Nuestro Planeta
|
La eficiencia energética
José Santamarta
La energía condiciona nuestras vidas y la política internacional, y es el
principal factor de la degradación ambiental. Hoy dependemos en un 80% de los
combustibles fósiles para resolver la inmensa mayoría de nuestras necesidades,
lo que nos permite gozar en las zonas ricas de un alto nivel de vida, pero con
consecuencias cada vez más apreciables, desde los problemas de suministro, causa
de buena parte de los conflictos del último medio siglo, a la amenaza del cambio
climático o la realidad cotidiana de la contaminación atmosférica. Hay problemas
de abastecimiento y recursos, pero sobre todo el límite que nos impone la
capacidad de la atmósfera para absorber el dióxido de carbono que se emite en la
combustión del carbón, el petróleo y el gas natural. El límite real no son los
recursos, sino los sumideros.
Por estas y otras razones, a lo largo de este siglo habrá que realizar la
transición energética ordenada y gradual hacia un modelo energético
descarbonizado y cada vez más eficiente, sin olvidar el importante problema de
proporcionar un nivel de vida digno al 80% de la población mundial que vive en
la pobreza, lo que sin duda requerirá un importe aumente del consumo energético.
Algunos ponen sus esperanzas en la energía nuclear. Pero ésta, que sólo produce
electricidad y apenas representa el 6% del consumo mundial (el 2% con una
metodología que tenga en cuenta sólo la electricidad producida y no el calor de
la fisión), plantea problemas no menos graves, como los residuos radiactivos, la
proliferación nuclear (véase Irán, India, Pakistán o Corea del Norte), la
seguridad o los costes económicos reales de todo el ciclo.
Muchos pensamos que la solución pasa por el desarrollo de las energías
renovables, que ya aportan el 14% del consumo mundial, y que a medio y largo
plazo podrán cubrir todas nuestras necesidades energéticas, sin agravar el
cambio climático, sin dejar una herencia de residuos radiactivos y sin ocasionar
conflictos por los recursos, pues en todos los lugares hay suficiente sol o
viento, y el hidrógeno será la principal forma de almacenamiento y el vector
energético clave de una economía futura. Pero el proceso será lento y gradual,
requerirá varias décadas, un esfuerzo prolongado y un importante desarrollo
tecnológico, que posibilite reducir los costes.
Dios aprieta, pero no ahoga. En el pasado el agotamiento de los bosques nos
forzó a entrar en la era de los combustibles fósiles. Hoy afrontamos una nueva
transición, llena de oportunidades y desafíos, hacia un modelo energético
descarbonizado.
La energía es un elemento básico para el buen funcionamiento de nuestro sistema
económico, desde la industria a la agricultura y los servicios. Gracias a ella
nuestra calidad de vida ha mejorado, como lo ha hecho la movilidad o el confort,
liberándonos de pasar frío o calor. Pero, al mismo tiempo, la producción, la
transformación, el transporte y el consumo de energía es la mayor causa de
deterioro ambiental.
Para tratar de hallar un equilibrio, la Unión Europea se ha marcado tres
prioridades interrelacionadas para la política energética: asegurar el
abastecimiento energético, la competitividad y la sostenibilidad ambiental. La
competitividad mejora la eficiencia del sistema energético, y ha supuesto una
importante mejora la generación de electricidad así como un rápido aumento del
consumo de gas natural, el más limpio entre los combustibles fósiles.
La Unión Europea y, dentro de ella, España en particular (importamos el 80% de
nuestro consumo energético), es una de las regiones más dependientes, al tener
que importar el petróleo y gas que consume en su práctica totalidad. Tras más de
una década de precios energéticos relativamente bajos, en los últimos años hemos
asistido a un importante incremento de los mismos, tanto de los del petróleo
como los del gas natural, a causa de las tensiones en Oriente Próximo (invasión
de Irak, el conflicto de Israel con los palestinos, Líbano y Siria), la
creciente demanda mundial, sobre todo con la incorporación de China e India a la
nueva economía, así como la disminución de las reservas de hidrocarburos, lo que
configura un escenario de precios altos y crecientes, y nuevas tensiones en el
abastecimiento futuro.
En este contexto de dependencia y precios al alza, agravados por el déficit
comercial y la inflación, la variable ambiental es cada vez más importante, tras
la entrada en vigor en 2005 del Protocolo de Kioto. La producción,
transformación y consumo de energía representa cerca del 82% de las emisiones de
gases de invernadero de la Unión Europea, además del 77% de las emisiones de
sustancias que contribuyen a la formación del contaminante ozono troposférico,
el 66% de las sustancias que ocasionan las lluvias ácidas, el 81% de las
emisiones de partículas e importantes emisiones de metales pesados (mercurio,
plomo y cadmio). Pero los impactos no se reducen a la emisión de sustancias
contaminantes, pues incluyen también la generación de todo tipo de residuos a lo
largo de todo el ciclo de extracción, transformación y consumo, los vertidos
accidentales de petróleo (no olvidemos el Prestige), el consumo de agua, la
degradación a veces irreversible de los ecosistemas, el ruido y el deterioro de
los paisajes.
