Latinoam�rica
|
![]() |
Un paso mas hacia la teor�a de los dos demonios y la impunidad
En estos d�as, hemos constatado una �nueva iniciativa� esta vez parlamentaria
para indemnizar a la familia militar, en unos 150 mil d�lares por familia, del
diputado de ultra-derecha Daniel Garc�a Pintos (Ptdo.
Colorado), lista 15
El proyecto remitido al Parlamento "prev� el resarcimiento econ�mico a los familiares de 18 militares, 14 civiles, 34 polic�as y 26 desaparecidos .
La indemnizaci�n ser� de 150.000 d�lares por cada persona fallecida o
declarada ausente Este proyecto de ley, que el Poder Ejecutivo hace suyo con la
firma del Presidente de la Rep�blica, fue enviado el 26 de marzo del 2007 y con
las firmas del Ministerio de Econom�a, Interior y Defensa .
Esto constituye un verdadero cimbronazo (otro mas) a la dignidad de la
lucha del pueblo uruguayo por los derechos humanos y por verdad y justicia y
hace mas v�lida que nunca las lucha en serio por Anular la ley de Impunidad. Se
reproducen declaraciones de dos integrantes de Madres y Familiares de Detenidos
Desaparecidos: Luisa Cuesta y Javier Miranda (Fuentes Observador,La Republica,y
El Espectador)
Cuesta: "Es un golpe grande a todos los derechos humanos".
La activista de DDHH rechaz� que se equipare la situaci�n de los desaparecidos
con la de polic�as y militares Luisa Cuesta afirm� que el gobierno "reproduce la
teor�a de los dos demonios" "La actitud del gobierno sigue siendo la misma que
la de Julio M. Sanguinetti en su primer mandato", expres� al ser
consultada sobre la aprobaci�n del proyecto de ley de reparaci�n a familiares de
civiles, polic�as y militares v�ctimas de la guerrilla, y lo catalog� como "un
golpe grande a todos los derechos humanos".
Tambi�n expres� su malestar por lo sucedido y se�al� que cuando vio la
firma en el proyecto no lo pod�a creer, "creo que es un golpe grande a todos los
derechos humanos".
Seg�n la integrante de Familiares de Desaparecidos "esta actitud del gobierno
sigue siendo la misma que la del Dr. Julio Mar�a Sanguinett� en su primer
mandato y es que en este pa�s hubo una guerra causante de todos los muertos y
desaparecidos; ac� no hubo una guerra y no es lo mismo un levantamiento de una
parte del pueblo contra el Estado, que sea el Estado el terrorista, y sea el
Estado el que viola los derechos humanos".
de "ninguna manera" se puede aceptar en un mismo proyecto una indemnizaci�n a
los desaparecidos junto a una reparaci�n a particulares muertos por la
represi�n.
Cuesta explic� que la asociaci�n est� de acuerdo con las indemnizaciones porque
saben que algunos familiares las necesitan, pero lo que ellos pretenden y
quieren es una reparaci�n integral.
No obstante eso, dijo que indic� que en este gobierno hab�an puesto "muchas
esperanzas de encontrar m�s verdades" de las que han encontrado y hoy compara a
los muertos por el levantamiento armado con el terrorismo de Estado, "eso
nosotros lo llamamos la teor�a de los dos demonios".
Por su parte Javier Miranda, rechaz� que se incluya a algunos desparecidos en el
proyecto de ley que busca resarcir a familiares de los "ca�dos por la sedici�n"
"Mar�a Claudia o Sim�n Riquelo no participaron en ning�n bando".
. "Los desaparecidos fueron v�ctimas del terrorismo de Estado", afirm�, y "con
la unificaci�n en un mismo texto normativo de estas situaciones se avala la
teor�a de los dos demonios".
Doctor Miranda, �c�mo ha visto usted este proyecto y la decisi�n del Poder
Ejecutivo de impulsar r�pidamente su aprobaci�n? JAVIER MIRANDA: Familiares,
est� absolutamente en desacuerdo con el proyecto de ley en cuanto este
incorpora en su texto a algunas personas detenidas desaparecidas, porque se
refiere �nicamente a los uruguayos detenidos desaparecidos en el territorio
nacional, esto es lo que comprende el Anexo 3.1 del informe final de la Comisi�n
para la Paz. Estamos totalmente en desacuerdo en que se incluya en este proyecto
de ley esta indemnizaci�n.
