VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

Es agua de grifo de marca
La mentira del agua embotellada

Amy Goodman, Gigi Kellett, Michael Blanding
Democracy now!
Traducido del ingl�s para Rebeli�n por Germ�n Leyens

El gigante de la gaseosa, Pepsi, se ha visto obligado a hacer una confesi�n embarazosa: su �xito de ventas, el agua embotellada Aquafina, no es otra cosa que agua de grifo. Pepsi ha aceptado cambiar su etiqueta bajo presi�n del grupo de defensa Corporate Accountability International (CAI) que ha encabezado una campa�a cada vez m�s exitosa contra el agua embotellada. Consideramos los costos econ�micos y medioambientales de la industria del agua embotellada con Gigi Kellett de CAI y el periodista independiente Michael Blanding.
En San Francisco, el alcalde Gavin Newsom prohibi� recientemente la compra por departamentos de la ciudad de cualquier tipo de agua embotellada utilizando dinero municipal. En Nueva York, se est� instando a residentes locales a que beban agua de grifo. La Conferencia de Alcaldes de EE.UU. ha aprobado una resoluci�n que destac� la importancia del agua municipal y que llam� a m�s an�lisis del impacto del agua embotellada sobre la basura de la ciudad.
El impacto medioambiental de la obsesi�n del pa�s por el agua embotellada ha sido asombroso. Se calcula que cada d�a se desechan 60 millones de botellas de agua. La mayor�a no son recicladas. El Pacific Institute ha calculado que cada a�o se utilizan 20 millones de barriles de petr�leo para producir el pl�stico para botellas de agua.
Econ�micamente tambi�n tiene sentido dejar de comprar agua embotellada. El Arizona Daily Star examin� recientemente la diferencia en el costo entre agua embotellada y agua del suministro municipal de agua. Medio litro de Aquafina de Pepsi en un negocio de Tucson cuesta un d�lar y treinta y nueve centavos. La botella contiene agua purificada del suministro de agua de Tucson. Del grifo, se pueden extraer m�s de 24 litros por un centavo. Eso hace que el agua embotellada cueste 7.000 veces m�s, a pesar de que Aquafina utiliza la misma fuente de agua.
Hablamos con dos invitados de Boston:
� Gigi Kellett. Directora Asociada de Corporate Accountability International que nos habla desde Boston. El grupo encabeza la campa�a Piensa Fuera de la Botella.
� Michael Blanding. Periodista independiente y autor del art�culo para Alternet.org "The Bottled Water Lie" [La mentira del agua embotellada].
AMY GOODMAN: Quisiera comenzar con Gigi Kellett. Hable sobre la confesi�n de Pepsi.
GIGI KELLETT: Bueno, despu�s de dos a�os de nuestra campa�a Piensa Fuera de la Botella, hemos estado solicitando a las corporaciones de agua embotellada que aclaren de donde consiguen su agua, cu�l es la fuente del agua que est�n embotellando, porque la mayor�a de la gente no sabe que Aquafina de Pepsi, Dasani de Coca-Cola, provienen de nuestros sistemas p�blicos de agua. Y as�, despu�s de miles de llamadas telef�nicas, miles de comentarios p�blicos presentados a la corporaci�n, y de llevar nosotros mismos esas demandas directamente a la reuni�n anual de accionistas de la corporaci�n de este a�o, Pepsi anunci� la semana pasado que revelar�a que obtiene su agua de los sistemas p�blicos de agua.
AMY GOODMAN: �Ahora bien, d�nde exactamente la obtiene Pepsi? �Qu� suministro p�blico de agua?
GIGI KELLETT: Bueno, ese es el tema que vamos a considerar realmente ahora, es en qu� ciudades est�n embotellando el agua. Aqu� en Massachusetts, proviene de Ayre, Massachusetts. As� que queremos asegurar que en esa botellas diga: "Fuente de agua p�blica: Ayre, Massachusetts." De esa manera la gente sabe exactamente lo que recibe cuando compra esa agua embotellada Aquafina.
AMY GOODMAN: Ayre es el nombre de una localidad en Massachusetts.
GIGI KELLETT: Ayre es el nombre de una localidad, correcto. Exactamente.
AMY GOODMAN: �Y qu� pasa con esa ciudad? �Tienen su suministro p�blico de agua, y tienen la planta para Pepsi?