Las centrales nucleares apenas generan emisiones, no sufren los problemas de
suministro de otras fuentes y dan más garantía de suministro que algunas
energías renovables intermitentes, pero crean un problema no menos grave e
irresoluble, como los residuos radiactivos, para los cuales aún no se ha
desarrollado una forma de eliminación, además de los altísimos costes de todo el
ciclo nuclear, la seguridad o los peligros que conlleva la proliferación
nuclear.
Desafíos y oportunidades
Mientras que el PIB creció en España un 43,7% entre 1990 y 2004, el consumo de
energía primaria en el mismo periodo aumentó un 54,4%, la demanda de energía
eléctrica creció un 78,8%, la de gas natural un 491% y el petróleo un 48,2%. En
los últimos diez años, entre 1996 y 2005, el consumo de electricidad en España
ha sido el más alto de toda Europa.
El crecimiento de los consumos de energía primaria, final y electricidad fue
superior al del PIB en la práctica totalidad de los años, lo que supone un
retroceso de la eficiencia, sin parangón en el resto de los países de la Unión
Europea. La intensidad eléctrica final creció un 27,9% entre 1990 y 2005, y el
consumo eléctrico por habitante creció un 3,7% anual. Para el periodo 2005-2011
el Gobierno prevé un aumento anual del 2% del consumo eléctrico por habitante,
que pasará de 5.504 kWh/habitante en 2005 a 6.216 kWh en 2011. El consumo de
energía final por habitante creció de media un 2,7% anual entre 1990 y 2005, y
el gobierno prevé un crecimiento del 1,7% medio anual por habitante en el
periodo 2005-2011.
Las tarifas eléctricas españolas son de las más bajas de la UE. La disminución
de las tarifas y la ausencia casi total de impuestos ambientales, finalistas o
no, que internalicen los costes ambientales y sociales, explica en gran parte el
aumento del consumo y la pérdida de eficiencia. A ello se une el crecimiento de
la actividad económica, y sobre todo la ausencia total de programas de gestión
de demanda encaminados a aumentar la eficiencia, y en general la falta de
voluntad política que tuvieron los gobiernos del PP para implantar programas de
ahorro y eficiencia.
A pesar de que el gas natural emite la tercera parte de CO2 por unidad de
energía que el carbón, las emisiones aumentarán, e igualmente crecerá la
dependencia energética. Según el documento del gobierno Planificación de los
Sectores de Electricidad y Gas 2005-2011, presentado en marzo de 2006, la
demanda de electricidad final aumentará el 3% anual en el periodo 2005-2007 y un
2,4% en 2007-2011, con una media del 2,6% anual para el periodo 2005-2011.
Para alcanzar los objetivos del segundo Plan Nacional de Asignación 2008-2012
(aumento de las emisiones de los gases de invernadero del 37% en 2008-2012
respecto a 1990), es necesario adoptar medidas y partidas presupuestarias
adicionales a las ya aprobadas por el Gobierno para aumentar la eficiencia
energética, reducir los consumos energéticos más despilfarradores, cambiar los
modelos de consumo y aumentar la participación de las energías renovables. Los
documentos del gobierno Revisión 2005-2011 de la Planificación de los Sectores
de Electricidad y Gas 2002-2011, así como la Estrategia de Ahorro y Eficiencia
Energética 2004-2012, contemplan un aumento del 62% de las emisiones en 2011
respecto a 1990.
Sin una importante reducción del consumo de carbón, será imposible cumplir los
objetivos de emisiones. El carbón tiene indudables ventajas para España, como
sus grandes reservas muy repartidas, a diferencia del petróleo y el gas natural,
pero es también el combustible fósil con mayor impacto ambiental, por lo que es
conveniente una importante reducción, mientras no se desarrollen las tecnologías
que permitan un uso compatible con la sostenibilidad, como la gasificación del
carbón y el almacenamiento subterráneo del CO2.
Consumo y dependencia
El consumo de energía primaria en España ha pasado de 91,8 Mtep (millones de
toneladas equivalentes de petróleo) en 1990 a 145,1 Mtep en el año 2005 (un 58%
de aumento), año en el que la dependencia energética alcanzó el 79,2%. El grado
de dependencia energética fue del 66% en 1990.
