva a lo largo del Mishky Mayu".