GIGI KELLETT: As� es. Queremos asegurar que... Pepsi ciertamente ha tomado la delantera en esto en la industria del agua embotellada, y queremos asegurar que Coca- Cola y Nestle tambi�n lo hagan. Una de las cosas que descubrimos cuando hablamos con la gente sobre este tema en la calle es que no sabe de d�nde proviene el agua. Y las corporaciones del agua embotellada han gastado decenas de millones de d�lares en anuncios que hacen que la gente piense que el agua embotellada es de alguna manera mejor, m�s limpia, m�s segura que nuestros sistemas p�blicos de agua. Y en realidad, sabemos que no es verdad. Y por ello, queremos asegurarnos de que estemos devolviendo cada vez m�s la confianza de nuestra gente en sus sistemas p�blicos de agua y que sepa que tenemos que invertir en nuestros sistemas p�blicos.
AMY GOODMAN: Gigi, �puede entrar en m�s detalles sobre qui�n es due�o de qu�?
Usted menciona a Nestle. �Qu� posee Nestle?
GIGI KELLETT: Nestle posee varias docenas de marcas de agua embotellada. La marca de agua embotellada que proviene de nuestros sistemas p�blicos de agua se llama Nestle Pure Life. Tambi�n son due�os de Poland Spring, Ozarka, Arrowhead. La lista contin�a. Y regionalmente, es distribuida por todo el pa�s. Y luego tambi�n tenemos a Coca-Cola, que embotella el agua Dasani, y , desde luego, Pepsi con Aquafina.
AMY GOODMAN: Y cuando hablamos del agua de grifo �cu�l es la diferencia entre el agua de grifo corriente y el agua destilada de esas fuentes p�blicas?
GIGI KELLETT: Bueno, hay muy poca diferencia. Nuestros sistemas p�blicos de agua pasan por un sistema muy riguroso de ensayos y control y el agua es probada por la Agencia de Protecci�n del Medio Ambiente. As� que queremos asegurarnos de que la gente sepa que nuestros sistemas p�blicos de agua son mucho mejor regulados que esas marcas de agua embotellada, que no tienen que pasar por el mismo tipo riguroso de proceso.
AMY GOODMAN: Estamos hablando con Gigi Kellett, directora asociada de campa�as de Corporate Accountability International. Michael Blanding es un escritor independiente que ha escrito el art�culo "The Bottled Water Lie" [La mentira del agua embotellada]. Michael �cu�l es la mentira?
MICHAEL BLANDING: Ahora bien, en realidad hay varias mentiras que considero son perpetradas por las compa��as de agua embotellada, pero creo que la principal es exactamente lo que dijo Gigi, que esa imagen es estimulada mediante millones y millones de d�lares de publicidad de que el agua embotellada es de alguna manera mejor para uno, que tiene mejor sabor, que es m�s pura. Y en muchos casos, simplemente no es verdad. La gente paga enormes recargos por el agua embotellada y ni siquiera se da cuenta de que en muchos casos el agua de grifo no s�lo tiene el mismo sabor, sino que es realmente m�s estrictamente regulada y realmente m�s saludable. Ha habido varios casos de agua embotellada realmente contaminada y donde se descubri� que conten�a productos qu�micos peligrosos. Y el agua de grifo pasa por ensayos y controles del suministro de agua, lo que en muchos casos la hace m�s saludable.
AMY GOODMAN: Ahora, Michael, usted empieza su art�culo hablando de Antonia Mahoney. Cu�ntenos qui�n es.
MICHAEL BLANDING: Fue alguien que simplemente iba caminando por la calle en el centro de Boston cuando la gente de Corporate Accountability -- Gigi y los de su grupo � realizaban algo llamado el Desaf�o del Agua de Grifo, que era una prueba de sabor entre agua de grifo y varias marcas de agua embotellada: Aquafina y Dasani. Y yo estuve ah� durante la tarde y observ� que llegaban muchos que eran bebedores de agua en botella y que juraban que pod�an se�alar la diferencia y que pod�an reconocer su marca.
Y Antonia Mahoney era una de los que � efectivamente hab�a dejado de beber de botella � tomado agua de grifo durante algunos a�os y tomaba s�lo Poland Spring y estaba segura de que ser�a capaz de diferenciar Poland Spring de todos los dem�s tipos de agua que estaba bebiendo en el lugar. Y result� que lo que ella pensaba que era Poland Spring era en realidad el agua de grifo de Boston, la buena y conocida agua de grifo, que � en realidad tenemos muy buena agua de grifo que viene de Massachusetts occidental. As� que se sorprendi� y se escandaliz� considerablemente y decidi� que iba a anular inmediatamente su contrato de pago de 30 d�lares al mes por agua Poland Spring que le llevaban a su casa. As� que fue muy... � y presenci� otras experiencias semejantes durante ese d�a.
