VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Las FARC consideran factible una cita entre Ch�vez y Marulanda
Entrevista a Ra�l Reyes (FARC-EP)

El presidente venezolano podr�a facilitar el intercambio de prisioneros, dice el jefe guerrillero a La Jornada

Jorge Enrique Botero, selva amaz�nica colombiana, 2 de setiembre
La Jornada 
 
Antes de ser guerrillero, Ra�l Reyes fue empleado de Nestl� y dirigente comunista del departamento del Caquet�, regi�n conocida como la puerta de entrada a la amazonia colombiana. Ingres� a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a mediados de los a�os 70 y hoy es uno de los siete integrantes del secretariado, la comandancia m�xima de la organizaci�n insurgente.

Las FARC constan de cinco bloques, correspondientes a igual n�mero de zonas geogr�ficas de esta naci�n sudamericana, y Reyes comanda el bloque sur, que opera en la extensa y caliente frontera con Ecuador. Tambi�n es vocero de la organizaci�n y jefe de su comisi�n internacional.

Recibe al enviado de La Jornada en un hermoso paraje de la selva amaz�nica, muy cerca del r�o de aguas achocolatadas por el que hemos llegado a la cita, tras muchas horas de viaje lo mismo en veloces lanchas que en r�sticas canoas. Est� acompa�ado de una muy bien armada guardia personal, compuesta por mujeres y hombres, todos j�venes entre 20 y 30 a�os.

Es evidente que Reyes ha realizado una larga marcha hasta el lugar del encuentro, pues se toma una pausa antes de conceder esta entrevista. El sudor del camino empapa su camiseta verde olivo y de su hombro derecho cuelga un fusil M-16 de color negro plomizo. Es mediod�a y "el camarada" �como le dicen sus tropas� ordena que el almuerzo sea pescado, arroz y yuca.

Los alimentos resultan exquisito abrebocas de la entrevista, que se realiza el mismo d�a en que los presidentes Hugo Ch�vez y �lvaro Uribe se re�nen en Bogot� para buscar una salida al intercambio de prisioneros entre las FARC y el gobierno colombiano.

��Conoce usted personalmente al presidente Ch�vez?

�S�, lo conozco y creo que habr� muchas veces m�s para estar personalmente con �l. Es un l�der de suma importancia en el continente, mucho m�s ahora con sus expresiones y su inter�s de aportarle a la paz de Colombia.

��Qu� le despierta el presidente venezolano cuando habla con �l?

�Ch�vez es un hombre afable, que siente el dolor del pueblo, que trabaja por soluciones, convencido de proseguir la gesta bolivariana. �l es un bolivariano �ntegro y, como tal, un antimperialista.

��Cree usted que Ch�vez puede despejar el camino hacia el intercambio?

�Yo s� lo creo. El aporte del presidente Ch�vez, su habilidad, su sagacidad, el prestigio que ha ganado en el continente ayudar�n much�simo a resolver el tema del intercambio humanitario, que es uno de los problemas derivados de nuestro conflicto interno. Por eso pienso que puede jugar un papel muy importante en esto y, en un futuro, tambi�n en la b�squeda de las salidas pol�ticas que requiere Colombia.

�Hablando de intercambio, comandante, hay quienes han planteado la f�rmula de "negociaci�n en Venezuela y canje en Colombia".

�Son muchas las cosas que se dicen. Hay muchas especulaciones sobre eso, pero igual hay much�simas posibilidades y ninguna se puede negar. Obviamente son dos partes: el gobierno de Bogot� tiene una posici�n que, a nuestro juicio, no es la de facilitar el acuerdo, y las FARC tienen una posici�n pol�tica de mucha voluntad, explicada de distintas maneras. Es bueno que se sepa que las FARC fueron las que propusieron el acuerdo humanitario, porque Uribe, una vez que lleg� a su primer gobierno, nunca habl� del acuerdo humanitario; habl� s�lo de guerra y nada m�s.

�Cuando ustedes hablan de di�logo, �se refieren a un di�logo entre Ch�vez y Manuel Marulanda?

�All� debemos llegar, �se ser� un encuentro hist�rico. Es un encuentro que se necesita para bien de toda la regi�n y particularmente para el pueblo colombiano, que es v�ctima de las pol�ticas del actual gobierno. El encuentro entre Ch�vez y Marulanda debe trabajarse, debe organizarse. Es muy importante el gran inter�s que tiene el presidente Ch�vez, y que lo ha expresado p�blicamente, de conversar con el jefe de las FARC.

��Marulanda en Miraflores?

�Ojal�, pero eso implica preparar las condiciones. A m� personalmente me gustar�a mucho ese momento, porque Marulanda es un l�der de las fuerzas revolucionarias de Colombia y del continente.

�Hay quienes dicen que los verdaderos art�fices de todo lo que est� sucediendo son ustedes. Que las FARC vienen cocinando esta situaci�n desde hace mucho tiempo.