Entiendo lo que plantea el se�or representante Garc�a Pintos, puedo comprender
la intenci�n que lo anima pero no la comparto en absoluto, porque se vuelve a
plantear la teor�a de los demonios: "aqu� hubo una guerra, hubo ca�dos de un
lado y del otro, unos son ca�dos de las filas policiales y militares". Incluso
el texto se refiere a civiles que "ocasionalmente pasaban por el lugar", y en el
otro bando estar�an los desaparecidos.
Nosotros creemos que eso no es cierto, hemos combatido esa concepci�n
regularmente, los desaparecidos no son producto de una guerra sino producto del
terrorismo de Estado. Los polic�as y militares que perdieron la vida en el
combate a la llamada subversi�n en los a�os de movimiento armado en Uruguay son
funcionarios p�blicos que sufrieron da�os cumpliendo sus funciones, si el Estado
pretende repararlos Familiares no tiene nada que decir, no tiene por qu�
pronunciarse sobre eso.
En realidad no lo s�, pero no s� por qu� Familiares tiene que pronunciarse
sobre eso. El Estado decide: "voy a reparar a funcionarios p�blicos que
sufrieron da�os en el cumplimiento de su funci�n". Se�or Estado, Familiares como
organizaci�n no tiene nada que decir. S� tiene que decir que no es la misma la
situaci�n de los uruguayos detenidos desaparecidos (que se refiere s�lo a
algunos) porque fueron v�ctimas del terrorismo de Estado, no se trata de
funcionarios p�blicos que perdieron la vida en cumplimiento de su funci�n, son
v�ctimas del propio Estado.
-Usted conoce cu�l es el pensamiento del presidente Tabar� V�zquez, lo record�
en el discurso del 2 de marzo en Plaza Independencia. All� refresc� lo que �l
mismo hab�a dicho el 1� de marzo de 2005 (cito textualmente): "El dolor de la
p�rdida de un padre, de un hermano, de un hijo no tiene atenuantes ni adjetivos.
Es dolor y punto. Nunca m�s enfrentamiento entre uruguayos, nunca m�s y para
todos"-.
JM - Varias cosas. Puedo entender y leer entre l�neas lo que dice el presidente
de la Rep�blica pero no coincido con ese discurso. Coincido en el sentido de que
como todo uruguayo no quiero enfrentamiento entre uruguayos, no quiero
enfrentamiento entre nadie, la violencia no es un camino de construcci�n, pero
eso no quiere decir que yo tenga que resolver situaciones distintas en un mismo
texto normativo.
El problema est� en que con la unificaci�n en un mismo texto normativo de estas
situaciones se avala la teor�a de los dos demonios. En cuanto a lo que dice el
presidente de la Rep�blica, el doctor V�zquez, en esta materia, tampoco estamos
de acuerdo en la utilizaci�n del nunca m�s. El nunca m�s es una expresi�n que se
conquist� por la lucha de las organizaciones no gubernamentales de derechos
humanos y est� recogida como t�tulo del informe de la Comisi�n Nacional de
Desaparici�n de Personas en Argentina, el informe S�bato, del a�o 84. Es "nunca
m�s terrorismo de Estado".
Estoy de acuerdo en que el presidente de la Rep�blica y todos los uruguayos,
todos los que poblamos este pa�s, digamos que no queremos que en Uruguay haya
nunca m�s violencia y enfrentamiento armado. En eso estoy de acuerdo, lo
compartir�a, pero no estoy de acuerdo en que se utilice la expresi�n "nunca
m�s", que tiene una historia, que fue forjada en la lucha por la defensa y la
promoci�n de los derechos humanos y que significa "nunca m�s terrorismo de
Estado", no cambiemos las expresiones. No queremos que se cambien las
expresiones porque pierden su sentido hist�rico. Ah� se est� apropiando de una
expresi�n que tiene un origen y se le est� dando un significado distinto o, por
lo menos, un alcance distinto.
No hay problema, si el Estado entiende que tiene que reparar a sus funcionarios
que los repare, lo que no comparte Familiares, lo que condena, en lo que no est�
de acuerdo de ninguna manera es en que se legisle en la misma norma.
- �La Asociaci�n de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos s� reclama
una reparaci�n patrimonial para las familias de los desaparecidos?-.
