Argentina: La lucha continúa
|
![]() |
Tucumán: Inversión inmobiliaria
La Legislatura avaló la venta de seis inmuebles, cinco de ellos patrimonio
histórico
Primera Fuente
La Ley en cuestión se sancionó en la tórrida siesta de ayer luego de un intenso
debate. El oficialismo impuso el peso de su bancada y alcanzó 39 votos (a pesar
de que se retiraron Olijela Rivas, Marta Zurita y Jorge Mendía) contra apenas 4
de la oposición. Muchos de quienes votaron por la afirmativa sancionaron la Ley
del Patrimonio Cultural y los Bienes Arquitectónicos apenas dos años atrás. El
radical José Cano alertó que se desconoce para qué los edificios serán vendidos
y cuáles serán los emprendimientos que se llevarán adelante.
Tal cual se preveía, la Legislatura avaló todos los proyectos que presentó tanto
el Poder Ejecutivo como los parlamentarios de la bancada oficialista Tucumán
Crece. La abrumadora mayoría no impidió que el debate fuera álgido, ya que los
cinco integrantes de la oposición presentes pidieron la palabra y con mayor
virulencia en algunos casos, y con un tono más conciliador en otro, dejaron
sentada su posición en cuestiones sensibles.
Uno de los puntos que mayores polémicas desató se trató en plena siesta y estuvo
referido a la desafectación de un total se seis inmuebles de la leyes N° 7.535
(Protección del Patrimonio Cultural y de los Bienes Arquitectónicos) y N° 7.142
(Activo por Activo). Se trata de la propiedades ubicadas en San Martín y Maipú
(actual Dirección de Rentas de la Provincia), Mendoza Rivadavia (sede
administrativa del Siprosa), San Martín 730 (Ex Dirección de Comercio), 24 de
Setiembre 470 (funciona una playa de estacionamiento), la manzana completa
ubicada entre avenida Sarmiento, avenida Salta, Santa Fe y Junín (Ministerio de
Educación y Brigada de Investigaciones) y de los locales ubicados en Córdoba
758/765 (Junta de Clasificación), estos últimos sólo del Activo por Activo.
El oficialismo hizo lo imposible por justificar la polémica medida mediante las
intervenciones de Carolina Vargas Aignasse, Roque Alvarez, Carlos Canevaro y
José Gutiérrez.
Desde la oposición cuestionaron la falta de coherencia, ya que la norma se
aprobó hace dos años con los votos de la mayoría de los legisladores que ayer
avalaron otra cosa. El recuerdo corrió por cuenta de José Cano, quien en la
larga lista de arbitrariedades, destacó que se desconoce para qué los edificios
serán vendidos y cuáles serán los emprendimientos que se llevarán adelante. Por
su parte Cirnigliaro destacó la ausencia absoluta de un plan urbanístico para la
ciudad, mientras que José Luis Bussi se preguntó quién manda en la ciudad,
Alperovich, Amaya o Rolando Alfaro, ante la ausencia de la opinión del actual
intendente capitalino sobre la iniciativa en cuestión. 'Esto obedece a la furia
inmobiliaria', disparó y agregó que el gobernador (José) Alperovich 'no respecta
absolutamente nada'.
Cano expresó: 'Estamos en manos de su majestad Alperovich y el proyecto de hacer
un Centro de Convenciones en plena plaza Independencia (en referencia a otro
proyecto del gobernador para expropiar el ex cine Plaza) sólo puede provenir de
un mesiánico'. La polémica decisión inclusive dejó al descubierto algunas
fisuras en el bloque oficialista y tres parlamentarios se retiraron para no
votar: Olijela del Valle Rivas, Marta Zurita y Jorge Mendía. Tampoco lo hizo
José Luis Bussi, quien dejó el recinto por cuestiones personales. De esta manera
la aprobación se alcanzó por 39 voluntades contra 4. De esta manera, todos los
edificios serán vendidos mediante licitación pública y deberán pagarse en
efectivo.