La Revisión 2005-2011 de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas
2002-2011 estima que el consumo de energía primaria será de 164,7 Mtep en el año
2011, con un crecimiento anual del 2% para el periodo 2000-2011. El consumo de
carbón disminuiría de 21,35 Mtep en el año 2005 (14,6% del consumo de energía
primaria) a 13,96 Mtep en 2011 (8,5%), el de petróleo pasaría de 72,48 Mtep en
2005 (49,6%) a 74,55 Mtep en 2011 (45,3%), el gas natural de 29,08 Mtep (19,9%)
a 40,53 Mtep (24,6%), la energía nuclear se mantendría en términos absolutos (de
15 Mtep a 15,1 Mtep) y disminuiría en términos relativos (del 10,3% en 2005 al
9,2% en 2011), y las energías renovables deberían alcanzar el 12,5% previsto en
el año 2011, pasando de 8,4 Mtep en 2005, a 20,55 Mtep en 2011. Las energías
renovables sólo representaron el 5,7% del consumo de energía primaria en el año
2005, cifra muy alejada del 12% que se quiere alcanzar para el año 2010. Será
fácil alcanzar los objetivos de eólica, pero no así en el resto de las
renovables, sobre todo en biomasa. En 2005 el consumo final ascendió a 107 Mtep,
repartido de la siguiente manera: el transporte representó el 36,4% (32,5% en la
UE), la industria el 36,6% (incluyendo los usos no energéticos), y el resto de
los sectores el 27%, correspondiendo al sector residencial el 15,5% (26,4% en la
UE), los servicios el 8% (11,8%) y la agricultura el 3,5% (2,2% en la UE). En lo
que se refiere a las fuentes, el petróleo representó en 2005 el 58,1% (frente al
46% en la UE), la electricidad el 19,7% (19,8% en la UE), el gas natural el
16,5% (23,1% en la UE), el carbón el 2,1% (5,5% en la UE) y las renovables el
3,5% (4,3% en la UE).
Eficiencia energética
Desde 1990 el indicador de eficiencia primaria en la UE se ha reducido un 5,9%,
a una tasa media anual del 0,7%, mientras que en España, en vez de disminuir, ha
aumentado a una tasa media anual del 0,7%. Desde 1985 la intensidad primaria en
España ha aumentado un 5,8%, frente a una reducción del 17% en el mismo periodo
en la Unión Europea. Por lo que se refiere a la intensidad final (cociente entre
los consumos de energía final y el PIB), desde1993 ha experimentado en España un
aumento medio anual del 0,4%, mientras que en la mayoría de los países de la UE
se ha reducido. Las correcciones climáticas o del poder de compra no logran
esconder la pérdida de eficiencia, más si se tienen en cuenta los cambios
estructurales debido a la pérdida de peso de los sectores industriales más
intensivos en energía. Lo cierto es que la eficiencia ha disminuido, un hecho
que se traduce en un mayor aumento del consumo de energía y de las emisiones de
CO2. La intensidad energética ha disminuido en la industria, pero ha empeorado
en el transporte y en el sector residencial.
Cogeneración
La cogeneración es la producción combinada de calor y electricidad. La potencia
instalada de cogeneración ha aumentado desde 488 MW en 1991 hasta 6.250 MW en
2005, según la Comisión Nacional de la Energía. Actualmente en España existen
850 plantas de cogeneración. La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética
prevé instalar 1.700 MW adicionales en el periodo 2004-2012, sobre un potencial
de 5.000 MW, de los cuales 3.000 MW corresponden a la industria. La nueva
potencia de cogeneración que puede instalarse en el periodo 2005-2007, según el
PNA, asciende a 1.150 MW. La transposición de la Directiva Europea 08/2004/CE
debería permitir el despegue de la cogeneración, siempre que la política
energética del Gobierno permita su viabilidad económica, lo que no sucedió
durante la última legislatura del PP.
El Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012
(E4) fija como objetivo para 2012 un total de 9.215 MW, lo que supone un
incremento de 2.965 MW, muy alejado de lo posible y deseable. En 2012 la E4
prevé que la potencia alcanzable de cogeneración en la industria ascienda a
7.290 MW en la industria, 700 MW en servicios y 1.225 MW en tratamiento de
residuos.
Los elevados precios del petróleo y el gas natural en los últimos años, y las
escasas primas por la electricidad vertida a la red, han mermado la rentabilidad
de las plantas de cogeneración, y han paralizado numerosos proyectos, además de
poner bajo mínimos a las plantas existentes, lo que va en contra de los
intereses del país, pues éstas son las instalaciones más eficientes desde el
punto de vista energético y ambiental, y las que más contribuyen a reducir las
emisiones de CO2.
En 2002 España sólo produjo el 7,8% de la electricidad con cogeneración, frente
al 29,9% de Holanda, el 49,1% de Dinamarca, o el 38% de Finlandia. La Comisión
Europea estableció como objetivo el 18% del total de la electricidad generada
para el año 2010, frente al 9,9% en el conjunto de la Unión Europea en 2002.
Las administraciones competentes deberán arbitrar las medidas necesarias (sobre
todo unas primas adecuadas y un marco estable) para que nuestro país llegue como
mínimo al 18% en 2010. El sector agroalimentario, y sobre todo los servicios,
son los que presentan hoy unas mayores posibilidades de desarrollo. Las nuevas
tecnologías, como microturbinas o pilas de combustible, podrían posibilitar un
rápido desarrollo, siempre que la Administración proporcione el marco adecuado.
La cogeneración es mucho más eficiente que la producción separada, y presente
otras muchas ventajas: garantía de potencia, abastecimiento más descentralizado,
menores pérdidas en transmisión, adaptación a la demanda local, menor
contaminación y mayor creación de puestos de trabajo. Una planta de cogeneración
tiene una eficiencia que va del 60 al 80%, frente al 35% de una central
termoeléctrica de carbón, el 33% de una central nuclear o el 51% de una central
de ciclo combinado, si se tienen en cuenta las pérdidas en el transporte y
distribución.
