Nuestro Planeta
|
![]() |
Rep�blica Democr�tica del Congo
El Banco Mundial financia la destrucci�n del bosque tropical
Jean Chatain
L�Humanit�
Traducido por Caty R.
Una filial del Banco Mundial multiplica las d�divas a un grupo
internacional especializado en el saqueo de las riquezas forestales africanas.
La cuenca del Congo acoge la segunda masa forestal de bosques tropicales del
mundo. Exactamente despu�s de la Amazonia. A este respecto, su conservaci�n
representa una apuesta capital en la lucha contra el calentamiento clim�tico
provocado por las emisiones de CO2, lo que el Banco mundial reconoci�
expresamente e hizo, en 2005, una llamada a las autoridades de la Rep�blica
Democr�tica del Congo y a las empresas concernidas para poner en marcha un
"compromiso pol�tico para una gesti�n duradera del bosque". Y afirmaba en su
sitio web: "El Banco no financia la explotaci�n forestal en ninguna parte de
�frica y recomendamos al gobierno de la Rep�blica Democr�tica del Congo que no
ampl�e las actividades de explotaci�n industrial del bosque"�
300.000 hect�reas de bosque afectadas
Esa petici�n se hizo exclusivamente de cara a la galer�a y nada m�s. El verano
pasado Greenpeace revelaba que la International Finance Corporation (IFC),
sociedad filial del grupo del Banco Mundial, financia a OLAM International
Ltd, empresa forestal con sede en Singapur, para operaciones de explotaci�n
ilegal de los bosques de la provincia de Bandundu. Una superficie superior a
300.000 hect�reas estar�a afectada, en violaci�n de la moratoria instaurada en
mayo de 2002 por el ministerio congole�o de Asuntos territoriales.
Inicialmente el Banco Mundial lo neg� con indignaci�n, despu�s se resign� a
reconocer, con la boca peque�a, que una "investigaci�n interna" corroboraba
desgraciadamente la acusaci�n presentada y a�ad�a, contra toda verosimilitud,
que la IFC "no sab�a que la empresa con la que trabajaba en el Congo pose�a una
licencia cuestionable". Una ignorancia a�n menos cre�ble porque OLAM ya se hab�a
hecho famosa por su desprecio de las leyes tanto en otros pa�ses africanos como
en el mercado americano. De paso, el Banco Mundial dio una satisfacci�n a la
direcci�n del grupo OLAM, que tambi�n habr�a llevado a cabo una "investigaci�n
interna", revelando un secreto desconocido hasta entonces por su consejo de
administraci�n. �Para echarse a re�r!
En diciembre de 2003, la IFC invirti� 15 millones de d�lares en esa empresa de
administradores tan ingenuos; al a�o siguiente se aprob� una garant�a parcial de
50 millones suplementarios y finalmente, durante el ejercicio fiscal 2006, el
IFC reconoci� que pose�a en la sociedad 11,2 millones de d�lares en calidad de
pr�stamos y garant�as. No est� mal para un grupo cuyas operaciones, tan
generosamente financiadas, no se conoc�an con certeza� El responsable de
comunicaci�n de la oficina de �frica del IFC (basada en Johannesburgo) mantiene
que: "Las financiaciones del IFC no se refer�an a una actividad espec�fica", y
as� lo asegura en respuesta al periodista africano D�o Mugongo.
Sigue esta frase el�ptica: "El IFC mantiene sus acciones en OLAM". No se sabr�
m�s sobre esto. Lo �nico que Desmond Dodd ha tenido el pudor de ahorrarle a su
interlocutor es el sempiterno discurso de las instituciones financieras
internacionales que proclaman que sus subsidios est�n condicionados por la
"buena gobernanza" y la voluntad de la "lucha contra la pobreza" que animan, o
no, a los dirigentes africanos. �stos, en este caso concreto no pueden hacer
nada: D�o Mugongo revela que el pu�ado de funcionarios encargados de que se
respete la ley en los bosques de Bandundu est�n poco o nada formados y sobre
todo no disponen de medios de transporte ni equipos dignos de este nombre.
Exactamente algunas bicicletas y una (vieja) m�quina de escribir. Si tenemos en
cuenta los cientos de miles de hect�reas que hay que controlar y a�adimos la
inseguridad que persiste en gran parte de la Rep�blica Democr�tica del Congo,
tendremos el cuadro completo.
Texto original en franc�s:
http://www.humanite.fr/2007-10-25_International_Quand-la-Banque-mondiale-finance-la-destruction-de-la-foret
*Jean Chatain es escritor y periodista del diario
comunista franc�s L�Humanit�. Especialista en el genocidio de Ruanda, ha escrito
el libro Paysage apr�s le g�nocide. Une justice est-elle possible au
Rwanda , Paris, Le Temps des Cerises, 2007.
*Caty R. pertenece a los colectivos de Rebeli�n, Cubadebate y Tlaxcala. Esta
traducci�n se puede reproducir libremente a condici�n de respetar su integridad
y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.
Fuente: lafogata.org