Latinoam�rica
|
![]() |
El deshielo de los Andes
Abdiel Arcadio
El colega Juan Alberto Llaguno Betancourt, desde un email proveniente de El
Comercio de Lima, tuvo a bien transmitirnos una informaci�n generada mediante
excelentes estudios que viene realizando el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) del Per� y que deben ser motivo de profunda preocupaci�n
entre los pueblos que compartimos la cordillera de los Andes: nuestros nevados
andinos tienden a derretirse en una tendencia irreversible como resultado del
calentamiento global. Los datos son aterradores.
Alerta andina.
Las alteraciones clim�ticas que atraviesa el planeta est�n transformando la
geograf�a de todos los pa�ses del mundo, incluido el nuestro. Los bolivianos
compartimos el majestuoso espacio andino junto con Colombia, Ecuador, Per�,
Chile y Argentina. Se dice en La Paz que las cumbres del Illimani y del Illampu
tienden a reducir sus nevados. Se supone que bajo el mismo riesgo est�n el
Sajama y el Sabaya en Oruro.
Nuestro Tunari.
La coordillera del Tunari en Cochabamba no s�lo est� expuesta a las
consecuencias del calentamiento global. Su mayor enemigo son los loteadores que
est�n expandiendo la mancha urbana hacia este hermoso parque natural y
altipl�nico enclavado en el valle. Si desaparece la nieve del Tunari, la cuenca
de Misicuni podr�a recibir menos agua en un futuro no lejano.
Hacia la crisis del agua.
Sin embargo, los expertos peruanos que vienen estudiando este fen�meno,
advierten que el derretimiento extremo de los nevados provocar� inicialmente un
exceso de agua, lo cual supone una ola global de inundaciones, que luego
derivar� en sequ�as y creciente carencia de este elemental recurso de la vida
org�nica en el planeta.
La Cordillera Blanca de Per�.
Aquella que es la mayor cadena de nevados tropicales en el mundo podr�a tener
que cambiar pronto de nombre. El hielo de las cumbres de la Cordillera Blanca
est� derriti�ndose velozmente por las ascendentes temperaturas, tornando
marrones los picos, lo que ha puesto de relieve que el calentamiento global
amenaza la futura provisi�n de agua del Per�, dicen los cient�ficos.
La Era del Deshielo
Las monta�as andinas de Per� han perdido por lo menos 22 por ciento de su
superficie glaciar desde 1970 y el deshielo est� aceler�ndose, seg�n el
Instituto Nacional de Recursos Naturales, que est� realizando eficientes
estudios en el pa�s vecino.
Calentura global.
Los especialistas en glaciolog�a consideran que la actual situaci�n de los
nevados del mundo es un indicador del calentamiento global y advierten que lo
que est� ocurriendo en Per� sugiere la existencia de potenciales problemas.
La advertencia de Thompson.
"El promedio de p�rdida de hielo es algo realmente preocupante", dijo Lonnie
Thompson, ge�logo de la Universidad del Estado de Ohio, en Estados Unidos, e
influyente experto en glaciares, quien advierte que con la rapidez del
derretimiento del hielo, �ste no puede generarse nuevamente.
De los Andes al Kilimanyaro.
Thompson, quien estudi� el deshielo de los Andes, el Himalaya y en la cima del
Kilimanyaro, dijo que los glaciares tropicales est�n derriti�ndose en todo el
mundo debido a las altas temperaturas y que "en los sitios donde tenemos
informaci�n para probarlo, el promedio de p�rdida del glaciar est� aceler�ndose
realmente".
Sombr�o panorama.
Thompson dice que el Quelccaya, el mayor nevado tropical del mundo en el sudeste
de Per�, est� perdiendo cerca de 60 metros por a�o, comparado con los seis
metros anuales que perd�a hace cuatro d�cadas. Rocas de color marr�n se observan
en las majestuosas cumbres cubiertas de nieve. Fotos comparadas de distintas
�pocas muestran c�mo han ido repleg�ndose los glaciares de las cuestas de las
monta�as y uno, el Broggi, ha desaparecido completamente. Las cavernas de hielo,
alguna vez populares entre los turistas, han desaparecido.
Devastaci�n agr�cola.
- Seg�n Marco zapata, director del departamento de glaciolog�a del INRENA, los
agricultores peruanos que cultivan peque�as parcelas de sembrados de papas,
trigo y alcachofa al este del r�o Santa, dependen enteramente de los deshielos
de los glaciares de la Cordillera Blanca durante la temporada seca, "y si el
agua se secara ocurrir�a, metaf�ricamente, lo mismo con sus vidas".
tambordearena@gmail.com
Fuente: lafogata.org