Usos domésticos
El consumo total de electricidad pasó de 30.209,9 GWh en 1990 a 65.918,8 GWh en
2004, con un incremento del 118,20%, superior a la media total del 88,68%. La
población de hecho pasó de 39.887.140 personas en 1990 a 44.508.530 en el año
2005 y el número de hogares de 11.736.376 en 1991 a cerca de 15 millones en
2006, y además también aumentó la superficie media de las viviendas. En el año
2000 el parque edificatorio español lo componían 1.900 millones de metros
cuadrados, de los cuales 1.300 millones eran viviendas principales y 600
millones viviendas secundarias, según el Censo de población y Vivienda 2001 del
INE. El número de personas por hogar se redujo de 3,4 personas por hogar en 1990
a 2,9 en el año 2000. El conjunto de viviendas familiares, incluidas las
secundarias y las desocupadas, pasó de 17.220.399 en 1991 a 20.550.560 en 2000.
Desde 1990 la intensidad energética del sector residencial aumentó a una tasa
media anual del 3%. El aumento del número de hogares se debe tanto al
crecimiento de la población, a causa sobre todo de la inmigración, como de la
reducción del tamaño de las unidades familiares.
La actuación más importante fue la aprobación del Código Técnico de la
Edificación, y en el futuro los Decretos que revisan el RITE y el procedimiento
de Certificación Energética de los Edificios (CTE). Según el IDAE, la
implantación del CTE va a suponer, para cada edificio y respecto al consumo que
tendría si fuera construido según la legislación actual, un ahorro energético
asociado de un 30-40% y una reducción de emisiones de CO2 por consumo de energía
de un 40-55%.
El consumo eléctrico por hogar pasó de 2.660,7 kWh en 1990 a 3.298,7 kWh en
2000, los usos térmicos de 0,35 tep (toneladas equivalentes de petróleo) en 1990
a 0,46 tep en 2000, y el total de 0,58 tep en 1990 a 0,74 tep en 2000. Sin
embargo los consumos domésticos en España son el 57% de los consumos medios en
la UE, después de aplicar las correcciones climáticas. Es previsible que los
consumos sigan aumentando. En 1975 el consumo doméstico ascendió a 4,2 Mtep
(Millones de toneladas equivalentes de petróleo), en 1995 a 10,1 Mtep y en 2000
a 11,8 Mtep (15,1% del consumo final) y para el año 2010 llegará a 14,5 Mtep en
el "Escenario Tendencial" o a 13 Mtep en el escenario "Ahorro Base", lo que
supone entre 1 y 0,9 tep/hogar en el año 2010, frente a 0,75 tep/hogar en 1999.
En conjunto aumentará el consumo de electricidad, gas natural y energía solar
(bajas temperaturas y fotovoltaica), crecerá algo la biomasa, se estabilizará el
consumo de gasóleos y gases licuados de petróleo (GLP) y se reducirá el consumo
de carbón.
El consumo aumentará por la mejora del nivel de vida, por el aumento de los
equipamientos familiares y la demanda de mayores niveles de confort, por el
aumento de la población a causa de la inmigración, la disminución del número de
personas por hogar y el aumento de la superficie de los hogares, entre otros
factores. Las políticas de ahorro, en el mejor de los casos, sólo lograrán
reducir el aumento tendencial del consumo.
Según el IDAE la calefacción representó el 46,8% del consumo residencial, el
agua caliente el 20,5%, los electrodomésticos el 15,6%, la cocina el 9,6%, la
iluminación el 7,3% y el aire acondicionado el 0,2%. Parte de las variaciones
del consumo doméstico, sobre todo la calefacción, se deben a las variaciones
climáticas.
Las tasas de equipamiento en electrodomésticos (en equipos por hogar) han
aumentado considerablemente. En 1990 había 99 frigoríficos por cada 100 hogares,
y en 2000 se llegó a la total saturación, con 102 por cada 100 hogares. En
lavadoras se pasó de 94 en 1990 a 98 en 2000, y en televisores de 121 unidades
por cada 100 hogares en 1990 a 148 en 1999. Los lavavajillas pasaron de sólo 8
por cada 100 hogares en 1990 a 27 en 2000 (se llegará al 49% en el año 2010), y
mientras que en 1990 sólo el 2% de los hogares tenían aire acondicionado, en
2000 ya eran el 12%.
Los electrodomésticos, incluidos los ordenadores, microondas y pequeños
electrodomésticos, representaron en 1999 el 47,5% de los consumos domésticos de
electricidad: frigoríficos el 21% del total de la electricidad, televisores el
12%, lavadoras el 5%, lavavajillas el 1%, y otros (ordenadores, microondas,
planchas o pequeños electrodomésticos) el 9,5%. La iluminación representó el
24%, el aire acondicionado el 0,2%, y el 25% corresponde a usos térmicos
ineficientes (calefacción, agua caliente y cocina) que deberían ser sustituidos
por otras fuentes, como gas natural, GLP y energía solar. Los frigoríficos
consumen más del 21% de la electricidad, y sin embargo la cuota de mercado de
los equipamientos más eficientes es ínfima: sólo el 0,3% de las ventas en España
en 1996 correspondieron a la clase A (la más eficiente), según un estudio
realizado dentro del programa SAVE, porcentaje incluso inferior al de 1994,
mientras aumentaron las ventas de los equipamientos menos eficientes (clases F y
G). En 1998 los consumos medios anuales de los frigoríficos/congeladores en
España ascendieron a 497,9 kWh, frente a sólo 293 kWh en Alemania.