AMY GOODMAN: Michael, usted escribe sobre los problemas de un presunto producto qu�mico carcin�geno, bromato. Usted habla sobre la contaminaci�n de agua Dasani, de propiedad de Coca-Cola, en 2004. Explique cu�les son los problemas, los aspectos de contaminaci�n.
MICHAEL BLANDING: De modo que, ir�nicamente, uno de los procesos que en realidad toma el agua de grifo y la purifica � es llamado ozonaci�n � puede en algunos casos producir un producto derivado, que es bromato, que es, como usted dice, un presunto carcin�geno. Y el mayor caso de contaminaci�n fue en el Reino Unido en 2004, precisamente cuando Dasani fue lanzada en el Reino Unido. Tuvieron algo como medio mill�n de botellas de agua Dasani que estaban contaminadas, y la gente se enfermaba. Y es s�lo una idea de la falta de controles y la falta de monitorea que se encuentra en el agua embotellada.
Y no se trata de un caso aislado. Y ha habido muchos m�s. La mayor�a, recientemente, en el norte de Nueva York con una compa��a independiente de agua embotellada, tambi�n hubo m�ltiples casos de contaminaci�n con bromato.
AMY GOODMAN: �Puede hablar del tema de la filtraci�n? Ante todo, no s� si la gente se da cuenta que cuando algo dice "fuente de agua p�blica" en realidad significa agua de grifo. Pero entonces, lo que significa es que el agua de grifo es filtrada para � usted habla de t�cnicas adicionales como osmosis invertida.
MICHAEL BLANDING: Correcto, s�. As� que hay varias t�cnicas utilizadas por las compa��as, y las pregonan como t�cnicas patentadas que, pasan por siete fases diferentes de filtraci�n, y todo lo dem�s. Y si se analiza el asunto � osmosis invertida es la principal, b�sicamente no es m�s que hacer pasar el agua por una membrana para eliminar contaminantes, lo que es en realidad muy similar al tipo de proceso que se puede encontrar en filtros dom�sticos de agua, simplemente el tipo que uno coloca en el grifo por unos doscientos d�lares. De manera que el asunto no es tan sofisticado como podr�an pretender que es.
AMY GOODMAN: Y en el campo internacional, los movimientos, de Bolivia a Per�, La Paz por todas partes.
MICHAEL BLANDING: S�. Lo que es interesante es que, aqu� en EE.UU. existen varias comunidades que realmente han tenido plantas que toman mucha agua de su agua subterr�nea en Michigan, donde realmente pueden ver como disminuye el nivel de agua de una de sus corrientes debido a la cantidad considerable que Nestle usa para su agua.
Y es incluso un problema m�s cr�tico en otros pa�ses donde la escasez de agua es un problema real, de modo que sitios como India, donde Coca-Cola y Pepsi realmente han diezmado comunidades y los campesinos no han podido cultivar sus cosechas, ha sido algo como un doble azote. Han tomado el agua, y luego el agua desechada ha estado contaminada, en muchos casos. Y as�, es un problema, es s�lo el agotamiento del agua por las propias plantas.
Y luego el otro problema, del que s� que Gigi podr�a hablar, es s�lo la percepci�n que se transmite de que de alguna manera el agua de grifo � el agua municipal es en cierto modo, menos buena que el agua que ha sido privatizada. Y as�, comienza esa permanente guarrer�a de la que resulta que la privatizaci�n de los recursos acu�ticos est� bien. Y ha habido muchas comunidades, como en Bolivia, donde los suministros de agua han sido privatizados y han sido vueltos a vender a � agua que antes era gratuita ha aumentado vertiginosamente su precio. Y la gente sali� a las calles y protest� y realmente logr� que se fueran las compa��as privadas.
AMY GOODMAN: Gigi Kellett, hablemos de la mancillaci�n de la imagen del suministro de agua municipal en este pa�s, el efecto de las campa�as publicitarias de la industria del agua embotellada.