JM - Familiares tuvo una reuni�n hace m�s de un a�o especialmente sobre este
tema con el subsecretario del Ministerio de Educaci�n y Cultura, se le plante�
al doctor Michelini que Familiares entend�a que deb�a procederse a un proyecto
de ley de reparaci�n que hac�a mucho tiempo que se hab�a propuesto. La
reparaci�n es una reparaci�n integral, no es una indemnizaci�n econ�mica,
Familiares nunca hizo cuesti�n de una reparaci�n econ�mica.
-� No ha reclamado una indemnizaci�n econ�mica?.
JM - No, como organizaci�n nunca lo ha hecho. Algunos familiares en particular,
con el m�s absoluto y leg�timo derecho, se han presentado a los tribunales y han
reclamado por la v�a correspondiente una indemnizaci�n econ�mica. Familiares no
se opone a la indemnizaci�n econ�mica, dice que hay que distinguir lo que es la
indemnizaci�n, la reparaci�n econ�mica, de la reparaci�n integral. La
indemnizaci�n es una parte de la reparaci�n.
- �Qu� es la reparaci�n integral? JM - Reparar quiere decir restituir, resta�ar
el da�o que se le caus� a la persona. �Qu� da�o se le caus� al familiar de
desaparecido? �Qu� da�o se le caus� a Luisa Cuesta? �Qu� da�o se le est�
causando hoy a Luisa Cuesta? Se le secuestr� a su hijo y no se sabe qu� pasa, no
se sabe d�nde est� Nelbio Melo. �C�mo se repara ese da�o que se caus� a Luisa?
En primer lugar, dici�ndole d�nde est� Nelbio Melo, el primer elemento de
reparaci�n en materia de desaparici�n forzada es la verdad. Luego hay otros, que
consideramos igualmente importantes y que no son econ�micos, como la restituci�n
de la dignidad de las v�ctimas, que es un tema fundamental.
Ma�ana se cumple un a�o del entierro de mi padre y del acto en la Universidad de
la Rep�blica, y se vivi� a mediados del a�o pasado tambi�n el homenaje a
Ubagesner Ch�vez Sosa. All� hubo gestos de restituci�n de la dignidad de las
v�ctimas. Estos gestos son fundamentales, no exclusivamente con este tipo de
actos, tambi�n con otros actos.
Esas son formas de reparaci�n integral. En ese paquete puede haber una
indemnizaci�n econ�mica, pero no es la �nica forma de reparaci�n. Se lo
planteamos al subsecretario de Educaci�n y Cultura hace m�s de un a�o
expresamente, y hoy encontramos un texto de ley de reparaci�n que mete la
situaci�n de familiares en un paquete en el que Familiares no est� de acuerdo, y
el Estado no se ha movido, sobre todo no se ha movido en el sentido de
reparaci�n que creemos m�s dignificante.
- �Qu� van a gestionar ante el Parlamento? �Qu� van a pedirle al Parlamento que
haga con este proyecto de ley? JM - Le vamos a hacer saber al Parlamento que no
tenemos ning�n inter�s en que en el art�culo 1� se incluya a los familiares de
los detenidos desaparecidos. Esta es una ley de reparaci�n para funcionarios
militares y policiales y algunos civiles que sufrieron esos da�os. Si usted se
fija en el proyecto de ley, al final en el listado no figura una sola persona
detenida desaparecida, ninguna. La �nica menci�n aparece "colada" respecto de 26
uruguayos detenidos desaparecidos; 26 de los m�s de 200 que hay. O sea, mientras
el Estado se hace cargo de muertos en filas militares y policiales incluso en el
exterior, en el caso de los uruguayos desaparecidos s�lo de los desaparecidos en
el territorio nacional. Eso tambi�n nos parece totalmente desacertado.
�Qu� vamos a hacer? Decir que no estamos de acuerdo con este proyecto de ley y
que de ninguna manera lo vamos a respaldar, lo vamos a condenar.
Queremos que los se�ores legisladores lo sepan. Insisto, no es porque
consideremos que el Estado no debe reparar a los familiares de los funcionarios
que sufrieron da�os, ese no es un problema de Familiares, no tenemos nada que
decir al respecto, pero Familiares no est� dispuesto a avalar la teor�a de los
dos demonios, en una misma bolsa reparar a funcionarios p�blicos y a
desaparecidos porque se trata de dos bandos. Aqu� no hubo dos bandos, Mar�a
Claudia o Sim�n Riquelo no participaron en ning�n bando.
Fuente: lafogata.org