Para el año 2010, según el llamado escenario "Ahorro Base" del IDAE, el consumo
doméstico de electricidad crecerá a un ritmo del 2,6% anual y su distribución
será la siguiente: usos térmicos el 33%, iluminación el 21%, frigorífico el 15%,
televisor el 11%, lavadora el 4%, lavavajillas el 2,5%, aire acondicionado el
0,3% y otros el 12%. El aumento futuro del consumo eléctrico residencial se
deberá sobre todo al aumento de los hogares equipados con lavavajillas,
ordenadores, microondas, cocinas vitrocerámicas eléctricas, sistemas eléctricos
de calefacción de acumulación nocturna, secadoras (en el norte de la Península),
y nuevos electrodomésticos con control remoto y función de espera. La
iluminación, a pesar de que cada vez se venden más lámparas de bajo consumo
(fluorescentes compactas), seguirá aumentando, aunque a tasas inferiores al del
conjunto del consumo eléctrico, a causa del mayor número de puntos de luz y el
aumento de la venta de lámparas halógenas de gran potencia.
En 1990 sólo el 27% de los hogares tenían calefacción central, ya fuera
individual o colectiva, mientras que en 1998 el porcentaje ascendía al 40%. Para
el año 2010 se consumirán en calefacción entre 7,6 Mtep y 6,4 Mtep (en el
escenario de Ahorro). El aire acondicionado ha tenido un fuerte crecimiento, y
lo seguirá teniendo, pero con escasa repercusión en los consumos absolutos.
El aumento de la renta, el descenso de las tarifas eléctricas y de los precios
energéticos en general y la falta de políticas oficiales para promover el ahorro
y la eficiencia, explican el aumento del consumo energético en el sector
residencial.
Comercio y servicios
El consumo final de un sector tan complejo y diverso como los servicios
representó en 2000 el 8,5% del total (6,66 Mtep sobre un total de 78 Mtep),
aunque ha registrado un importante aumento, pues en 1995 ascendía a 5 Mtep, y
para el año 2010 llegará a 8,7 Mtep en el "Escenario Tendencial" (0,9 tep/empleado)
o a 7,8 Mtep en el escenario "Ahorro Base" (0,81 tep/empleado). La electricidad
representó el 67% del total del consumo en 1999, mientras que en 1980 representó
sólo el 42,5% del total. Dentro del sector servicios, en 2000 el consumo final
se repartió de la siguiente manera: oficinas el 33%, restaurantes y alojamientos
el 30%, comercio el 22%, hospitales el 11% y educación el 4%. La intensidad
energética del sector servicios se ha incrementado en un 29% desde 1985, y entre
1990 y 2000 ha crecido a una tasa anual del 2,7%, mientras que en la Unión
Europea se ha reducido en un 1% anual.
En cuanto a los usos, el aire acondicionado representó el 21,1%, la energía
eléctrica para alumbrado público el 5,1%, la electricidad para usos específicos
el 24,6% (19% para iluminación, 4% para ofimática y 1,6% para ascensores y
otros), la electricidad para usos térmicos el 8,8% y la energía no eléctrica
para usos térmicos el 40,3% (calefacción y agua caliente). Para el año 2010, el
aire acondicionado representará el 27,7%, la energía eléctrica para alumbrado
público el 4,4%, la electricidad para usos específicos el 22,2%, la electricidad
para usos térmicos el 8,6% y la energía no eléctrica para usos térmicos el
37,1%. El consumo en alumbrado público podría reducirse en un 20%, y con este
fin el IDAE ha elaborado en 2002 una propuesta de Ordenanza Municipal de
Alumbrado Exterior.
Transporte
El consumo final del transporte representó en 2005 el 36,4% del total (39 Mtep
sobre un total de 107 Mtep), aunque ha registrado un importante aumento, pues en
1995 ascendía a 26 Mtep, y para el año 2011 llegará a 46,4 Mtep. La carretera
representó el 79,5% del total del consumo en 2000, mientras que en 1980
representó el 69% del total, el transporte aéreo el 13,7%, el marítimo el 4,2% y
el ferrocarril el 2,6%. La intensidad energética del transporte se incrementó un
1,2% de media anual entre 1990 y 2000.
El consumo de los vehículos privados representa el 45% del total de la
carretera. Aunque el consumo específico de los vehículos diesel se ha reducido
en un 18% entre 1980 y 1999, y los de gasolina en un 11,7% en el mismo periodo,
han aumentado los recorridos de los vehículos de gasolina, y sobre todo ha
aumentado el parque de vehículos, que se ha triplicado entre 1975 y 1995, y cada
vez se utilizan vehículos de mayor tamaño y consumo, como los monovolúmenes y
los todoterrenos. La Comisión Europea y la Asociación Europea de Fabricantes de
Automóviles han llegado al compromiso de reducir en un 25% el consumo para la
media de las ventas entre 1995 y 2008.