GIGI KELLETT: Bueno, es algo que nos preocupa realmente y a nuestros miembros y activistas en todo el pa�s, porque vemos esto... �a qui�n vamos a recurrir para que suministre nuestra agua potable? Y hay � esas corporaciones del agua en botellas est�n gastando decenas de millones de d�lares cada a�o en avisos que efectivamente debilitan la confianza de la gente en su agua. Hubo en realidad un sondeo hecho por la Universidad de Arkansas a comienzos de este esta�o que estableci� que los j�venes tienden a escoger agua embotellada en lugar de agua de grifo, porque sienten que de alguna manera es m�s limpia o mejor que sus sistemas p�blicos de agua. Y como ya hemos mencionado, sabemos que en realidad no es as�. As� que existe una verdadera preocupaci�n por el impacto que esas corporaciones del agua embotellada tienen sobre c�mo pensamos en el agua.
Y nuestra campa�a Piensa Fuera de la Botella apunta a cambiar eso, y tenemos un verdadero �xito en ciudades como San Francisco y Ann Arbor, Michigan y la Ciudad de Nueva York, a la vanguardia en volver a colocar sus sistemas p�blicos de agua en primer plano y que no se hagan contratos con corporaciones de agua embotellada, por ejemplo, como lo han hecho en Salt Lake City y en San Francisco. Y estamos viendo a restaurantes que vuelven al grifo en lugar del agua embotellada. As� que hay muchas cosas que la gente comienza a considerar en cuanto a esta industria y a los cambios que podemos hacer para impulsar nuestros propios sistemas p�blicos de agua aqu� en este pa�s y asegurar que tengan el financiamiento que necesitan para prosperar, y tambi�n trabajamos en el �mbito internacional para asegurar que pa�ses que pueden tener limitaciones econ�micas tambi�n obtengan los recursos que necesitan para tener sistemas p�blicos de agua buenos y fuertes y no se orienten hacia la privatizaci�n.
AMY GOODMAN: Gigi, cu�ntenos sobre lo que sucedi� en Salt Lake City y en San Francisco, cuando el alcalde anunci� que no se podr�a utilizar dinero de la ciudad para comprar agua embotellada.
GIGI KELLETT: As� es. El alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, despu�s de nuestro trabajo con su equipo; trabajando con el Departamento del Medio Ambiente de San Francisco y la Comisi�n de Servicios P�blicos de San Francisco, analiz� cu�nto dinero estaban gastando en agua embotellada por a�o. Era cerca de medio mill�n de d�lares. Y dijeron: "Nosotros somos la vanguardia. Somos ciudades. Somos la vanguardia para asegurar que la gente tenga acceso a agua buena, segura, limpia. Y ahora estamos en la vanguardia del manejo de los desechos que resultan de la industria del agua embotellada- As� que tenemos que adoptar una posici�n como ciudad." Y en junio, el alcalde Newsom imparti� una orden ejecutiva diciendo que la ciudad no seguir�a comprando agua embotellada. Y se uni� al alcalde de Salt Lake City, Rocky Anderson, y tambi�n al alcalde de Minneapolis, R.T. Rybak, para presentar una resoluci�n en la Conferencia de Alcaldes de EE.UU. llamando a realizar un estudio para considerar seriamente cu�les son los impactos del agua embotellada en nuestra basura municipal. As� que vemos que estas ciudades est�n mostrando un verdadero liderazgo.
AMY GOODMAN: Y, Gigi, �qu� me dice del efecto que tiene el agua en la botella pl�stica? �Hay alg�n tipo de extracci�n? La gente piensa que obtiene agua m�s saludable por muchos motivos �pero qu� pasa con el impacto del pl�stico?
GIGI KELLETT: Bueno, hay una serie de inquietudes sobre el impacto del pl�stico, s�, por cierto, por la extracci�n. Esas botellas est�n hechas de botellas desechables, no est�n hechas para ser reutilizadas, por el potencial de extracci�n del pl�stico hacia � sabe � cuando se est� bebiendo el agua. Y luego, desde luego, existen los impactos ecol�gicos de las botellas que terminan en nuestros vertederos y al borde de la ruta como basura. No son recicladas. S�lo cerca de un 23% de esas botellas de pl�stico est� siendo reciclado. As� que es un tremendo impacto para nuestro entorno y, desde luego, para la salud de la gente. De modo que queremos que la gente se proponga volver al grifo y piense fuera de la botella.

Fuente: lafogata.org

������