�Hay que darle todo el cr�dito a la senadora Piedad C�rdoba, quien es la persona que esta detr�s de todo esto, gracias a su amistad con el presidente Ch�vez. Ella es una mujer progresista y como tal le interesa resolver problemas como �ste. El intercambio humanitario es un tema de inter�s internacional en el que est�n puestos los ojos de muchos pa�ses, expectantes de ver qu� sale de la gesti�n del presidente Ch�vez con Uribe, y posteriormente, no s� cuando, con el comandante Manuel Marulanda.

�A la salida de una reuni�n reciente con el presidente Ch�vez, familiares de los pol�ticos y militares que est�n en poder de las FARC dijeron que nunca hab�an estado tan optimistas. �Hoy tienen motivos para alimentar su esperanza?

�Esa esperanza y ese optimismo hay que mantenerlos. Es leg�timo el optimismo que tienen los familiares de los prisioneros en los buenos oficios, en la facilitaci�n, en la audacia del presidente Ch�vez para contribuir a la soluci�n de este problema. Es algo que ellos entendieron muy bien, desde el momento que �l los recibi� con semejante amabilidad, se aperson� de sus problemas y sinti� con ellos.

�Si hay intercambio, comandante Reyes, despu�s de �ste, �qu�?

�Esperamos que el intercambio se d� y vamos a persistir todo el tiempo que sea necesario en la liberaci�n de los prisioneros. Despu�s de esto tendr� que venir la otra parte que tiene que ver con la paz de Colombia. Nosotros consideramos que la salida pol�tica es la soluci�n a los problemas que padece nuestro pa�s. No es cierto que la soluci�n sea incrementar la guerra, como lo pregona el gobierno de �lvaro Uribe.

�Pasemos a otros temas. Recientemente el comandante de las fuerzas militares, el general Montoya, dijo durante un homenaje que le hicieron los industriales que la guerra hab�a llegado "al fin del fin".

�El general Montoya dice cualquier cosa y est� hablando con lo que le dictan sus deseos. Pero lo que vemos es una tremenda descomposici�n en el ej�rcito. Los medios de comunicaci�n han denunciado que el ej�rcito y la polic�a est�n vinculados a actividades del narcotr�fico. Tambi�n es vox populi el maridaje entre el ej�rcito y los paramilitares. El ej�rcito ha sido el instructor, el orientador, el instigador de los grupos paramilitares, pero adem�s de eso, que es una verg�enza para la instituci�n, los militares que de verdad son �ntegros, que no est�n de acuerdo con las barbaridades del paramilitarismo, son arrinconados por la c�pula militar. Agr�guele a eso el mal trato que le dan a los soldados: conocemos c�mo los soldados ni siquiera tienen ropa interior, est�n mal de botas, mientras sus generales hacen despilfarro de los millonarios recursos que les da el presidente Uribe para que hagan la guerra contra el pueblo, defendiendo los intereses de la oligarqu�a, de las multinacionales y, sobre todo, del imperialismo yanqui. As� que ser�a mejor hablar del fin, pero del ej�rcito.

�Pero ustedes tampoco van ganando la guerra, comandante.

�Vea, las FARC han podido resistir y derrotar el Plan Patriota. No logr� el se�or Uribe derrotar a las FARC; no lo ha logrado ni con los millones de d�lares que le dio Estados Unidos, ni con los asesores militares. Justamente porque la lucha revolucionaria de las FARC es del pueblo y es una lucha que tiene la virtud de contar con la experiencia y la sabidur�a del pueblo, del campesinado de la gente com�n y corriente, que aprende de la experiencia, que aprende de la vida.

�El Plan Patriota ha sido una especie de escuela superior de guerra para ustedes.

�S�, se ha aprendido mucho. Nuestros cuadros, nuestros guerrilleros han aprendido mucho de esta confrontaci�n y han adquirido un mayor nivel enfrentando el Plan Patriota. Hoy es necesario recordar que siempre ha habido planes para destruir a las FARC; por eso miente el presidente Uribe cuando quiere venderle al mundo y a Colombia la idea de que �l es el �nico que ha combatido a las FARC: a las FARC las han combatido todos los gobiernos desde el de Guillermo Le�n Valencia hasta hoy, segundo periodo de �lvaro Uribe.

�"Asco", dijo el senador Gustavo Petro que le hab�an producido sus declaraciones recientes sobre la importancia que las FARC le atribuyen a la existencia del Polo Democr�tico Alternativo� �Que le producen a usted las declaraciones del senador Petro?

�Lo primero que debo decir es que Petro no es el Polo, el Polo es pueblo. Dentro del Polo est�n los sectores marginados, los desempleados, los desplazados, campesinos, ind�genas, afrodescendientes. Est�n los colombianos que quieren cambios radicales en el sistema de vida de nuestro pa�s. Est�n revolucionarios de verdad dentro del Polo y mucha gente progresista, patri�tica, antimperialista� y tambi�n chavistas.   
     

Fuente: lafogata.org

������