El consumo medio de los turismos de gasolina en el año 2001 ascendió a 7,6
litros por cada 100 km, con unas emisiones de CO2 de 182 gramos por kilómetro, y
el de los turismos de gasóleo ascendió a 6,2 litros por cada 100 km, con unas
emisiones de CO2 de 165 gramos por kilómetro, cifras muy superiores a los 140
gramos/km que establece como objetivo la Comisión Europea para el año 2008.
El transporte de mercancías por carretera ha tenido un gran crecimiento,
desplazando a otros modos más eficientes, como el ferrocarril. En cuanto al
transporte aéreo, las previsiones de AENA apuntan a que el tráfico de pasajeros
en los aeropuertos españoles se multiplicará por 2,1 entre 1995 y 2010. Las
reducciones de los consumos específicos no podrán compensar el enorme aumento de
la demanda; el consumo pasará de 4,2 Mtep en 1999 a 6,4 Mtep en el año 2010 en
el escenario tendencial y 5,9 Mtep en el Ahorro Base.
Las emisiones de CO2 del transporte aumentarán un 73% entre 1990 y 2010 en el
escenario tendencial. De no haber nuevas políticas, como una nueva fiscalidad
ecológica, trasvase del tráfico de viajeros y mercancías a los modos más
eficientes, la obligatoriedad del etiquetado ecológico de los vehículos,
actuaciones urbanísticas y territoriales que reduzcan la necesidad de
desplazamientos y campañas para cambiar los hábitos más insostenibles, las
emisiones y el consumo de energía seguirán creciendo. La aportación prevista de
los biocarburantes en el Plan de Energías Renovables, 2,2 Mtep, reducirá las
emisiones anuales en 1,96 millones de toneladas de CO2 en 2007.
Agricultura
El consumo final de la agricultura representó en 2000 el 3,3% del total (2,5
Mtep sobre un total de 78 Mtep), con un ligero aumento, pues en 1996 ascendía a
2,1 Mtep. Las cifras varían según la fuente, pero no son muy importantes. El
sector engloba también la pesca, sometida a una fuerte reestructuración.
Industria
El consumo final de la industria, incluyendo los usos no energéticos, representó
en 2005 el 36,6% del total (39,2 Mtep sobre un total de 107 Mtep), aunque ha
registrado un aumento muy inferior al de otros sectores, y para el año 2011
llegará a 45,6 Mtep, incluyendo los usos no energéticos, que pasarían de 5.318
ktep en 1990 a 9.004 ktep en el año 2010. Las emisiones de CO2 de la industria
aumentarán un 33% entre 1990 y 2010 en el escenario tendencial.
La intensidad energética del sector industrial viene disminuyendo desde hace 20
años, a diferencia de lo que sucede en el resto de los sectores, debido a que la
mayor parte del consumo (casi el 90%) se concentra en poco más de un millar de
industrias, y es más fácil actuar, aunque en el año 2000 aumentó en un 8,9%,
debido a que el consumo creció un 13,9% y el valor añadido bruto sólo un 4,6%.
La eficiencia energética de la industria ha mejorado un 22% entre 1980 y 1999.
La intensidad energética del sector industrial se redujo en un 10,6% desde 1990
en términos acumulativos y un 5,6% en 1999, sobre todo en los sectores más
intensivos en energía y donde ésta representa un mayor porcentaje de los costes,
aunque se vienen produciendo aumentos de la intensidad eléctrica. El consumo de
electricidad en la industria pasó del 27% en 1995 al 30% en 2000, y el gas
natural del 23% del consumo final de la industria en 1995 al 38% en 2000.
Los sectores industriales más intensivos en energía son cemento, vidrio y
cerámica (6.175 ktep en 2000, 25,5% del consumo energético industrial, 5,1% del
valor añadido industrial), la industria química (3.747 ktep, 15,5% del consumo
energético industrial, 6,5% del valor añadido industrial), pasta y papel (2.077
ktep, 8,6% del consumo energético industrial, 4% del valor añadido industrial),
siderurgia y fundición (2.776 ktep, 11,5% del consumo energético industrial) y
metalurgia no férrea (1.164 ktep, 4,8% del consumo energético industrial); estos
dos últimos sectores, con el 15,9% del consumo energético industrial,
representan sólo el 4% del valor añadido industrial. En la actualidad siguen
existiendo grandes posibilidades de mejora de la eficiencia energética, sobre
todo en la producción de etileno, siderurgia y pastas papeleras. Con los apoyos
adecuados, sería factible ahorrar más de un 20% de la energía, produciendo lo
mismo que en la actualidad, mediante el impulso de la cogeneración, el empleo de
bombas de calor, control de procesos o el aprovechamiento de los residuos, entre
otras tecnologías. Además hay que destacar la pérdida de peso de los sectores
industriales más intensivos en energía.
La industria utiliza la energía básicamente para tres aplicaciones:
calentamiento, fuerza motriz y generación de vapor.
Gestión de la demanda eléctrica
El enfoque de oferta es el que determina toda la planificación del sector
eléctrico, encaminada a aumentar la oferta y a dar por hecho que la demanda de
electricidad seguirá creciendo, y que tal crecimiento es deseable, pues supone
un mayor bienestar.
Desde nuestro punto de vista tal enfoque es erróneo, por varias razones:
1. La población demanda servicios, como calor, refrigeración o iluminación, y no
más electricidad.
2. Existen las condiciones tecnológicas y económicas para proporcionar los
servicios energéticos con un consumo menor de energía, y de electricidad en
particular.
3. Hay muchas razones para disminuir el consumo de energía, y de electricidad en
particular. En primer lugar están los costes ambientales, desde el cambio
climático a los residuos radiactivos. En segundo lugar las geopolíticas y
económicas: el 80% de la energía primaria se importa, con costes importantes
(déficit exterior) e incertidumbres políticas. Además están los costes de
oportunidad: una menor demanda permitiría liberar una importante cantidad de
capital para ser invertida en otros sectores que generan más empleos.
Un nuevo enfoque de demanda permitiría mantener el bienestar y el desarrollo
económico, disminuyendo el consumo energético, y eléctrico en particular,
proporcionado los mismos servicios con un menor consumo. Pero para ello creemos
que se deben dar algunas condiciones.
1. Voluntad política, consenso social y explicación clara y detallada a la
ciudadanía, por los cauces democráticos.
2. Una nueva fiscalidad ecológica, que internalice los costes ambientales y
sociales de la producción de energía, y de la electricidad en particular
(residuos radiactivos, lluvias ácidas, contaminación atmosférica, cambio
climático, pérdida de biodiversidad), sin aumentar la carga fiscal. Igualmente
se deben reducir de forma paulatina las subvenciones directas e indirectas de
los combustibles fósiles y la energía nuclear. Parte de la fiscalidad ecológica
se debe destinar a la financiación de programas finalistas encaminados a prestar
los mismos servicios con un menor consumo energético.
3. Los programas de gestión de demanda los deben gestionar entes públicos, pues
serían un fracaso en manos de las empresas eléctricas, interesadas en facturar
más electricidad, y que en muchos casos han aprovechado los supuestos programas
de gestión de la demanda para introducir nuevos equipos (acumuladores nocturnos
o bombas de calor) que lo único que hacen es aumentar aún más el consumo
eléctrico.
4. El empleo de las mejores tecnologías existentes para aumentar la eficiencia
podrían permitir ahorrar 41 TWh. El empleo de las tecnologías más avanzadas, aún
no suficientemente desarrolladas, permitiría disociar el crecimiento del PIB del
aumento consiguiente del consumo energético. El coste de cada kWh o julio
ahorrado casi siempre es inferior al que supondría producirlo, sobre todo si se
consideran las externalidades. Tal ahorro mediante el aumento de la eficiencia
podría ser un elemento clave para que España cumpliese los compromisos
adquiridos con la ratificación en el Congreso de los Diputados del Protocolo de
Kioto, y además es la opción más competitiva, y menos costosa.
Tabla 1. Evolución del PIB, GEI, Energía Primaria y Consumo de Electricidad en
España 1990-2012
Año PIB (%) GEI (%) Energía Primaria Consumo de electricidad
1990 3,8 1,9 2,6 3,0
1991 2,5 2,1 3,0 6,9
1992 0,9 2,7 1,4 1,0
1993 -1,0 -3,8 -1,2 -0,3
1994 2,4 4,0 2,8 4,3
1995 2,8 4,0 4,6 3,6
1996 2,4 -2,3 0,3 3,1
1997 3,9 6,7 5,9 4,8
1998 4,3 3,1 6,7 7,3
1999 4,0 8,3 4,7 7,0
2000 4,1 3,9 4,9 5,9
2001 2,8 0,1 2,3 5,9
2002 2,2 4,6 3,5 3,2
2003 2,5 1,5 2,9 6,8
2004 2,7 4,8 4,4 4,1
2005 3,4 2,8 2,7 4,2
Variación en % respecto año anterior
Fuente: INE, REE, UNESA, MITC, MMA y elaboración propia. GEI=Gases de Efecto
Invernadero.
TABLA 2-SERIE HISTÓRICA DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA
Carbón Petróleo Gas Renovables Nuclear Saldo Total
Año ktep (%) ktep (%) Ktep (%) ktep (%) ktep (%) ktep (%) ktep (%)
1973 9.875 18,2 39.455 72,9 794 1,5 2.489 4,6 1.705 3,1 –173 –0,3 54.145 100
1990 18.974 20,7 47.741 52 5.000 5,45 5.983 6,52 14.138 15,4 –36 0 91.800 100
2000 22.137 17,6 64.663 51,5 15.223 12,1 7.076 5,63 16.211 12,9 382 0,3 125.692
100
2001 20.204 15,7 66.721 51,9 16.405 12,8 8.297 6,46 16.602 12,9 298 0,2 128.527
100
2002 22.640 17 67.647 50,8 18.757 14,1 7.331 5,5 16.422 12,3 458 0,4 133.255 100
2003 21.435 15,6 69.313 50,4 21.254 15,5 9.204 6,7 16.125 11,7 109 0,1 137.440
100
2004 21.034 14,8 71.055 50 24.672 17,4 8.911 6,3 16.576 11,7 -261 -0,2 141.987
100
2005 20.909 14,4 71.785 49,5 29.120 20,1 8.402 5,8 14.994 10,3 -116 -0,1 145.094
100
2007 19.198 12,5 73.690 47,9 32.147 20,9 13.036 8,5 15.874 10,3 0 0 153.945 100
2011 13.956 8,5 74.553 45,3 40.530 24,6 20.552 12,5 15.145 9,2 0 0 164.735 100
Metodología: AIE. ktep=Mil toneladas equivalentes de petróleo.
Fuente: Secretaría General de la Energía. Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo. Planificación de los Sectores de Electricidad y gas 2002-2011. Revisión
2005-2011, y elaboración propia.
Tabla 3. Producción de energía eléctrica en TWH
Fuente 1990 2001 2005
Hidroeléctrica 26,2 51,1 24,1
Nuclear 54,3 63,7 57,5
Termoeléctrica 71,3 122,4 241,6
Consumo bombeo - 1,0 -4,1 -6,7
Eólica -- 1,4 21,0
Solar fotovoltaica -- 0,015 0,54
Otras energías renovables -- 1,1 6,8
Consumos propios -12,3
Saldo intercambios internacionales - 0,4 3,4 -1,3
Pérdidas transporte y distribución -13,7 -17,8 -21,0
Consumo neto 125,9 208,6 251,0
Fuente: Secretaría General de la Energía, UNESA e IDAE para 1990, 2001 y 2005.
Tabla 4. Potencia instalada por tipos de centrales en España en MW a 31 de
diciembre.
1990 2001 2005
Hidráulica 17.165 18.007 18.220
Nuclear 7.364 7.816 7.878
Termoeléctrica clásica 21.370 28.799 42.787
Biomasa (incluye RSU) 106 164 354
Eólica 6,6 3.244,5 9.911
Solar fotovoltaica 3,2 15,6 54
Solar termoeléctrica
Biogás - 46 152
Biomasa 27 94 189
Total 46.042 58.186 79.545
Fuente: Secretaría General de la Energía, e IDAE para 1990 y 2005.
Tabla 5. Consumo de energía final por sectores en España en Mtep.
Sectores/Fuentes 2005
Industria 38,73
Transporte 38,96
Residencial 16,28
Servicios 8,70
Agricultura 4,02
TOTAL C.F. 106,69
Carbón 2,30
Petróleo 62,22
Gas 17,70
Electricidad 20,71
Renovables 3,75
Fuente: Secretaría General de la Energía e IDAE.
Tabla 6. Consumo neto de energía eléctrica (Total de España)
Año GWh Variación
1990 129.161 3,0
1991 138.046 6,9
1992 139.423 1,0
1993 139.065 (0,3)
1994 145.033 4,3
1995 150.289 3,6
1996 154.928 3,1
1997 162.338 4,8
1998 174.247 7,3
1999 186.448 7,0
2000 197.525 5,9
2001 209.100 5,9
2002 215.689 3,2
2003 230.348 6,8
2004 240.759 4,5
2005 250.983 4,2
Fuente: UNESA
Tabla 7. Emisiones de contaminantes en la producción de electricidad: todo el
ciclo de combustible (toneladas por GWh)
Fuente de energía CO2 NO2 SO2 Partículas sólidas en suspensión CO Hidrocarburos
Residuos nucleares Total
Carbón 1.058,2 2,986 2,971 1,626 0,267 0,102 -- 1.066,1
Gas natural (Ciclo combinado) 410,0 0,251 0,336 1,176 TR TR -- 825,8
Nuclear 8,6 0,034 0,029 0,003 0,018 0,001 3,641 12,3
Fotovoltaica 5,9 0,008 0,023 0,017 0,003 0,002 -- 5,9
Biomasa 0 0,614 0,154 0,512 11,361 0,768 -- 13,4
Geotérmica 56,8 TR TR TR TR TR -- 56,8
Eólica 7,4 TR TR TR TR TR -- 7,4
Solar térmica 3,6 TR TR TR TR TR -- 3,6
Hidráulica 6,6 TR TR TR TR TR -- 6,6
Fuente: US Department of Energy, Council for Renewable Energy Education y
elaboración propia.
TR: trazas. Las emisiones de la biomasa presuponen la regeneración anual de la
cantidad consumida, lo que raras veces sucede. La hidráulica y la biomasa tienen
graves consecuencias para la diversidad biológica, y los residuos radiactivos
plantean graves problemas de seguridad durante más de 200.000 años. Otros
impactos son la minería a cielo abierto en el caso del carbón, los vertidos de
petróleo y la seguridad de las centrales nucleares.
Referencias
Internet